unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Vivienda"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Analisis de la demanda de vivienda nueva en Bogota desde una perspectiva conductual 

      Castillo Murcia, Yennifer Dayanna; Molina Martinez, Kelly Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Economía, 2018)
    • Causas que determinan la variación de los precios en la vivienda, no VIS, en la ciudad de Armenia para el periodo 2004-2022 

      Reyes Sánchez, Sebastián Camilo; Castro Puentes, Gloria Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2023)
      El propósito de esta investigación es determinar cuáles son las causas que inciden en la variación de los precios de la vivienda no VIS en la ciudad de Armenia para el período 2004 a 2022. Por lo tanto, inicialmente, se ...
    • Desarrollo de proyecto tipo que incorpora la construcción prefabricada y el sistema constructivo palafito, explorado como alternativa de vivienda para zonas inundables y/o inundadas. 

      Alemán Ramos, Juan Pablo; Bejarano Castillo, Luis Ángel; Rincón Vargas, Wendy Isavod (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021)
      Durante el desarrollo del componente temático y la investigación realizada se tomó como punto de partida para la ejecución del proyecto la región pacifica, específicamente en los departamentos del Chocó, Valle del cauca, ...
    • Descripción de los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá durante el año 2020. 

      Fernández Guerrero, Manuela; Hurtado Salazar, Leidy Johanna; Rodríguez Hernández, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-14)
      La presente investigación describe los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá, durante el año ...
    • Determinantes macroeconómicos de la morosidad en crédito Hipotecario de vivienda en Colombia para el periodo 2006 – 2017 

      Ronchaquira Pérez, Kimberly Giselle; Duarte Niño, Jessica Julieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      El presente trabajo indaga acerca del riesgo de impago en créditos hipotecarios para VIS y No VIS en Colombia durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2017. El objetivo, ha sido identificar las variables ...
    • HABITAPP - aplicación de administración de propiedad horizontal. 

      Hernández Bonilla, Karen Lorena; Guaje Atara, Pedro José; Montaña Hernández, Cristhian Camilo; Valles Hernández, Daniel Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020)
      En Colombia la vivienda ha sido considerada un sector líder y estratégico, dada su capacidad de generar una dinámica para el sector de la construcción, vivienda tiene impactos positivos en el empleo, el ingreso y, en ...
    • Implementación de módulos prefabricados para vivienda 

      Prieto Plazas, Ana María; Palacios Sánchez, Elkin Arley; Vanegas Zabala, Jose Joaquín (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-11)
      En este proyecto se analizarán algunos aspectos que se presentan entorno a la construcción y adquisición de vivienda unifamiliar, en la actualidad son pocas las oportunidades para poder obtener una vivienda propia, lo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Analisis de la demanda de vivienda nueva en Bogota desde una perspectiva conductual

        ...

        Castillo Murcia, Yennifer Dayanna | 2018

        LEER

      • Causas que determinan la variación de los precios en la vivienda, no VIS, en la ciudad de Armenia para el periodo 2004-2022

        ...

        Velasco Torres, Andrés Felipe | 2023

        El propósito de esta investigación es determinar cuáles son las causas que inciden en la variación de los precios de la vivienda no VIS en la ciudad de Armenia para el período 2004 a 2022. Por lo tanto, inicialmente, se hace un estudio teórico de las que se consideran son las variables que afectan, posteriormente y con el respaldo teórico se realiza un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios que constate lo abordado por la teoría keynesiana y Neoclásica en términos de vivienda e inversión. En este caso las variables que se estudian son: la tasa de interés de intervención, la tasa de interés de crédito hipotecario, precio de construcción de la vivienda, ingresos por hogar o salarios y el índice de precios de vivienda nueva, adicional a estas variables se anexaron los subsidios a vivienda nueva, Covid-19 y cercanía, el objetivo de estas tres variables dummys es fortalecer el modelo econométrico

        LEER

      • Desarrollo de proyecto tipo que incorpora la construcción prefabricada y el sistema constructivo palafito, explorado como alternativa de vivienda para zonas inundables y/o inundadas.

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2021

        Durante el desarrollo del componente temático y la investigación realizada se tomó como punto de partida para la ejecución del proyecto la región pacifica, específicamente en los departamentos del Chocó, Valle del cauca, Cauca y Nariño, tomando como objetivo identificar los problemas, carencias y necesidades principales de la región anteriormente mencionada; y así plantear el desarrollo de un producto capaz de solventar los objetivos identificados. A partir de la investigación se encontró diversos factores que afectan a la población principalmente a la que habita en las zonas rurales, de los cuales los que más afectan a dicha población son el alto riesgo de inundación y el incumplimiento en los estándares y normativas básicas de construcción. Partiendo de estos factores se desarrolla la creación de la empresa VI-MO S.A.S con el objetivo de combatir las problemáticas mediante una vivienda modular para zonas inundables, que tiene como principio satisfacer las necesidades y generar a su vez confort mediante la implementación de materiales alternos y vernáculos, qué permitan un mayor rendimiento en cuanto a costos y tiempos de construcción. En este documento se consigna toda la información relacionada al desarrollo del tema propuesto, donde se consigna los problemas encontrados y las soluciones más óptimas y eficientes.

        LEER

      • Descripción de los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá durante el año 2020.

        ...

        Duque Cajamarca, Patricia | 2020-12-14

        La presente investigación describe los factores psicosociales en los habitantes de las viviendas de interés social del conjunto residencial Margaritas I de la localidad de Kennedy, en la Ciudad de Bogotá, durante el año 2020, la cual se realiza a partir de la aproximación teórica conceptual sobre factores psicosociales presentes en los habitantes de las viviendas de interés social, con un muestreo no probabilístico, por medio de una encuesta a una sola persona por vivienda, mayor de 18 años el cual debe tener información acerca de sus cohabitantes, la selección de la muestra se realiza por medio de muestreo bola de nieve con un margen de error del 10% y una confiabilidad del 90%. La investigación permite la reflexión sobre los factores psicosociales que identifican los habitantes de las viviendas construidas bajo la política de interés social y se constituyen en condiciones o situaciones que al presentarse o no, impactan la salud mental no solo de ellos o de sus familias, al percibir la vivienda como adecuada y segura o viceversa. Dichos factores se establecen al explorar sobre los elementos presentes al interior de la vivienda como condiciones físicas, sentimientos, relaciones de los cohabitantes, elementos presentes al exterior de la vivienda como áreas comunes; áreas aledañas; percepciones sobre éstas y reacciones que generan. Los hallazgos productos de la exploración realizada leídos desde el concepto de salud mental dejan claro que la salud mental de los habitantes de Viviendas de interés Social (VIS) se puede ver permeada también por el contexto en donde el sujeto habita.

        LEER

      • Determinantes macroeconómicos de la morosidad en crédito Hipotecario de vivienda en Colombia para el periodo 2006 – 2017

        ...

        Chávez Muñoz, Nelson Manolo | 2019

        El presente trabajo indaga acerca del riesgo de impago en créditos hipotecarios para VIS y No VIS en Colombia durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2017. El objetivo, ha sido identificar las variables macroeconómicas que incidieron en su comportamiento. Para ello, se ha recurrido a un amplio número de investigaciones previas, que enuncian problemas económicos y de política económica, con el propósito de determinar las relaciones entre estas variables y el impago de las obligaciones para esta modalidad de crédito. Este análisis corresponde a un estudio de tipo no experimental, de carácter transversal mediante la utilización de datos extraídos del DANE y la Superfinanciera. La metodología empleada, ha sido un modelo autorregresivo de rezagos distribuidos, que tendrá alcances descriptivos, de correlación y explicativos con enfoque cuantitativo. Los resultados por su parte, permiten brindar evidencia de relaciones de cointegración entre las variables analizadas y sugiere que el índice de morosidad para esta modalidad de crédito, según los tipos de vivienda, responde a alteraciones en indicadores como el PIB, el número de personas desocupadas, las tasas de interés en UVR y el índice de precios de vivienda nueva (IPVN) en Colombia.

        LEER

      • HABITAPP - aplicación de administración de propiedad horizontal.

        ...

        Quimbayo Londoño, Lucas Alfonso | 2020

        En Colombia la vivienda ha sido considerada un sector líder y estratégico, dada su capacidad de generar una dinámica para el sector de la construcción, vivienda tiene impactos positivos en el empleo, el ingreso y, en general, en el crecimiento. El papel de la vivienda, como sector líder, fue analizado en mediante el plan de desarrollo Las Cuatro Estrategias. La propiedad horizontal se puede encontrar en altura (edificios) o, incluso, en casas, cuando se trata de unidades residenciales independientes que comparten una misma entrada. La propiedad horizontal ofrece, además de la vivienda, las llamadas áreas comunes e instalaciones para prestar servicios colectivos, que incluyen porterías, salones comunales, cerramientos, dotaciones deportivas, piscinas. El costo de estos bienes se incorpora en el valor de la vivienda. Los gastos corrientes que se requieren para mantenerlos en buenas condiciones, los recauda la administración, por medio de cuotas mensuales obligatorias, teniendo en cuenta que al interior de un conjunto existen diferentes coeficientes de copropiedad, y los pagos no son homogéneos. El censo inmobiliario de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), muestra como en los últimos 10 años, la propiedad horizontal ha presentado una tasa de crecimiento sostenido, resultado de una gigantesca operación de renovación urbana. El mayor volumen de viviendas del régimen de propiedad horizontal se concentra en los estratos 3 y 4, que representan el 60.22% del total. Al interior de esta clasificación por tipo de predio con respecto a los estratos, se observa en la gráfica 2.3 que los estratos 4, 5 y 6 es donde más del 90 % de unidades son de tipo PH. En la PH de estrato 3 esta razón es del 70 % y en el estrato 2 ya se acerca al 50 %. En el estrato 1, solo el 10 % de predios dentro de este estrato se encuentran sometidos al régimen de propiedad horizontal. La App Perfecta Para Tu Administración Residencial La digitalización permite mejorar procesos y disminuir costos, ya no existen dudas al respecto, esto ha sido un cambio notable en la última década donde la mayoría de procesos y transacciones tienen un canal virtual permitiendo a las personas reducir tiempos y costos, con la herramienta que ofrece la compañía, los propietarios y administradores podrán estar conectados de manera 360: desde la seguridad, la portería, los servicios y la administración. El sistema basado en tecnología móvil y web administra y gestiona barrios y edificios conectando a administradores y residentes en una única plataforma. Desde una app o en la computadora, tanto vecinos como administradores pueden acceder a la información relevante. Es por esto que los aplicativos de manejo de propiedad horizontal se han convertido en la herramienta principal para el manejo de los conjuntos residenciales, porque permiten reducir tiempos y manejar la información.

        LEER

      • Implementación de módulos prefabricados para vivienda

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2021-11

        En este proyecto se analizarán algunos aspectos que se presentan entorno a la construcción y adquisición de vivienda unifamiliar, en la actualidad son pocas las oportunidades para poder obtener una vivienda propia, lo anterior teniendo en cuenta los altos costos que presentan y el tiempo que demandan construirlas, y la desigualdad social que presenta nuestro país. Adicionalmente en términos de materiales en la construcción y como relevancia social, un factor importante que establecemos es el no aprovechamiento de la fibra de coco en las costas y por esto queremos darle uso en la construcción como aislante termoacústico, ayudando a mitigar el déficit habitacional con un sistema constructivo más eficiente. La idea es formular módulos prefabricados con forma de prisma rectangular para vivienda rural unifamiliar en el departamento de Boyacá, ofreciendo los módulos a un bajo precio en comparación de la competencia y así haciéndolo más asequible a la población. Como referente tenemos las casas prefabricadas y modulares hechas en fibrocemento, madera, y viviendas en contenedores. Los materiales que se utilizaran para la fabricación son: concreto, malla electrosoldada, estructura cuadrangular tubular metálica y como elemento diferenciador se implementara núcleo termo acústico de fibra de coco el cual tendrá un bajo impacto ambiental, la fibra se recoge de la cáscara de coco, un recurso ampliamente disponible. Los cocoteros crecen en 10 millones de hectáreas de tierra en todo el trópico. Sólo una fracción de las enormes cantidades de frutos secos se recoge para uso industrial. La estructura también absorbe el sonido y ciertas ondas, lo que hace que el material sea excelente como producto de aislamiento térmico y acústico. En estudios previos se realizó una encuesta donde se analizó si el cliente estaría dispuesto a adquirir un producto de estas características, estableciendo un rango de precios y la presentación final del producto escogida entre varias opciones. Dando como resultado que el 90% de los encuestados estaría dispuesto a comprarlo. Para el nombre del producto se definió “3D Rural House”, ya que los módulos están destinados para el uso rural y el “3D” haciendo énfasis en que es un módulo volumétrico y no paneles.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca