Historias de vida sobre las prácticas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos con autismo y discapacidad intelectual de la fundación sin límites
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En la siguiente investigación, titulada “Historias de vida sobre las prácticas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos con Autismo y Discapacidad Intelectual de la fundación Sin Límites’’ se cuenta con algunos sustentos teóricos, donde el referente ontológico para identificar las prácticas de los cuidadores es Sara Ruddick, bajo el concepto de cuidado maternal, adicional a ello se retoma el desarrollo de capacidades desde las dimensiones del desarrollohumano de los postulados de Amartya Sen, Anderson y Woodrow.Por otro lado este trabajo investigativo de corte cualitativo se centra en comprender desde Trabajo Social las prácticas de cuidado maternal en adultos con discapacidad intelectual y autismo por medio de las historias de vida de los cuidadores de la fundación Sin Límites, dejando así como aporte la elaboración de una cartilla encaminada al reconocimiento y apoyo a los ejercicios de cuidado en el desarrollo de las capacidades de las personas con DI, TEA y sus familias. Las autoras metodológicas que guían la presente investigación de orientación hermenéutica son Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez en todas las fases de investigación, así como la interpretación y análisis, se incluye el método biográfico narrativo que propone Antonio Bolívar con las Historias de Vida, y algunas técnicas de recolección de información como la Línea de vida propuesta por Villegas. The following research, entitled “Life stories of mothering and capacities development practices in adults with Autism and Intellectual Disability of the charity Sin Limites''stands from an ontological reference with the theoretical support of the concept of mothering by Sara Ruddick, by the means of identifying the mothering practices in caretakers, and the Capacities development from the Capability Approach of the postulates of Amartya Sen, Anderson and Woodrow. This research focuses on understanding from Social Work the practices of mothering in adults with intellectual disabilities and autism through the life stories of the carers of the Charity Sin Limites, thus leaving the contribution of a booklet aimed to the recognition and support of care exercises in the development of the capacities of people with ID (intellectual disabilities), ASD (autistic spectrum disorder) and their families. The methodological authors that guide the present research of hermeneutical orientation are Elssy Bonilla and Penelope Rodríguez, Antonio Bolívar with the with the narrative biographical method Historias de Vida , and Villegas wich propose some techniques of information collection such as the Linea de Vida.
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
Diapositivas.pdf
Título: Diapositivas.pdf
Tamaño: 1.389Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 1 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos.pdf
Título: 1 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos.pdf
Tamaño: 6.884Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 2 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos (1).pdf
Título: 2 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos (1).pdf
Tamaño: 8.318Mb
PDF
Título: Diapositivas.pdf
Tamaño: 1.389Mb



Descripción: 1 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos.pdf
Título: 1 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos.pdf
Tamaño: 6.884Mb



Descripción: 2 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos (1).pdf
Título: 2 PARA SUBIR Historias de vida sobre las practicas de cuidado maternal y desarrollo de capacidades en adultos (1).pdf
Tamaño: 8.318Mb

