Mostrar el registro sencillo del ítem
La problemática ambiental y social de la Vereda Fátima
dc.contributor.advisor | Motta Vargas, Ricardo | |
dc.contributor.author | Casas Perea, Fernando | |
dc.contributor.author | Sepúlveda González, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:10:17Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:10:17Z | |
dc.date.issued | 2020-08 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/250 | |
dc.description.abstract | Los Cerros Orientales de Bogotá, históricamente han sido considerados como una fuente de recursos limitados, de suma importancia para los habitantes de las zonas que lo colindan; sin embargo, por diferentes factores como el olvido gubernamental y la exponencial explosión demográfica, en ellos se han ocasionado daños irreparables, que en virtud de políticas públicas, decisiones del sector privado y acciones judiciales promovidas por ciudadanos, han logrado conjurarse y sostenerse en el tiempo, aunque no de forma incólume. Sobre esta Reserva Forestal se ciernen varios conflictos sociales y jurídicos, como es el caso de los asentamientos ilegales. Increíblemente en estas montañas residen familias que la han habitado por generaciones, inclusive con anterioridad de que emanaran políticas públicas por parte de la administración. En el asunto en concreto, se abordará el caso de las familias Torres y Mayordomo, la cuales habitan la en la Vereda Fátima ubicada en la Reserva Forestal de los Cerros Orientales y frente a las cuales, se procederá a realizar todo un estudio técnico ambiental y jurídico, respecto de los predios de su propiedad, con miras a salvaguardar los derechos que le asisten a estas. Así las cosas se realizará, un estudio histórico de la Reserva Forestal, como de los inicios de las familias Torres y Mayordomo de origen campesino, 8 identificando para el efecto los requerimientos ambientales que estas deben cumplir con miras a que su estadía allí, no sea perturbada por parte de autoridades ambientales. Para tales menesteres, se contará con la ayuda de un equipo interdisciplinar, para valorar y desarrollar la consolidación de un Plan de Manejo Ambiental (PMA), derrotero para lograr un desarrollo sostenible. Con relación al aspecto jurídico se analizará todo un contexto jurisprudencial y normativo, en donde se utilizará la metodología de análisis, tendiente a identificar los pronunciamientos judiciales de mayor fuerza vinculante y gravitacional, en torno a las problemáticas basilares de los Cerros Orientales. Por último se consolidará un documento, primero en su especie frente a la Vereda Fátima, de carácter académico, técnico, ambiental y jurídico, que servirá de apoyo para futuras investigaciones jurídicas respecto a los Cerros Orientales, de especial ayuda para los habitantes de esta Vereda y de un inconmensurable valor para las familias Torres y Mayordomo. | spa |
dc.description.abstract | The Eastern Hills of Bogotá, historically have been considered as a source of limited resources, of utmost importance for the inhabitants of the surrounding areas; However, due to different factors such as government forgetfulness and the exponential demographic explosion, irreparable damage has been caused to them, which by virtue of public policies, private sector decisions and legal actions promoted by citizens, have managed to conspire and sustain themselves over time, although not in an intact way. Several social and legal conflicts are looming over this Forest Reserve, as is the case of illegal settlements. Incredibly, these mountains are home to families who have inhabited it for generations, including before public policies were issued by the administration. In the specific matter, the case of the Torres and Mayordomo families will be addressed, who live in the Fatima Vereda located in the Cerros Orientales Forest Reserve and in front of which, an environmental technical study will be carried out and legal, with respect to the properties of its property, with a view to safeguarding the rights that assist them. This is how things will be carried out, a historical study of the Forest Reserve, as of the beginnings of the Torres and Butler families of peasant origin, identifying for the effect the environmental requirements that they must meet with a view to their stay there, not being disturbed by environmental 10 authorities. For such purposes, the help of an interdisciplinary team will be used to assess and develop the consolidation of an Environmental Management Plan (EMP), a path to achieve sustainable development. Regarding the legal aspect, an entire jurisprudential and regulatory context will be analyzed, where the analysis methodology will beused, aimed at identifying the judicial pronouncements of greater binding and gravitational force, around the basilar problems of the Eastern Hills. Lastly, a document will be consolidated, first of its kind in front of the Fatima Sidewalk, of an academic, technical, environmental and legal nature, which will serve as support for future legal research regarding the Eastern Hills, of special help to the inhabitants of this Sidewalk. and of immeasurable value for the Torres and Mayordomo families. | English |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido. INTRODUCCIÓN. 16 1. UBICACIÓN DEL PROBLEMA. 18 1.1 Descripción del Problema 18 1.2. Formulación del Problema. 19 1.3 Justificación. 19 1.4. Objetivos. 22 1.4.1. Objetivo General. 22 1.4.2. Objetivos Específicos. 22 2. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS CERROS ORIENTALES Y SU RELACIÓN CON LA VEREDA FÁTIMA 24 2.1. Escasez de recursos naturales (hídricos) por superpoblación en los cerros orientales de Bogotá. 26 2.2. Los Cerros Orientales como fuente de soluciones 28 2.3. Explotación de los Cerros Orientales siglo XIX. 30 2.4. Problemática de Salubridad en Bogotá Siglo XX. 33 2.5. Recuperación de los Cerros Orientales. 34 2.6. Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, hito en Colombia. 39 2.7. Propiedad privada y asentamientos ilegales en los Cerros Orientales, caso Vereda Fátima. 40 2.8 Historia de la Familia Mayordomo. 42 2.9. Historia de la Familia Torres 45 3. METODOLOGÍA Y PROPUESTA A LA COMUNIDAD, PARA ACTIVIDADES SUSTENTABLES 47 3.1. Metodología utilizada para el proyecto Vereda Fatima. 49 3.2. Diagnóstico. 51 3.3. Plano de localización y fotos de la propiedad Mayordomo 52 3.4. Plano de localización y fotos de la propiedad Torres 54 4. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL RESERVA FORESTAL CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ. 56 4.1. Análisis de la Sentencia Arquimédica. 61 4.1.1. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia Rad. 250002325000200500662 03. 05/11/2013. C. P.: María Claudia Roja Lasso. 62 4.1.2. Síntesis de los antecedentes fácticos y jurídicos que dieron pie a la Acción Popular. 67 4.2.1. La Facultad del Ministerio de Ambiente para sustraer 973 hectáreas de la Reserva Forestal Protectora “Bosque Oriental de Bogotá”. 79 4.2.2. Registro del Acuerdo 30 de 1976 (30 de septiembre) y de la Resolución 76 de 1977 (31 de marzo) en las oficinas de registro de instrumentos públicos. 82 4.2.3. Estudio de legalidad de la Resolución 463 de 2005. 85 4.2.4. La adquisición de predios en la Franja de Adecuación y en la Reserva Forestal Protectora. 86 4.2.5. Demolición de construcciones en la Franja de Adecuación y en la Reserva Forestal Protectora. 88 4.2.6. La Existencia de Derechos adquiridos en la Franja de Adecuación y en la Reserva Forestal Protectora. 89 4.2.7. Usos permitidos en la Reserva Forestal Protectora. 93 4.2.8. Naturaleza de los bienes que hacen parte de la Reserva Forestal Protectora. 96 4.2.9. Carga que deben asumir los terceros para proteger el medio ambiente en la Reserva Forestal Protectora. 97 4.2.10. Los Planes de Manejo para la Franja de Adecuación y la Reserva Forestal Protectora 102 4.2.11. La situación actual de riesgo para las personas que habitan los Cerros Orientales de Bogotá 103 4.2.12. La creación de un Cuerpo de Policía Especializado que vigile la Reserva Forestal Protectora. 105 4.2.13. Los Derechos Colectivos Vulnerados por las entidades demandadas 105 4.3. Conclusiones. 114 4.4. Alternativa de solución. 118 REFERENCIAS. 120 1.1. Referencias Documentales. 120 1.2. Documentos Electrónicos. 121 1.3. Referencias Jurisprudenciales. 122 1.3. ANEXOS. 126 | spa |
dc.format.extent | 138p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020 | spa |
dc.title | La problemática ambiental y social de la Vereda Fátima | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C., | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.relation.references | Camargo, G. (2008). Historia pintoresca y las perspectivas de ordenamiento de los Cerros Orientales de Santa Fe de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Gómez Avellaneda, A. L. (2017). Explotación Minera En Los Cerros Orientales Del Sur De Bogotá DC Análisis Desde La Teoría De La Justicia Espacial. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Ramos, L. M. (2011). Unas montañas al servicio de Bogotá Imaginarios de naturaleza en la reforestación de los cerros orientales, 1899-1924. Bogotá: Monografía de grado Universidad de los Andes . | spa |
dc.relation.references | Lee, I. D. G. (2009). Conflictos entre los derechos a la propiedad y el medio ambiente en los Cerros Orientales de Bogotá y la inseguridad jurídica. Rev. Digital de Derecho Admin., 2, 223. | spa |
dc.relation.references | Maldonado Gómez, T. (2010). La noción de servicio público a partir de la concepción del Estado Social de Derecho. Revista Actualidad Jurídica, (1). | spa |
dc.relation.references | Mayor Mora, A. (2012). El nacimiento de la industria Colombiana. Un parto de hierro, hidráulica y trabajo femenino e infantil. Credencial Historia. | spa |
dc.relation.references | Márquez, M. T. G. (2008). Ideología y prácticas higiénicas en Bogotá en la primera mitad del siglo XX (Doctoral dissertation, Uniandes). | spa |
dc.relation.references | Medaglia, J. A. C. (2003). El impacto de las declaraciones de Río y Estocolmo sobre la legislación y las políticas ambientales en América Latina. Revista de Ciencias Jurídicas, (100). | spa |
dc.relation.references | Meza, C. A. (2008). Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá. Revista colombiana de antropología, 44(2), 439-480. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, R. E. (2019). Las ciencias forestales y la gestión de la biodiversidad: apuntes históricos para una reivindicación. Biodiversidad en la Práctica, 4(1), 189-211. | spa |
dc.relation.references | Riera, P. (2005). Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Editorial Paraninfo. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez Gomez, J. C. (1996). La privatización del acueducto de Bogotá: 1887–1914 consideraciones históricas sobre la gestión. | spa |
dc.relation.references | Revista Escuela de Administración de Negocios, 33-54 Rodríguez Gómez, J. C. (marzo de 2012). Acueducto de Bogotà, 1887-1914: Entre lo pùblico Y privado. Bogotà, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Aguirre., M. d. (29 de 09 de 2010). Los derechos humanos de tercera generación . Bogotá. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/puente/article/download/7308/6674 | spa |
dc.relation.references | Madurga, L. F. (11 de 04 de 2015). El concepto de derechos fundamentales y las generaciones de derechos. Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud. Recuperado de http://www.calatayud.uned.es/web/actividades/revista-anales/21/03-05-Lourd esFraguasMadurga.pdf | spa |
dc.relation.references | López Medina D.E.(2006) Interpretación Constitucional. Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a6/8.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutierrez Aponte, J. L.. y Sanchez Angulo L.A (Junio 2009)Medio ambiente y desarrollo sostenible. Recuperado de http://files.uladech.edu.pe/docente/17817631/mads/Sesion_1/Temas%20sobr e%20medio%20ambiente%20y%20desarrollo%20sostenible%20ULADECH/1 4._Impacto_ambiental_lectura_2009_.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T 475 de 1992, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz | spa |
dc.relation.references | Corte constitucional. Sentencia C-549 de 1993, M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Sentencia C-649 de 1997, M.P.: Antonio Barrera Carbonell. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia SU-360 de 1999 M.P.: Alejandro Martínez Caballero. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-595 de 1999 M.P.: Carlos Gaviria Díaz. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T-774 de 2004. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T–199 de 2010, M.P.: Humberto Antonio Sierra Porto. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-288 de 2012, M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-746 de 2012, M.P. Luis Guillermo Guerrero. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia T 500 de 2012, M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Rad. 1324. 22/03/2001, C.P.: Luis Camilo Osorio Isaza | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Primera. Rad.: 11001032400020050026201, Sentencia de 28/10/2010, C.P.: Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala Plena. Rad. 250002325000200500662 03. 05/11/2013. C. P.: María Claudia Roja Lasso. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sección Quinta, Rad: 2500023250002001039801, 08/05/ 2003, C.P.: Reinaldo Chavarro Buriticá. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Quinta. Rad: 25000232400020020005901. 31/07/2003, C.P.: Reinaldo Chavarro Buriticá. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Primera, Rad: 11001032400020010017001,30/01/2004, C.P.: Olga Inés Navarrete Barrero; | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Primera. Rad: 70001233100020030061801 08/06/2008, C.P.: Ruth Stella Correa Palacio. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Cuarta. Rad.: 25000232700020050173201, 12/02/2010, C.P.: William Giraldo Giraldo. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Primera. Rad.: 11001032400020050026201 28/10/2010, C.P.: Rafael E. Ostau de Lafont Pianeta. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Primera. Rad.: 17001233100020040123801, 11/11/2010, C.P.: Marco Antonio Velilla Moreno. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Primera. Rad.: 88001-23-31-000-2005-00011-01, 26/05/2011, C.P.: María Elizabeth García González. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Primera, Rad: 25000232400020050050801,30/06/2011, C. P.: Marco Antonio Velilla Moreno. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala Plena, sentencia de agosto 11 de 1988, M.P. Jairo Duque Pérez. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala Plena, sentencia de marzo 10 de 1938 M.P. Juan Francisco Mújica, Gaceta Judicial Tomo XLVI, abril de 1938, páginas 193 a 196. | spa |
dc.relation.references | Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Segunda, Subsección D, Acción Cumplimiento Rad.2001 – 0033. 01/03/2001 Actor: Carlos Alberto Mantilla Gutiérrez. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Legislación Ambiental | |
dc.subject.lemb | Inoponibilidad | |
dc.subject.lemb | Actividades económicas | |
dc.subject.proposal | Reserva Forestal | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Adquiridos | spa |
dc.subject.proposal | Vereda Fátima | spa |
dc.subject.proposal | Oponibilidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ADA. Derecho [305]