dc.contributor.advisor | Alfonso Rojas, Judy Carolina | |
dc.contributor.author | Alfonso Jiménez, Camila Daniela | |
dc.date.accessioned | 2021-09-18T11:03:06Z | |
dc.date.available | 2021-09-18T11:03:06Z | |
dc.date.issued | 2021-06-08 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/2847 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tuvo como objetivo identificar el turismo comunitario como iniciativa
para el desarrollo de la oferta turística en la localidad Santa Fe. Se trató de una investigación de
enfoque cualitativo y de tipo fenomenológico y no experimental, en la cual se llevó a cabo una
búsqueda documental amplia, ya que no existía suficiente información acerca de este tema. Por
consiguiente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a diferentes entidades con el fin de tener
información necesaria para identificar la pertinencia del turismo comunitario en la localidad, como
lo realizan, quien los ha apoyado, que tipologías de turismo realizan con el turismo comunitario,
las transformaciones sociales, culturales y económicas que han surgido debido a esta actividad.
Asimismo, se empleó una matriz DOFA que permitió determinar la situación actual de las zonas
donde se hace turismo comunitario. Por ende, los resultados de las entrevistas arrojaron que existen
dos organizaciones que realizan iniciativas de turismo. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this degree project was to identify community tourism as an initiative for the
development of the tourist offer in the Santa Fe locality. It was a research with a qualitative
approach and of a phenomenological and non-experimental type, in which it was carried out an
extensive documentary search, as there was not enough information on this topic. Consequently,
semi-structured interviews were carried out with different entities in order to have the necessary
information to identify the relevance of community tourism in the locality, how they do it, who
has supported them, what types of tourism they carry out with community tourism, the social
transformations , cultural and economic that have arisen due to this activity. Likewise, a SWOT
matrix was used to determine the current situation of the areas where community tourism is carried
out. Therefore, the results of the interviews showed that there are two organizations that carry out
community tourism | eng |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 8
ABSTRACT 10
INTRODUCCIÓN 11
I. EL PROBLEMA A INVESTIGAR 12
1.1. Planteamiento del problema 12
1.2. Pregunta de investigación 14
1.3. Objetivos 15
1.3.1. Objetivo general 15
1.3.2. Objetivos específicos 15
1.4. Justificación 16
1.4.1. Aportes sociales 17
2. ANTECEDENTES Y BASES TEÓRICAS: 18
2.1. Antecedentes. 18
2.2. Marco conceptual 25
3. METODOLOGÍA APLICADA 34
3.1. Tipo de investigación. 34
3.2. Diseño de la investigación. 35
3.2.1 Unidad de análisis 36
3.3. Localización geográfica 36
3.4. Técnicas de análisis de datos 41
3.6. Instrumentos de recolección de datos 44
3.7. Limitaciones. 46
4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 48
4.1. RESULTADOS 48
4.1.1 Resultados 1 objetivo específico 48
4.1.2 Resultados 2 objetivo específico 54
4.1.3 Resultados tercer objetivo específico 58
CONCLUSIONES 63
RECOMENDACIONES 66
BIBLIOGRAFÍA 68
ANEXOS 71 | spa |
dc.format.extent | 90p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Turismo comunitario como iniciativa para el desarrollo de la oferta turística en la localidad Santa fe Bogotá d.c. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Abad, C. & Saavedra, J. (2014). Trabajo de grado: Propuesta participativa de Turismo comunitario en San Bernardo del Viento. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Acerenza, M.A. Agencias de Viajes, organización y operación. Trillas, México. 1990 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Conociendo la localidad de Ciudad Bolívar. | spa |
dc.relation.references | Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C. Secretaria de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Boullón, R. C. (2006). Planificación del espacio turístico. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Burgos Doria, R. (2015). El turismo comunitario como herramienta de emprendimiento para el beneficio de las comunidades rurales. Caso localidad de Ciudad Bolívar y Usme, zona rural de Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Cabanilla, E. (diciembre de 2015). Impactos culturales del turismo comunitario en ecuador sobre el rol del chaman y los ritos mágicos-religiosos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 4,356-373. | spa |
dc.relation.references | localidad de Ciudad Bolívar. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C. Secretaria de Planeación. Boullón, R. C. (2006). Planificación del espacio turístico. México: Trillas. Burgos Doria, R. (2015). El turismo comunitario como herramienta de emprendimiento para el beneficio de las comunidades rurales. Caso localidad de Ciudad Bolívar y Usme, zona rural de Bogotá D.C. Cabanilla, E. (diciembre de 2015). Impactos culturales del turismo comunitario en ecuador sobre el rol del chaman y los ritos mágicos-religiosos. Estudios y Perspectivas en Turismo, 4,356-373. Burgos Doria, R. (2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso . localidades de Ciudad Bolívar y Usme, zona rural de Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Cardona Prieto, M & Burgos Doria, R. (2015). El turismo comunitario en Colombia: Iniciativa de desarrollo local y estrategia de empoderamiento del patrimonio cultural. Administración & Desarrollo, ISSN-e 0120-3754, Vol. 45, No. 1, 2015, págs. 129-141. | spa |
dc.relation.references | Cuervo Tinjacà, A, Conde Gaxiola, N & Oliva Aguilar, V. (2018). Contribución del turismo comunitario al desarrollo local. Caso: Gachantivá, Boyacá- Colombia. XII Congreso Virtual Internacional Turismo y Desarrollo-Julio 2018. | spa |
dc.relation.references | Cuervo Tinjacà, A, Conde Gaxiola, N & Oliva Aguilar, V. (2018). Contribución del turismo 73 comunitario al desarrollo local. Caso: Gachantivá, Boyacá- Colombia. XII Congreso Virtual Internacional Turismo y Desarrollo-Julio 2018. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2018). Programa de Turismo Comunitario. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo- ostenible/programas-de-turismo-comunitario/informe-programa-turismo-comunitario- 2018/informe-programa-turismo-comunitario-2018.pdf.aspx. | spa |
dc.relation.references | Morére, N. & Perolló, S. (2013). Turismo cultural. Patrimonio, museos y empleabilidad. Madrid, España: EOI Escuela de organización industrial. Ministerio de Cultura de Colombia. (2005). Política de turismo cultural. Recuperado de: https://mincultura.gov.co/ministerio/políticas-culturales/de-turismo- cultural/Paginas/default.aspx | spa |
dc.relation.references | Murillo-Soto, V. (2016). Redes de Turismo Rural Comunitario: La experiencia de Argentina y Costa Rica. Revista Tecnología En Marcha, 29(6), 59–68. Recuperado de: https://doi.org/10.18845/tm.v29i6.2902. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de Turismo. (2008). Turismo religioso, un segmento con elevado potencial. Bogotá: Adnmundo.com. | spa |
dc.relation.references | Pilquimán Vera, M. (2016). El turismo comunitario como una estrategia de supervivencia. Resistencia y reivindicación cultural indígena de comunidades Mapuche en la región los Ríos. (Chile). Estudios y Perspectivas en Turismo, 25(4), 439-459. | spa |
dc.relation.references | Puentes Andrés & Bernal Iván. (2015). Propuesta participativa de turismo comunitario en el sendero Tanques del Silencio. Universidad Pedagógica Nacional. Santana, A. (2008). El turismo cultural. ¿Un negocio responsable? Estudios y perspectivas en turismo. 17(4), 272- 290. | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Planeación (2011). 21Monografias de las localidades Distrito Capital. Localidad de Usme. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Gobierno. (s.f.). Mapa de Bogotá con las localidades. Recuperado de http://www.gobiernobogota.gov. Co/quienes-somos/alcaldias-locales/ bogota-y-sus- localidades. | spa |
dc.relation.references | UNWTO (Organización Mundial del Turismo). (2005-2007). Entender el turismo: Glosario básico. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Actividad turística | |
dc.subject.lemb | Iniciativa de desarrollo | |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.proposal | Turismo | spa |
dc.subject.proposal | Turismo comunitario | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad | spa |
dc.subject.proposal | Oferta turística | spa |
dc.subject.proposal | Producto turístico | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |