unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar ACE. Turismo por título 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales
  • ACE. Turismo
  • Listar ACE. Turismo por título
  •   Repositorio Unicolmayor
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales
  • ACE. Turismo
  • Listar ACE. Turismo por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ACE. Turismo por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 277

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad turistica con poblacion local no involucrada en San Antonio del Tequendama. 

      Silva Chia, Adriana; Trujillo Olarte, Karen (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2016)
    • La actividad turistica y su influencia en la felicidad de los anfitriones, prestadores de servicios turisticos. Estudio de caso: municipio de guican de la sierra Boyaca. 

      Agudelo Rodriguez, Kimberly Ginneth; Cubides Ardila, Andres; Salazar Toro, Yarleidy Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2016)
    • Actualizacion del plan de desarrollo turistico del Municipio de Suesca Cundinamarca 

      Asprilla Sarabia, Sindy Tatiana; Cedeno Buitrago, Ingri Stella; Lozano Galindo, yudeth Esperanza (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • Actualización del inventario de recursos turísticos del municipio de Icononzo, Tolima 

      Espitia Díaz, Lizette Sulay; Suárez Prada, Jennyfer Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-11-30)
      El presente documento contiene el trabajo de grado “Actualización del inventario turístico de Icononzo, Tolima”, en este, se ha realizado una caracterización del municipio y un trabajo de campo que permitio corregir algunos ...
    • Acuaturismo por el río Magdalena en el tramo Girardot Honda como alternativa para la dinamización de la oferta turística del municipio de Girardot 

      Colorado Valderrama, Angie Lorena; Cucarían Salas, Paula Andrea; Porras Morales, Valeria (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.,Turismo, 2020-06-01)
      Este trabajo de investigación se enfocó en la importancia de proponer la tipología de acuaturismo por el río Magdalena en el tramo Girardot- Honda, con el fin de dinamizar oferta turística del municipio de Girardot, ...
    • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca 

      Rubio Rojas, Mariana Andrea; Vargas Moreno, Jefferson (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-09)
      El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera ...
    • Agroturismo comunitario: estrategia para el desarrollo de la población campesina de la vereda cañaditas en el municipio de Nimaima 

      Alvarado Cardozo, Leidy Mireya; Moncaleano Toro, Diana Yamile (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      El presente trabajo de grado surge tras identificar, la falta de integración entre las actividades turísticas, las prácticas agrícolas propias de la comunidad de Nimaima, situación que genera inestabilidad económica y ...
    • Agua de dios, Cundinamarca: potencialización turística del municipio del estigma y la exclusión 

      Caro Góngora, Natalia; Lucumí Silva, Alba Lucía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesTurismo, 2022)
      La presente investigación se desarrolla en el municipio de Agua de Dios, ubicado en el departamento de Cundinamarca; posee una gran riqueza histórica, pues, alojó a enfermos de Lepra en lazaretos, siendo estos espacios ...
    • Alternativas de contribución al desarrollo turístico como agente de cambio para el municipio de Icononzo, Tolima. 

      Useche Otero, Julián David; Cristian David Vargas Leguizamón, Cristian David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      Un destino turístico en el marco del posconflicto es una de las mejores opciones que tiene un municipio a la hora de fortalecer sus distintos ámbitos, pero hay uno en especial y es en los lazos comunitarios de la población, ...
    • Analisis de la formalizacion y normalizacion turistica estudio de caso: municipio de Suesca Cundinamarca 

      Suarez Castro, Cristian (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2016)
    • Analisis de la gestion turistica: Museo Nacional de Colombia 

      Gonzalez Laverde, Laura Michelle; Perico Monroy, Jessica Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2017)
    • Analisis de las caracteristicas del mercado de las agencias de viajes en la ciudad de Bogota D.C. 

      Salamanca Rodriguez, Jeisson Fabian (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • Analisis de las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad visual en el parque aventura La Chorrera- Choachi Cundinamarca 

      Susatama Patino, Luz Angela; Lopez Ochoa, Yinelly Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2017)
    • Analisis de los factores que impiden el desarrollo de la oferta turistica de naturaleza en el municipio de Tenjo 

      Jimenez Ramirez, Juliana; Gomez Amaya, Andrea Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2017)
    • Analisis del Turismo Medico como Oportunidad para el Desarrollo en Bogota D.C, 2017 

      Serrato Collazos, Yineth Alexandra; Soto Jaramillo, Maria Isabel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2017)
    • Análisis bibliométrico sobre el turismo oscuro 

      Torres Moreno, Nahani Eliana; Zuluaga Muñoz, Angie Natali (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      En la presente investigación se hizo un análisis bibliométrico sobre el turismo oscuro, con el que se determina el grado de producción científica que hay en la base de datos Scopus, estableciendo la cantidad de autores, ...
    • Análisis de la aplicación del marco legal para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo hacia los colaboradores de doce hoteles de la localidad Santa Fe y La Candelaria. 

      Cárdenas Rojas, Michelle Natalia; Pinzón Virviescas, Angie Natalia; Romero González, Yesica Katherine (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022-06-07)
      La presente investigación analizó la aplicación del marco legal para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en doce hoteles de la localidad Santa Fe y Candelaria. En cuanto a la ...
    • Análisis de la gestión de riesgos en el turismo de aventura en Colombia 

      Carreño Gaona, Mayra Sofia; Guayan Diaz, Laura Daniela (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2021)
      El turismo de aventura se convirtió en unas de las tipologías con mayor demanda en el mundo, sin embargo, la práctica inadecuada de alguna de estas actividades ha provocado que algunos países no puedan aprovechar las ...
    • Análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá. 

      Mancilla Monroy, Charly; Pulido Hoyos, Angela Lucía; Zabala Roncancio, Paula Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2020-05-20)
      En este proyecto se presenta el análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá. En este sentido, las personas con discapacidad en Colombia y ...
    • Análisis de lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia 

      Pava Quevedo, Tania Andrea; Velasco Rodríguez, Jakelin Sirlenny (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      En el presente trabajo investigativo, se muestra el desarrollo del proceso de análisis de información sobre lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia, realizando una revisión documental con ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Actividad turistica con poblacion local no involucrada en San Antonio del Tequendama.

        ...

        Silva Chia, Adriana | 2016

        LEER

      • La actividad turistica y su influencia en la felicidad de los anfitriones, prestadores de servicios turisticos. Estudio de caso: municipio de guican de la sierra Boyaca.

        ...

        Agudelo Rodriguez, Kimberly Ginneth | 2016

        LEER

      • Actualizacion del plan de desarrollo turistico del Municipio de Suesca Cundinamarca

        ...

        Asprilla Sarabia, Sindy Tatiana | 2018

        LEER

      • Actualización del inventario de recursos turísticos del municipio de Icononzo, Tolima

        ...

        Urrego Sanchez, Yolanda | 2020-11-30

        El presente documento contiene el trabajo de grado “Actualización del inventario turístico de Icononzo, Tolima”, en este, se ha realizado una caracterización del municipio y un trabajo de campo que permitio corregir algunos errores, añadir y eliminar recursos de acuerdo a sus caracteristicas propias, lo anterior con respecto a lo planteado en el inventario desarrollado en el año 2018; Se estableció el conocimiento que posee la comunidad local sobre los recursos turísticos planteados en el inventario antecesor, esto, a partir del desarrollo de encuestas dirigidas a la población general del municipio, mediante estas, además, se conocieron varias perspectivas frente al reconocimiento y mantenimiento de algunos recursos turísticos. De acuerdo a lo anterior, se proponen también, algunas estrategias para el fortalecimiento turístico de Icononzo. Para terminar, y de acuerdo a la fase de campo llevada a cabo durante la ejecución de este trabajo, se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas al fortalecimiento y mejoramiento del fenómeno turístico del municipio.

        LEER

      • Acuaturismo por el río Magdalena en el tramo Girardot Honda como alternativa para la dinamización de la oferta turística del municipio de Girardot

        ...

        Alfonso Rojas, Judy Carolina | 2020-06-01

        Este trabajo de investigación se enfocó en la importancia de proponer la tipología de acuaturismo por el río Magdalena en el tramo Girardot- Honda, con el fin de dinamizar oferta turística del municipio de Girardot, se diseñó un árbol de problemas para evidenciar las principales problemáticas del municipio. La metodología aplicada fue cualitativa exploratoria ya que responde a la necesidad de explorar un campo que no se ha estudiado lo suficiente y que era pertinente para desarrollar el tema seleccionado como objeto de estudio. Finalmente como resultado arrojó la posibilidad de dinamizar la oferta turística de Girardot por medio del Acuaturismo. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre el alcance de la investigación y futuras investigaciones sobre la tipología presentada.

        LEER

      • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca

        ...

        Ramírez Rivera, Carlos Julián | 2021-06-09

        El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera un registro del desarrollo de turismo desarrollado en el campo, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad semiestructurada del manual de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales, el cual se relacionó aquí con el subprograma de iniciativas de turismo rural propuestas en el plan de desarrollo del municipio. Con el fin de que se establecieran los procedimientos planeados en relación al agroturismo local, se inició un fortalecimiento de la información del territorio, recopilando posteriormente información de la situación actual con base a las percepciones de la comunidad involucrada en esta modalidad de turismo, para construir posteriormente un folleto con una guía de pautas que puedan consolidarse a futuro por la comunidad en diferentes áreas de acción para la promoción del agroturismo en los atractivos y productos turísticos municipales.

        LEER

      • Agroturismo comunitario: estrategia para el desarrollo de la población campesina de la vereda cañaditas en el municipio de Nimaima

        ...

        Esperanza Yndira, Briceño Sánchez | 2014

        El presente trabajo de grado surge tras identificar, la falta de integración entre las actividades turísticas, las prácticas agrícolas propias de la comunidad de Nimaima, situación que genera inestabilidad económica y social en las familias campesinas, de la vereda Cañaditas. Ante esta problemática se avanza en una investigación, que a partir de la identificación de la oferta turística, la demanda y las condiciones propias del contexto social, ambiental y económico, se propone diseñar una propuesta para potenciar el agroturismo comunitario, como estrategia de fortalecimiento de la producción panelera y mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas, de la vereda Cañaditas.

        LEER

      • Agua de dios, Cundinamarca: potencialización turística del municipio del estigma y la exclusión

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2022

        La presente investigación se desarrolla en el municipio de Agua de Dios, ubicado en el departamento de Cundinamarca; posee una gran riqueza histórica, pues, alojó a enfermos de Lepra en lazaretos, siendo estos espacios similares a campos de concentración, pero ubicados en Latinoamérica. El municipio cuenta con una gran riqueza patrimonial y potencial turístico sin valorar. Con esta investigación se busca determinar el potencial turístico del municipio de Agua de Dios para el diseño de un producto turístico estructurado, el cual busca posicionarse como producto estrella en el turismo histórico cultural de la región. Esta es una investigación aplicada. La metodología fue de tipo mixto y, se espera que el municipio implemente este diseño de producto turístico para que inicie su proceso de posicionamiento en el ámbito del turismo a nivel nacional.

        LEER

      • Alternativas de contribución al desarrollo turístico como agente de cambio para el municipio de Icononzo, Tolima.

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2022

        Un destino turístico en el marco del posconflicto es una de las mejores opciones que tiene un municipio a la hora de fortalecer sus distintos ámbitos, pero hay uno en especial y es en los lazos comunitarios de la población, a través del turismo como agente de cambio. Por este motivo desde la presente investigación se buscó plantear posibles alternativas que permitan la integración de la comunidad local y excombatiente en Icononzo. Las revisiones documentales, las opiniones y percepciones de la población, además de las experiencias de otros municipios permitieron tomar ejemplos para el estudio de dichas alternativas en él territorio. Para este municipio el camino al desarrollo turístico es lento debido a su insipiencia. De acuerdo con los resultados no es el momento para desarrollar el turismo como principal actividad económica, pero con las sugerencias y alternativas presentes en el documento, el cambio puede llegar para los Icononzunos

        LEER

      • Analisis de la formalizacion y normalizacion turistica estudio de caso: municipio de Suesca Cundinamarca

        ...

        Suarez Castro, Cristian | 2016

        LEER

      • Analisis de la gestion turistica: Museo Nacional de Colombia

        ...

        Gonzalez Laverde, Laura Michelle | 2017

        LEER

      • Analisis de las caracteristicas del mercado de las agencias de viajes en la ciudad de Bogota D.C.

        ...

        Salamanca Rodriguez, Jeisson Fabian | 2018

        LEER

      • Analisis de las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad visual en el parque aventura La Chorrera- Choachi Cundinamarca

        ...

        Susatama Patino, Luz Angela | 2017

        LEER

      • Analisis de los factores que impiden el desarrollo de la oferta turistica de naturaleza en el municipio de Tenjo

        ...

        Jimenez Ramirez, Juliana | 2017

        LEER

      • Analisis del Turismo Medico como Oportunidad para el Desarrollo en Bogota D.C, 2017

        ...

        Serrato Collazos, Yineth Alexandra | 2017

        LEER

      • Análisis bibliométrico sobre el turismo oscuro

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2022

        En la presente investigación se hizo un análisis bibliométrico sobre el turismo oscuro, con el que se determina el grado de producción científica que hay en la base de datos Scopus, estableciendo la cantidad de autores, países, revistas y temáticas desde donde ha sido abordada esta tipología de turismo, además de las redes de co-citas y colaboración. Con lo anterior, se empleó una metodología cuantitativa que permitió determinar la evolución que ha tenido este tema entre los años 1990 a 2021. Al mismo tiempo, los resultados fueron analizados con la ayuda del software BiblioShiny, los resultados arrojaron que el año con mayor producción científica fue 2018, 139 revistas y 518 autores han publicado sobre turismo oscuro, los temas subjetivos han sido menos estudiados que los objetivos, y las redes de co-citación y colaboración se hacen tanto de manera intercontinental como de forma local.

        LEER

      • Análisis de la aplicación del marco legal para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo hacia los colaboradores de doce hoteles de la localidad Santa Fe y La Candelaria.

        ...

        Barón Chivara, Jesús Alexis | 2022-06-07

        La presente investigación analizó la aplicación del marco legal para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en doce hoteles de la localidad Santa Fe y Candelaria. En cuanto a la metodología aplicada fue de carácter cualitativa con un estudio a conveniencia, empleando como instrumento una entrevista estructurada, enlazando preguntas abiertas y cerradas con el fin de sugerir estrategias para el fortalecimiento de la prevención de actos ilícitos que expone la integridad de los niños, niñas y adolescentes. A partir de los resultados recolectados se evidencia que el conocimiento que poseen los colaboradores no fue óptimo ya que muchas de sus respuestas fueron desde los saberes empíricos y no por la ilustración de un marco legal direccionado por parte de los establecimientos hoteleros

        LEER

      • Análisis de la gestión de riesgos en el turismo de aventura en Colombia

        ...

        Baron Chivara, Jesus Alexis | 2021

        El turismo de aventura se convirtió en unas de las tipologías con mayor demanda en el mundo, sin embargo, la práctica inadecuada de alguna de estas actividades ha provocado que algunos países no puedan aprovechar las ventajas en esta tendencia. Por lo anterior, esta investigación identificó las causas del riesgo en las actividades del turismo de aventura en Colombia, adaptando una metodología cualitativa de tipo descriptivo, asimismo se llevó a cabo la realización de entrevistas semiestructuradas a actores esenciales del sector. Se encontró que los departamentos de Santander, Magdalena, Valle y Antioquia son los principales territorios donde ocurren siniestros en esta tipología, igualmente se identificó que las actividades con mayor índice de accidentes son el parapente, cabalgata y senderismo. A pesar de que existe una amplia normativa en el segmento de aventura, se siguen presentando deficiencias en la gestión del riesgo del turismo poniendo en peligro la integridad del usuario

        LEER

      • Análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá.

        ...

        Velandia, Yenci Marcela | 2020-05-20

        En este proyecto se presenta el análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá. En este sentido, las personas con discapacidad en Colombia y Bogotá representan 2.624.898 personas equivalente al (6,3%) de la población colombiana según el DANE en el año 2018, quienes cada vez más disfrutan de su tiempo libre en destinos turísticos, esto hace que el Turismo deba considerarse incluyente, por esto es necesario desarrollar estrategias para suplir las necesidades de todas las personas. Esta investigación se realizó mediante una metodología mixta, es decir que cuenta con resultados tanto cuantitativos como cualitativos, para este fin, los autores se permitieron realizar una observación y análisis apoyados en una herramienta denominada método Delphi (Astigarraga E. 2003), la cual permite analizar las diferentes barreras de accesibilidad con respecto a la inclusión. Con la finalidad de hacer una delimitación más eficiente se hizo necesario realizar la verificación de fuentes secundarias(libros, revistas, artículos científicos y otros) además de contar con el apoyo del asesor en temas de inclusión del Ministerio de Transporte de Colombia Dr. Ricardo Becerra, quien durante 4 de sesiones después de un dialogo que permitió definir posturas teóricas y metodológicas específicas en temáticas de inclusión y accesibilidad validó al equipo de investigadores las principales barreras a observar entre las cuales se encuentran la espacial comunicativa, actitudinal y de protocolo. Con lo anterior, se puede evidenciar que la investigación propuesta está alineada con la iniciativa del gobierno de Colombia el cual espera convertir a la capital en un destino turístico incluyente, iniciando con el Proyecto 0740: Bogotá ciudad turística para el disfrute de todos 2012, el Manual de turismo para todos del Mincit en 2019 y el inventario de atractivos y recursos del 2015 con el que cuenta el Instituto Distrital de Turismo. Ratificando que el presente trabajo utilizó una metodología mixta, se quiere profundizar en la herramienta utilizada para hacer el análisis de los atractivos en términos de inclusión, para su construcción, se implementó el método Delphi (Astigarraga E. 2003)el cual consta de cuatro 10 etapas (1. selección de expertos, 2. elaboración de herramienta, 3. revisión de la herramienta y finalmente aval y puesta en práctica de la herramienta)para lograr el cumplimiento del proceso planteado por el método seleccionado y así obtener el documento de verificación con la finalidad de hacer la análisis en términos de inclusión de los atractivos turísticos mencionados anteriormente, por medio de observación. Para poder definir el número de atractivos turísticos se tomó como referencia el inventario turístico de la ciudad de Bogotá realizado por el Instituto Distrital de Turismo –IDT- 2015; documento que muestra que el Distrito Capital tiene 524 atractivos turísticos; siendo este un número muy alto a analizar, por tanto, y una vez aceptada la recomendación realizada desde El Viceministerio de Turismo específicamente por la Oficina de Accesibilidad, contando con el profesional Germán Caicedo, recomendaron tomar aquellos atractivos por su nivel de importancia, a nivel local, regional, nacional e internacional; otro tema para tener en cuenta es el acceso directo a los atractivos en cuanto a ubicación y disposición, es decir, que sean de acceso público para poder realizar todos los trabajos de campo pertinentes, reduciendo el número inicial a 62.

        LEER

      • Análisis de lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2022

        En el presente trabajo investigativo, se muestra el desarrollo del proceso de análisis de información sobre lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia, realizando una revisión documental con su respectivo estudio para lograr dar respuesta al objetivo principal, el cual es proponer los lineamientos y directrices que contribuyan en una adecuada señalización turística de áreas naturales en Colombia. Por lo tanto, el estudio se basó en el análisis de documentos nacionales e internacionales y entrevistas con entidades, esto con la finalidad de indagar con personal experto de entidades públicas y privadas en el tema de señalización en áreas naturales, para precisar lineamientos que se están aplicando o se prevé que van a aplicar en Colombia en cuanto a Señalización turística en áreas naturales, al realizar esta consulta esto permite aplicar mejoras en una categoría de la infraestructura turística como lo es la señalización de las áreas naturales donde se hacen actividades ecoturísticas o turismo de naturaleza.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca