Mi taxi, su taxi Contribución multimedial al proceso de orientación-aprendizaje en las capacitaciones de calidad en prestación del servicio de transporte individual de pasajeros (Caso Taxis Libres - Bogotá)
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Una de las problemáticas de orden social en Bogotá es la mala percepción de la ciudadanía con el servicio de transporte individual de pasajeros tipo taxi. Según encuestas de entidades oficiales, sólo el 46% de los pasajeros están satisfechos con este medio, y según las denuncias que llegan a la Secretaría de Movilidad, más de la mitad son por mal servicio, pues ciertas conductas mal vistas por los pasajeros no son percibidas por los taxistas como comportamientos inadecuados. Pese a que las capacitaciones se implementan por ley desde mediados de 2017, los contenidos programáticos pueden ser muy densos, y en cuanto a normativa, los tiempos reducidos no permiten ahondar en este apartado, lo que genera confusión y comprensión limitada de las leyes que los afectan, razón por la cual varios taxistas incurren en faltas que se pueden evitar. Partiendo de esto, "Mi taxi, su taxi" tiene como objetivo general potenciar los recursos de orientación-aprendizaje implementados en la capacitación de calidad en la prestación del servicio en la empresa Taxis Libres por medio de una herramienta digital para contribuir a reforzar la pregnancia de los conocimientos impartidos a los taxistas asistentes. El desarrollo de este proyecto se basa en la metodología "Diseño de servicios" enfocado en el ámbito de la educación, buscando generar una experiencia de aprendizaje más dinámica, con el fin de mejorar la interacción entre las dos partes involucradas en el servicio; en este caso, el docente que imparte el conocimiento y los
Mi taxi, su taxi
12
taxistas asistentes, quienes lo reciben y se apropian de él. Se define una herramienta análoga-digital que consta de un paquete que incluye un instructivo de uso para el docente, un programa interactivo en el que se exponen casos específicos de cada norma con toma de decisiones y consecuencias. Tanto los asistentes como los docentes cuentan con un folder actualizable para tener a mano las normas y poder actualizarlas fácilmente. Con base en esto, se puede concluir que el uso de los casos es pertinente puesto que pone a los taxistas en un contexto real. Por otra parte, durante las clases se mantienen atentos y participan activamente de las actividades y la toma de decisiones, debaten las alternativas, comparten su conocimiento y se apropian de este. A su vez, los docentes pueden sacar buen provecho de cada segmento del programa. Finalmente, y lo más importante, se genera pregnancia con respecto a las normas expuestas sin ser algo tedioso. One of the social order problematics in Bogotá is the bad citizen’s perception with the individual passenger transport service, cap modality. According to official entities polls, only the 46% of the passengers are satisfied with this conveyance, and according to the complaints made in the Secretaria of Movilidad, more than half are for bad service, because certain behaviors that are badly seen by passengers they aren’t perceived by taxi drivers as inappropriate behavior. Despite the fact that the training was implemented by law since mid-2017, the programmatic contents can be very hard, and in terms of regulations, the reduced times don’t allow to delve in this section, which generates confusion and limited understanding of the laws that affect them, which is why several taxi drivers incur faults that can be avoided. Based on this, “Mi taxi, su taxi” has as a general objective to enhance the orientation-learning resources implemented in the quality training in the service provided by the company Taxis Libres through a digital tool to help in reinforcement pregnancy of the knowledge imparted to the attending taxi drivers. The development of this project is based on the methodology “Design of services” focused on the field of education, looking to generate a more dynamic learning experience, in order to improve the interaction between the two parties involved in the service; in this case, the teacher who imparts the knowledge and the attending taxi drivers, who receive it and appropriate it.
Mi taxi, su taxi
14
An analogous-digital tool is defined that consists of a package that includes an instruction manual for the teacher, an interactive program in which specific cases of each norm are exposed with decision making and consequences. Both the assistants and the teachers have an updatable folder to have the norms accessible and available to updated easily. Based on this, it can be concluded that the use of cases is pertinent because it puts taxi drivers in a real context. On the other hand, during the classes they remain focused and actively participate in activities and decision making, they debate the alternatives, share the knowledge and appropriate of it. At the same time, teachers can exploit each segment of the program. Finally, and most importantly, pregnancy is generated about the exposed norms without being something tedious.
Descripción:
Mi taxi, su taxi - Documento.pdf
Título: Mi taxi, su taxi - Documento.pdf
Tamaño: 4.969Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: carta_decanatura_2019-1.jpg
Título: carta_decanatura_2019-1.jpg
Tamaño: 742.5Kb
Descripción: Carta biblioteca.PDF
Título: Carta biblioteca.PDF
Tamaño: 643.9Kb
PDF
Título: Mi taxi, su taxi - Documento.pdf
Tamaño: 4.969Mb



Descripción: carta_decanatura_2019-1.jpg
Título: carta_decanatura_2019-1.jpg
Tamaño: 742.5Kb
Descripción: Carta biblioteca.PDF
Título: Carta biblioteca.PDF
Tamaño: 643.9Kb

