Mostrar el registro sencillo del ítem
Humedal guaymaral y su visión ecoturistica
dc.contributor.advisor | Cortes Gutierrez, Lina Maria | |
dc.contributor.author | Hernández Vergara, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Soto Ruge, Laura Viviana | |
dc.date.accessioned | 2021-11-17T20:48:52Z | |
dc.date.available | 2021-11-17T20:48:52Z | |
dc.date.issued | 2014-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3670 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como finalidad plantear estrategias ecoturísticas en torno al Humedal Guaymaral, logrando de esta manera contribuir en su conservación y preservación, para lograr este objetivo inicialmente se investigo acerca de las generalidades del Humedal, por medio de fuentes secundarias se realizó un análisis de las características ambientales del Humedal desde una perspectiva histórica, geográfica y cultural, esto significa identificar los aspectos relevantes del ecosistema como son el aspecto abiótico (condiciones del agua y clima) y componentes biótico (flora, fauna, y vegetación) A partir del análisis de las generalidades y teniendo conocimiento acerca del Humedal se buscó trabajar con los Colegios Bilingüe Richmond, Nueva York y la Fontana, se aplicaron metodologías experimentales y participativas a través de recorridos y talleres que permitieron identificar y analizar los conflictos ambientales y sociales que se encuentran en el Humedal, Además de esto se aplicaron unas encuestas y se realizaron unos talleres a los estudiantes que permitieron identificar su conocimiento, participación y grado de apropiación sobre este ecosistema. Para finalizar, se analizó a partir del trabajo con los estudiantes (recorridos encuestas, talleres) la situación en la que se encuentra el Humedal Guaymaral y se plantearon una serie de estrategias tienen como finalidad contribuir en su conservación, Asimismo se realizó un folleto para dar a conocer el Humedal Guaymaral, mostrar su potencial ecoturístico y dar las pautas para conservar ecosistemas como este. ABSTRACT This work aims to raise level ecotourism strategies around Wetland Guaymaral , achieving in this way contribute to their conservation and preservation, to achieve this goal initially was investigated about the generalities of Wetlan , through secondary sources conducted a analysis of the environmental characteristics of the wetland from a historical , geographical and cultural perspective, this means identifying the relevant aspects of the ecosystem such as abiotic aspect ( water conditions and weather) and biotic components ( flora, fauna, and vegetation) From the analysis of the general and having knowledge of Wetland sought to work with the Colleges Bilingual Richmond , New York and Fontana, experimental and participatory methodologies were applied through tours and workshops that helped identify and analyze environmental conflicts and social found in the wetlands , in addition to this a few surveys were conducted and workshops allowed the students to identify their knowledge , participation and degree of ownership on this ecosystem were performed . Finally, it was analyzed from working with students (surveys tours , workshops ) the situation in which there is the Wetland Guaymaral and a number of ecotourism strategies which are designed to contribute to their conservation were raised , also a brochure was made to publicize the Wetland Guaymaral , show their ecotourism potential and provide guidelines to conserve ecosystems like this. | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 1 ABSTRACT 2 INTRODUCCIÓN 3 1. PROBLEMA DE INVESTIGACION 6 1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 6 1.1. JUSTIFICACION 9 1.2. OBJETIVOS 11 1.2.1. Objetivo General 11 1.2.2. Objetivos específicos 11 2. MARCO REFERENCIAL 12 2.1. ESTADO DEL ARTE 12 2.1.1. Ambiental 12 2.1.2. Social 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.3. MARCO LEGAL 36 3. MARCO METODOLÓGICO 44 3.1. TECNICAS DE INVESTIGACION 45 4. CONTEXTO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO DEL HUMEDAL GUAYMARAL 47 4.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA 47 4.2. CLIMA 50 4.3. HIDROGRAFIA 51 4.4. FLORA 51 4.5. FAUNA 56 4.6. HISTORIA 62 5. RESULTADOS 66 5.1. ANÁLISIS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL GUAYMARAL Y SU ESTADO ACTUAL 66 5.2. MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DEL HUMEDAL GUAYMARAL 70 5.3. PROBLEMATICAS DEL HUMEDAL GUAYMARAL 72 5.4. PROBLEMATICAS AMBIENTALES 74 5.5. PROBLEMAS DE APROPIACIÓN DEL TERRITORIO 78 5.6. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Y CONCIENCIACIÓN PARA LA APROPIACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR 81 5.6.1. Encuestas realizadas a los estudiantes de los Colegios Bilingüe Richmond, Nueva York y la Fontana 81 5.6.1.1. Análisis de las Encuestas 82 5.6.2.1. Taller y Cuestionario al Colegio Nueva York 91 5.7 PROPUESTA VISIÓN ECOTURISTICA DEL HUMEDAL GUAYMARAL 102 5.7.1 Objetivos 104 5.7.2 Pautas para la gestión ambiental y visión ecoturística del Humedal Guaymaral 104 5.7.3 Parque Ecológico de Recreación Pasiva Contemplativa Humedal Guaymaral 109 6. CONCLUSIONES 115 7. BIBLIOGRAFIA 117 8. ANEXOS 121 FORMATO DE ENCUESTA 121 | spa |
dc.format.extent | 125p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.relation.ispartof | Objeto no identificado | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Humedal guaymaral y su visión ecoturistica | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.coverage.city | Bogota D.C | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | ACUEDUCTO DE BOGOTÁ. Programa: recuperación ecológica y participativa de los Humedales del distrito capital. [En línea].2000. [Citado el 25 de marzo de 2014] Disponible en http://sistec.acueducto.com.co | spa |
dc.relation.references | ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ. Humedal de Guaymaral-Torca [en línea].2011. [Citado el 25-mar-2014] Disponible en http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/portal/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzP y8xBz9CP0os3gLw2DfYHMPIwN_cyMXA09HV1cLM2MTJ5MgE_2CbEdFAO5fkg Y!/?WCM_PORTLET=PC_7_81SMS7H20O72D0IAEE8634REQ6_WCM&WCM_G LOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/eaabv6/sacueducto/aambiental/aambsecpr incipal/aambientalhumedales | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ .Política de Humedales del Distrito Capital de Bogotá. 2000. | spa |
dc.relation.references | ANDRADE, G.I. MESA, C.I., RAMÍREZ, A.H. Y REMOLINA, F Estructura Ecológica Principal y Áreas Protegidas de Bogotá. Oportunidades de integración de políticas para la construcción y el Ordenamiento del Territorio de la ciudadregión. [En línea] 200. [Consultado el 25- Mar- 2014] Disponible en www.faae.org.co. | spa |
dc.relation.references | CONVENCIÓN DE RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES. Organización Mundial del turismo. Destino humedales: Apoyando el turismo sostenible. Madrid España.2012. | spa |
dc.relation.references | Convención de Ramsar. Manejo de Humedales. Manual 18, 4 edición. 2010. | spa |
dc.relation.references | CONVENCIÓN RAMSAR. Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional. Resolución de la 7a. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes.2008. | spa |
dc.relation.references | Convención Ramsar. Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la Lista de Humedales de Importancia Internacional. | spa |
dc.relation.references | DECLARACIÓN DE QUEBEC SOBRE ECOTURISMO. [En línea]. 2002. [Consultado el 20- Feb-2014] Disponible en http://www.cinu.org.mx/eventos/turismo2002/doctos/dec_quebec.pdf | spa |
dc.relation.references | EL TIEMPO. Conozca la ubicación de los Humedales de Bogotá [en línea] 2012 [citado el 8-abril- 2014] Disponible en http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/humedalesdebogot/ | spa |
dc.relation.references | EUGENE PLEASANTS ODUM. Fundamentos de Ecología.2006. | spa |
dc.relation.references | ESTEVEZ, TOMAS. Senderos de las lagunas de Siecha. Guasca Cundinamarca. Bogotá. 2007 | spa |
dc.relation.references | FUNDACIÓN HUMEDAL TORCA GUAYMARAL. [En línea]. Noviembre del 2012. [Citado el 27-abril-2014]. Disponible en: http://fundacionhumedaltorcaguaymaral.blogspot.com/2012/11/programa-deeducacion-ambiental.html | spa |
dc.relation.references | PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL GUAYMARAL. Santa Fe de Bogotá. Diciembre 1196- enero 1998. FUNDACIÓN HUMEDALES DE BOGOTÁ. Humedales de Bogotá [en línea] 2014. [Citado el 25- mar- 2014] disponible en http://humedalesbogota.com/humedalesbogota/ | spa |
dc.relation.references | FUNDACIÓN HUMEDALES. Aves de los Humedales de Bogotá.2011 | spa |
dc.relation.references | Germán I. Andrade .Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los humedales del altiplano de Cundinamarca y Boyacá Ecosistemas en Peligro de Desaparecer ( Origen e importancia global de los humedales en el Altiplano Cundiboyacense, Estado actual Restauración ecológica y gestión de la vida silvestre). 2008 | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, Roberto. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Gill, 1991. P. 70. | spa |
dc.relation.references | Humedales del territorio Car. Consolidación del sistema de Humedales de la jurisdicción. 2000 .P 8 | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES. Plan de Manejo Ambiental del Humedal Torca-Guaymaral. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. P. 3. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS D.G. Política Turística. Planificación y desarrollo del Ecoturismo. 1993. | spa |
dc.relation.references | NSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS. Bogotá en datos [en línea].2012. [Citado el 25-mar-2014] Disponible en http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112141.htm | spa |
dc.relation.references | LIBRO ROJO DE AVES DE COLOMBIA. Tingua de pico rojo. 2001 | spa |
dc.relation.references | LORETA ROSELLI SANTA MARTÍN. Factores Ambientales relacionados con la presencia y abundancia de las aves de los humedales de la Sabana de Bogotá. 2011. | spa |
dc.relation.references | MACIVER, Robert, Citado por LOOMIS and BEEGLE. Rural Sociology: The Strategy of Change.Englewood Cliffs, N.J. : Pretince-Hall, 1957, p. 470 | spa |
dc.relation.references | MARGOTH HENRRY. Importancia histórica y cultural de los Humedales del borde norte de Bogotá (Colombia). 2012. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía de buenas prácticas en actividades de ecoturismo para ecoturístas. Implementación de la Política Nacional de ecoturismo en Colombia. 2011 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Política para el Desarrollo del Ecoturismo.2011 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. Manual de señalización turística nacional. 2003 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, CONSEJO NACIONAL AMBIENTAL .Política Nacional para humedales interiores de Colombia. Bogotá, Colombia.2002. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Estrategias de conservación para su uso sostenible. Bogotá: Consejo Nacional Ambiental, 2002. | spa |
dc.relation.references | NIETO ESCALANTE. J.A. El POT: una gran ciudad en una gran región. [En línea]. 2009. [Citado 25- Feb-2014] Disponible en www.el espectador.com | spa |
dc.relation.references | OMT. Ecoturismo y áreas protegidas.2002. | spa |
dc.relation.references | OPEPA, ORGANIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL. Garza de Ganado.[en línea].2006.[Consulta el 28-sept-2013] Diponible en http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=410&Itemid | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de turismo. Ecoturismo y áreas protegidas.[En línea].2002. [Citado el 20 –agosto- 2013] Disponible en http://sdt.unwto.org/es/content/ecoturismo-y-areasprotegidas | spa |
dc.relation.references | PAISAJE TRASVERSAL BLOG. Reflexión urbana para la imaginación colectiva [En línea].2012.[citado 5-mar-2014] Disponible en www.paisajetrasversal.org | spa |
dc.relation.references | PIEDRA, María. Ecosistemas y Ruralidad. En: Secretaria Distrital de Medio Ambiente. Bogotá. 2014 | spa |
dc.relation.references | RAMSAR. Servicio de los Ecosistemas Humedales [en línea].2002.[citado el 20- sep-2013] Disponible en http://www.ramsar.org/pdf/info/services_00_s.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramsar. Convención sobre los Humedales. Irán. 1971 | spa |
dc.relation.references | ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Gill. 1991. Pg 70 | spa |
dc.relation.references | SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Política de humedales del Distrito Capital.2006 | spa |
dc.relation.references | SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Protocolo de rehabilitación y recuperación ecológica de humedales en centros urbanos. 2010. | spa |
dc.relation.references | THOMAS VAN DER HAMMEN. La conservación de la diversidad: hacia una estructura ecológica de soporte de la nación colombiana. 2003. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. Informe socio-económico Brundtland. 1987. | spa |
dc.relation.references | UNESCO.PNUMA.1988 | spa |
dc.relation.references | VAN DER HAMMEN. Dama-hidrogeocol.2003 | spa |
dc.relation.references | VAN DER HAMMEN. Plan regional de gestión ambiental de la cuenca alta del rio Bogotá. CAR.1998 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad Educativa | spa |
dc.subject.proposal | Ecoturismo | spa |
dc.subject.proposal | Ecosistema | spa |
dc.subject.proposal | Humedal | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACE. Turismo [277]