CBA. Revista NOVA: Recent submissions
Now showing items 241-260 of 393
-
Optimización del proceso de compostaje de productos post-cosecha (cereza) del café con la aplicación de microorganismos nativos
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El cultivo del café trae consigo la producción de grandes cantidades de residuos pos-cosecha, como la cereza. Este desecho causa problemas ambientales debido a que contamina fuentes hídricas y genera alteraciones en el ... -
Control bacteriológico del agua de la red de distribución “acueducto de las veredas Nápoles, Ponchos y Sebastopol” en San Antonio de Tequendama
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El agua es empleada para satisfacer las necesidades básicas, pero a causa de su contaminación ocasiona un deterioro de la calidad de vida de la población. Por esto se han empleado indicadores de contaminación microbiológica, ... -
Degradación del colorante Rojo Punzó por medio de lodos anaerobios
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La presencia de vertimientos líquidos con contenidos de colorantes ha generado deterioro en la calidad del agua de las fuentes que reciben esta descarga, desfavoreciendo sus características estéticas, organolépticas y la ... -
Relación entre virulencia y resistencia antimicrobiana en Acinetobacter baumannii
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)Acinetobacter baumanni causa frecuentemente infecciones intrahospitalarias y actualmente se ha relacionado con el desarrollo de infecciones severas adquiridas en la comunidad. La capacidad de colonizar diversos hábitats y ... -
Calidad físico-química y microbiológica del agua del municipio de Bojacá, Cundinamarca
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)Este estudio determinó si el agua para consumo humano del área urbana en el municipio de Bojacá Cundinamarca, cumplía con los parámetros físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la Resolución 2115 de 2007. Para ... -
Biotransformación de metales pesados presentes en lodos ribereños de los ríos Bogotá y Tunjuelo
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La presencia de metales pesados en los lodos ribereños de la zona media de los ríos Bogotá y Tunjuelo, procedentes de desechos de industriales, ha influenciado y permeado la calidad de los suelos en la Sabana de Bogotá. ... -
Proteínas Cry de Bacillus thuringiensis y su interacción con coleópteros
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El Manejo Integrado de Plagas es un plan fundamental en la agricultura de conservación que armoniza los métodos químicos y biológicos afín de proteger los ecosistemas agrícolas y sus recursos naturales (agua, suelo, aire). ... -
Evaluación de películas comestibles de almidón de yuca y proteína aislada de soya en la conservación de fresas
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)A partir de diferentes proporciones de almidón de yuca y proteína aislada de soya, se elaboraron películas comestibles por el método de casting, las cuales se caracterizaron a través de pruebas mecánicas, térmicas y ... -
Uso de modelos matemáticos para la descripción del crecimiento de tumores cancerosos
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La producción de tumores cancerosos o tumorgénesis ha sido estudiada desde principios del siglo XX por matemáticos y físicos interesados en aplicaciones biológicas. En este trabajo se plantean diversos modelos que utilizan ... -
Identificación microbiológica de marchitez vascular en col china (Brassica campestris L. var pekinensis) en Cogua, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)La col china (Brassica campestris L. var pekinensis) es una hortaliza de origen asiático apreciada en todos los continentes por su valor nutricional y propiedades medicinales. Reportes de productores de todo el país han ... -
Importancia de los medios de cultivo en el diagnóstico de leishmaniasis
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)Importancia de los medios de cultivo en el diagnóstico de leishmaniasis -
Colonización por Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-06)El objetivo del estudio fue determinar prevalencia de colonización nasal por S. aureus, así como el perfil de sensibilidad antimicrobiana, resistencia a meticilina en las cepas aisladas y relación entre el estado de portador, ... -
Implicaciones históricas y biológicas del cambio climático
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)Este trabajo presenta una revisión histórica de construcción científica acerca de la problemática del cambio climático y el calentamiento global. Se discuten algunas de las implicaciones sociales, científicas, políticas y ... -
Aislamiento de bacterias potencialmente degradadoras de petróleo en hábitats de ecosistemas costeros en la Bahía de Cartagena, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)En esta investigación se aislaron bacterias de 4 hábitats en el ecosistema marino aledaño a una industria petroquímica en la Bahía de Cartagena. En el proceso, las muestras se sometieron a pre-enriquecimiento por una semana, ... -
Selección de un sistema de atomización para la formación de micropartículas de Eudragit® S100 en lecho fluido
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)La elaboración de micropartículas en lecho fluido es de gran interés en la industria farmacéutica, alimentaria y agrícola, ya que este tipo de formulación permite controlar la liberación de ingredientes activos y su ... -
Evaluación del efecto biocontrolador de Bacillus spp., frente a Fusarium spp., bajo condiciones de invernadero en Rosmarinus officinalis L.
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)El romero es una de las plantas aromáticas más importantes dentro del mercado de exportación colombiano. El cultivo de esta planta se ve afectado por marchitez vascular producida por Fusarium spp. El objetivo principal ... -
Conductas de salud y factores de riesgo en la salud sexual y reproductiva de una población universitaria
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)Este estudio, iniciado en el año 2008, tuvo como objetivo describir los factores de riesgo y las conductas de la salud sexual y reproductiva de una población universitaria. Se realizó un estudio observacional de corte ... -
Identificación de sujetos a riesgo de deficiencia de hierromediante el Indicé Receptor Soluble de Transferrina-Log Ferritina sérica en hombres afrodescendientes residentes en San Basilio de Palenque y Cartagena de Indias, DTyC., Bolívar, Colombia.
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)En el ámbito mundial, sin distingo de raza, edad, género ni procedencia geográfica, la anemia de mayor prevalencia es la anemia ferropénica. De la misma forma, son insuficientes los reportes nacionales e internacionales ... -
Evaluación de la utilización del duckweed como alternativa de pos-tratamiento de aguas residuales domesticas en efluentes de lagunas de oxidación
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)En el presente estudio se trabajó a escala de laboratorio un sistema de pos-tratamiento de agua residual doméstica en reactores tipo batch con el fin de evaluar la potencialidad del duckweed para remover materia orgánica, ... -
Análisis de la población de células T reguladoras Foxp3 en el modelo murino de amibiasis intestinal
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)La amibiasis es una infección causada por el parásito E. histolytica, que tiene alta incidencia en países en vía de desarrollo. En los últimos años se ha estudiado el papel de las células Treg en varias enfermedades ...