CBA. Revista NOVA: Envíos recientes
Mostrando ítems 261-280 de 393
-
Bacillus sphaericus: biocontrolador de vectores que producen malaria, fiebre amarilla y dengue
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)El aumento en la incidencia de enfermedades de interés en salud pública como malaria, dengue y fiebre amarilla asociado a los efectos secundarios del uso de plaguicidas químicos y la resistencia generada, ha impulsado a ... -
Breaking the chains: Strategies to overcome poverty in Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)Breaking the chains: Strategies to overcome poverty in Colombia -
Frecuencias alélicas de 14 STR’s autosómicos en una población de Antioquia, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-05-02)En esta investigación se analizaron 50 individuos independientes de una muestra total de 5´671.689 habitantes correspondientes al Departamento de Antioquia en las ciudades de Medellín, Envigado, Sabaneta y Santa Fe de ... -
Análisis de la red de diagnóstico de malaria, 2008
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)Desde 1995, año en el que se conforma la red de diagnóstico de malaria a nivel nacional, hasta la fecha, el grupo de Parasitología-Red Nacional de Diagnóstico del Instituto Nacional de Salud ha implementado el Programa de ... -
Caracterización de la candidiasis vulvovaginal en mujeres de la ciudad de Medellín, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)La candidiasis vulvovaginal afecta la mucosa vaginal y es causada por diferentes especies del género Candida. Las pacientes se quejan principalmente de escozor y dolor. El objetivo de esta investigación fue caracterizar ... -
Evaluación del equipo FE-5 vs. técnica de Ritchie con muestras fecales de manipuladores de alimentos en cinco ciudades del país
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)El objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad del equipo Diasys FE-5, instrumento que sirve como nueva técnica de concentración de parásitos intestinales, que facilita la preparación, centrifugación, concentración y ... -
Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de cisticercosis en el Municipio de Mitú, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)La cisticercosis es una enfermedad de salud pública que afecta a todas las personas sin discriminación de género ni edad, por eso es necesario considerar estrategias que permitan su erradicación. Una forma de lograrlo es ... -
Frecuencias alélicas y haplotípicas del Sistema hla clase i (loci a*, b*) en una población de indígenas Motilón-Barí, Norte de Santander, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)Una de las características más sobresalientes del sistema HLA es el gran polimorfismo, propiedad que le confiere un papel destacado en todos los estudios sobre la variabilidad biológica humana. Con el objeto de determinar ... -
Cuantificación de ADN libre en plasma sanguíneo de voluntarios sanos en una población bogotana
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)El ADN libre en sangre incrementa con algunas condiciones patológicas y ciertos estados fisiológicos. Varios reportes en la literatura han resaltado que el ADN libre en plasma o suero tiene potencial clínico como una posible ... -
Pseudomonas oryzihabitans: un microorganismo de creciente interés científico
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)Este artículo tiene por objetivo determinar las características microbiológicas, bioquímicas y moleculares de la bacteria Pseudomonas oryzihabitans, la importancia que tiene en la salud pública y su competencia como agente ... -
La molécula de la vida en su dimensión hipercompleja
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-29)Los procesos sociales son comportamientos propios de los seres vivos, sistemas complejos en su dimensión hipercompleja, es decir, en un nivel alcanzado por la vida al desplegar conciencia y ser capaz de representarse y ... -
Análisis de biomecánica digital en marcha protésica de paciente con amputación por encima de rodilla
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)Esta investigación, que se realizó en el Laboratorio de Biomecánica Digital BIOMED, muestra un estudio de caso de un paciente con amputación por encima de la rodilla y el mecanismo de rodilla monocéntrica, el cual emplea ... -
Calidad sanitaria del agua de la ciénaga Mata de Palma en el Departamento del Cesar, Colombia
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)La ciénaga Mata de Palma, ubicada en el departamento del Cesar, Colombia, está siendo afectada por las diferentes actividades productivas que se realizan en la zona, lo que ha alterado la función del ecosistema. Este humedal ... -
Parámetros hematológicos de pacientes con fibrosis 2133quística de la costa caribe colombiana: análisis y asociación con aislamiento de pseudomonas aeruginosa
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)El hemograma es una herramienta fundamental en el control de pacientes con fibrosis quística porque múltiples factores podrían alterar sus parámetros. El objetivo de éste estudio fue analizar y describir los parámetros ... -
Listeria monocytogenes en queso amarillo madurado tipo Edam y su resistencia al pH y salinidad
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)Los quesos, productos lácteos de alta demanda, se han encontrado recientemente involucrados en casos de intoxicación e infecciones alimentarias causadas, en su gran mayoría, por agentes microbianos como Listeria monocytogenes, ... -
Seroprevalencia de la toxoplasmosis y factores relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos en trabajadores de plantas de beneficio animal en cinco ciudades capitales de Colombia, 2008
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)El Instituto Nacional de Salud de Colombia, con el fin de conocer la prevalencia de toxoplasmosis en trabajadores de mataderos, realizó la determinación de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en la población seleccionada. ... -
Frecuencia de parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos de cinco ciudades de Colombia, 2008
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)El objetivo principal de este estudio fue hallar la frecuencia de parásitos intestinales en manipuladores de alimentos que laboran en restaurantes de comidas diversas para el público, ubicados en cinco ciudades capitales ... -
Frecuencia de enterobacterias nosocomiales productoras de b-lactamasas de espectro extendido, Cumaná, Venezuela
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la frecuencia de enterobacterias nosocomiales productoras de b-lactamasas de espectro extendido en pacientes recluidos en el Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio ... -
Detección de deficiencias subclínicas de hierro a partir del índice receptor soluble de transferrina-ferritina en niños sanos de 1 a 10 años de edad residentes en alturas de 300 y 2600 msnm
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)La medición de la hemoglobina dentro de los rangos considerados normales no determina el depósito de hierro funcional. El objetivo de este estudio consistió en la descripción hematológica del comportamiento de la ferritina ... -
Comportamiento y valor pronóstico de la troponina i cardiaca en suero en pacientes con enfermedad renal final sometidos a hemodiálisis de largo plazo. Analisis de resultados quinquenales
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-25)Los niveles troponina I cardiaca (cTnI) se consideran una importante herramienta de diagnóstico en los eventos coronarios agudos. Sin embargo, hay controversia sobre su sensibilidad, especificidad y valor pronóstico en la ...