Biorremediación: alternativa para recuperación de aguas contaminadas con compuestos farmacológicos. una revisión
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La contaminación con productos fármacos se ha convertido en una
problemática ambiental de interés para la población, debido a que se cuenta con
medios poco eficaces o nulos para la eliminación de estos productos en el agua.
Además, implica elevados costos en plantas de tratamiento y aún no se establece
un proceso eficaz para eliminar o degradar la totalidad de ellos. El impacto
producido en la salud humana y en el medio ambiente se encuentra poco
documentado, pero se han encontrado reportes de bajas concentraciones halladas
en el agua y los medicamentos más citados son antimicóticos, antiparasitarios,
antibióticos, entre otros, de consumo no controlado, que pueden desarrollar cambios
en los organismos, resistencia, mutaciones o sensibilización a largo plazo. La
entrada de fármacos a las fuentes hídricas se realiza principalmente por la excreción
de metabolitos a través de orina y heces, la inadecuada disposición de productos
vencidos o no consumidos y se convierten en principales fuentes de contaminación
de agua, hospitales, industrias agrícolas, ganaderas, hogares y zonas urbanas. Se
requieren programas educativos que concienticen a la población acerca del
consumo y eliminación de medicamentos, así como, hacer un llamado a entes
reguladores de la calidad del agua, para lograr implementar un proceso eco
sostenible y eficaz que disminuya o elimine este tipo de compuestos contaminantes,
evitando que estos lleguen a los ecosistemas hídricos y de esa forma, aumenten su
concentración y le causen graves alteraciones. El objetivo que se propuso en esta
revisión fue señalar la información acerca de procesos de biorremediación aplicados
a la eliminación de compuestos farmacológicos en aguas residuales. Pollution with pharmaceutical products has become an environmental
problem of interest to the population, due to the fact that there are little or no effective
means for the elimination of these products in the water. In addition, it involves high
costs in treatment plants and an effective process to eliminate or degrade all of them
has not yet been established. The impact on human health and the environment is
poorly documented, but reports have been found of low concentrations found in
water and the most cited medications are antifungal, antiparasitic, antibiotics, among
others, of uncontrolled consumption, which they can develop changes in organisms,
resistance, mutations or long-term sensitization. The entry of drugs into water
sources is mainly due to the excretion of metabolites through urine and faeces, the
inadequate disposal of expired or non-consumed products and they become major
sources of water pollution, hospitals, agricultural industries, livestock, homes and
urban areas. Educational programs are required to raise awareness among the
population about the consumption and elimination of medicines, as well as to call on
water quality regulatory bodies to implement an eco-sustainable and effective
process that reduces or eliminates this type of polluting compounds, preventing them
from reaching the water ecosystems and in that way, increase their concentration
and cause serious alterations. The objective proposed in this review was to indicate
the information about bioremediation processes applied to the elimination of
pharmacological compounds in wastewater.
Descripción:
Presentacion final Enero 28.pdf
Título: Presentacion final Enero 28.pdf
Tamaño: 1.364Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BIORREMEDIACIÓN Enero 2019. FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: BIORREMEDIACIÓN Enero 2019. FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 57.98Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Presentacion final Enero 28.pdf
Tamaño: 1.364Mb



Descripción: BIORREMEDIACIÓN Enero 2019. FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: BIORREMEDIACIÓN Enero 2019. FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 57.98Kb


