Un salto por el agua experiencia digital que contribuye a la apropiación social del río Bogotá en visitantes del salto del Tequendama
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Teniendo en cuenta que el río Bogotá es uno de los más
contaminados del mundo, de lo cual se deriva una mala experiencia
para los ciudadanos, el proyecto “Demos un salto por el agua” aborda
la problemática que se origina por la falta de apropiación social de
dicho río por parte de los visitantes del Salto del Tequendama.
Ante este desalentador panorama, se plantea la pregunta de
investigación: ¿Cómo, desde los entornos digitales, es posible
generar en los visitantes del Salto del Tequendama apropiación social
del río Bogotá para contribuir en su preservación como patrimonio
natural?
Como respuesta a esta necesidad, se plantea el diseño de
una experiencia digital positiva para los ciudadanos, a partir de la
fusión de la metodología proyectual y el diseño de experiencias, dado
que esto ayuda a fortalecer su conocimiento y a generar el sentido de
apropiación que necesita el río Bogotá para constituirse en la columna
vertebral que debería ser para la capital.
Partiendo de esto, se desarrolla una aplicación móvil y un
portal web que ayudan a generar conciencia en los visitantes del Salto
del Tequendama sobre los datos básicos del río Bogotá y su
problemática, y cómo contribuir en su saneamiento.
En este sentido, se concluye que, en la medida en que los
ciudadanos visitantes del Salto del Tequendama conocen el río
Bogotá mediante las herramientas desarrolladas en este proyecto,
pueden tener una mayor apropiación hacia este y contribuir en su
saneamiento y preservación como patrimonio natural. Bearing in mind that the Bogotá River is one of the most polluted rivers
in the world, which results in a bad experience for the citizens, the
project "Let's jump for the water" addresses the problem that arises
from the lack of social appropriation of the river by visitors to the
Tequendama Waterfall.
Faced with this discouraging panorama, the research
question arises: How, from digital environments, is it possible to
generate social appropriation of the Bogotá River by visitors to the
Tequendama Falls in order to contribute to its preservation as a
natural heritage?
As a response to this need, the design of a positive digital
experience for citizens is proposed, based on the fusion of the project
methodology and the design of experiences, given that this helps to
strengthen their knowledge and generate the sense of appropriation
that the Bogotá River needs to become the backbone that should be
for the capital.
Based on this, a mobile application and a web portal are
developed to help raise awareness among visitors to the Tequendama
Falls about the basic data of the Bogotá River and its problems, and
how to contribute to its sanitation.
In this sense, it is concluded that, to the extent that citizens
visiting the Tequendama Falls know the Bogota River through the
tools developed in this project, they can have a greater appropriation
towards it and contribute to its sanitation and preservation as natural
heritage.
Descripción:
Un salto por el agua.pdf
Título: Un salto por el agua.pdf
Tamaño: 2.653Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: carta-decano.jpg
Título: carta-decano.jpg
Tamaño: 419.5Kb
Descripción: Canvas.pdf
Título: Canvas.pdf
Tamaño: 464.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Un salto por el agua.pdf
Tamaño: 2.653Mb



Descripción: carta-decano.jpg
Título: carta-decano.jpg
Tamaño: 419.5Kb
Descripción: Canvas.pdf
Título: Canvas.pdf
Tamaño: 464.9Kb


