dc.contributor.advisor | Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | |
dc.contributor.author | Duque Ruiz, Laura Cristina | |
dc.contributor.author | Pinilla Riaño, Karen Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2022-03-28T17:39:57Z | |
dc.date.available | 2022-03-28T17:39:57Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4904 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de
planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo
objetivo principal consistió en proponer la creación de un producto dentro del
casco urbano, para el aprovechamiento efectivo de las potencialidades de los
atractivos turísticos: Cristo Rey, Plazuela Córdoba, Centro Histórico, Parque
Bolívar, Iglesia Inmaculada Concepción y parque Eco Tecnológico la
Estampilla, a través del trabajo conjunto con los entes gubernamentales, las
entidades privadas y la comunidad receptora, logrando como resultado, aportar al
cumplimiento de algunos objetivos de desarrollo turístico propuestos por la
Alcaldía y la Secretaría de Turismo municipal vinculando activamente a la
academia en el proceso, facilitando estrategias y procesos para que el municipio
obtenga el mayor número de beneficios sociales, económicos y ambientales a
través del turismo. | spa |
dc.description.abstract | This is a research project that was born after having identified the needs of
tourism planning in the municipality, its main goal was the creation of a
product within the urban area to take advantage of the potential of the
tourist attractions: Cristo Rey, Plazuela Córdoba, Bolivar Park, Immaculate
Conception Church and the “Estampilla” Technological Eco Park through joint
work with government agencies, private entities and the host community, as a
result, contribute to carry out some targets proposed by the Mayor's Office and the
Department of Municipal Tourism integrating actively the academy in the process,
providing strategies and processes for the municipality to get the greatest number
of social, economic and environmental benefits of the tourism activity. | eng |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 16
CAPÍTULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17
2. PREGUNTA DE INVESTIGACION
3. JUSTIFICACIÓN 18
4. OBJETIVOS 19
CAPÍTULO II
5. MARCO REFERENCIAL 20
5.1 MARCO CONCEPTUAL
5.2 MARCO LEGAL 33
5.3 ESTADO DEL ARTE 38
CAPÍTULO III
6. DISEÑO METODOLÓGICO 43
6.1 INSTRUMENTOS 44
6.1.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
6.1.2 FICHAS DE INVENTARIO TURÍSTICO
6.1.3 ENCUESTAS
6.1.4 ENTREVISTAS
CAPÍTULO IV
7. PRELIMINAR DIAGNÓSTICO TURÍSTICO 50
7.1 ASPECTOS GENERALES
7.1.1 ASPECTOS GEOGRÁFICOS
7.1.2 ASPECTOS HISTÓRICOS
7.2 ELEMENTOS EXTERNOS 57
7.3 ELEMENTOS INTERNOS 62
7.3.1 OFERTA
7.3.1.1 ATRACTIVOS TURÍSTICOS
7.3.1.2 SERVICIOS TURÍSTICOS
7.3.1.3 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
7.3.1.4 GOBERNANZA Y COMUNIDAD
7.3.1.5 INFRAESTRUCTURA BÁSICA
7.3.2 DEMANDA
7.4 MATRIZ DOFA 92
CAPÍTULO V
8. PROPUESTA 102
8.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO
8.2 OBJETIVOS
8.3 COMPONENTES DEL PRODUCTO TURÍSTICO 105
8.3.1 ATRACTIVOS TURÍSTICOS
8.3.2 SERVICIOS TURÍSTICOS
8.4 DISEÑO DE LA RUTA 109
8.4.1 PÚBLICO OBJETIVO
8.4.2 ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL PRODUCTO
8.4.3 RECURSOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO
8.4.3.1 ARTESANÍAS Y PRODUCTOS TÍPICOS
8.4.3.2 GASTRONOMÍA
8.4.3.3 POSIBLES ACTIVIDADES ASOCIADAS
8.5 PRECIO
9. DESARROLLO DE PROPUESTA 116
9.1 APORTES
9.2 CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS
CONCLUSIONES 126
RECOMENDACIONES 128
BIBLIOGRAFÍA 129 | spa |
dc.format.extent | 181p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2014 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.identifier.barcode | 51914 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | AGUIRRE, Juan. Deseables y posibles, participación comunitaria, patrimonio
histórico- cultural, calidad ambiental y desarrollo turístico sostenible. Costa
Rica. 2007. ISSN 1695-7121. p. 2 | spa |
dc.relation.references | ARISTIZABAL, Alejandra. Autora del proyecto: Belalcázar Balcón del paisaje:
Unidos por un nuevo amanecer. Belalcázar, Caldas. Entrevista, 2013. | spa |
dc.relation.references | BAUDRIHAYE RUIZ, y AXEL,Jaime. El turismo cultural: Luces y sombras.
1997. p. 43. | spa |
dc.relation.references | CALA, Bibiana. Una mirada antropología a la institución social del turismo.
Universidad para la cooperación Internacional. Costa Rica. 2003 ISSN 1695-
7121. p. 176 | spa |
dc.relation.references | CALDERÓN FERNÁNDEZ, Miguel Ángel y CALDERÓN FERNÁNDEZ, José.
Patrimonio Cultural: una propuesta para vivirla en las aulas. Costa Rica. 2008.
p.3 | spa |
dc.relation.references | CASA DE LA CULTURA BELÁLCAZAR- CALDAS Protección del patrimonio
urbano. Secretaria de Turismo. Belalcázar Caldas. 2001. | spa |
dc.relation.references | CASA DE LA CULTURA BELÁLCAZAR- CALDAS. Belalcázar Ayer y Hoy:
historia de Belalcázar a través de fotografías. | spa |
dc.relation.references | CATAÑO, Carlos Arturo. Balcón del paisaje: Belalcázar (1888-1988) p. 33 | spa |
dc.relation.references | CEBALLOS GOMÉZ, Gliceria y MARTÍNEZ, Alíen. Alternativa para el turismo
de naturaleza. Caso de estudio. Soroa. Pinar del Río. Cuba. 2009. ISSN 1695-
7121. p. 201 | spa |
dc.relation.references | CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO. Sitio de Asociación de
Monitores Medioambientales Almijara | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. ALCALDIA DE BELALCÁZAR. 2008. “Belalcázar, Balcón del
paisaje.” | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. ALCALDIA DE BELALCÁZAR. Esquema de ordenamiento
territorial. Proyecto de acuerdo. Municipio de Belalcázar. 2000. P.126 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. ALCALDIA DE BELALCÁZAR. Plan de desarrollo municipal.
2012-2015 “Belalcazar-Caldas” | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. ALCALDIA DE BELALCÁZAR. Plan de gobierno. 2012-2015 “
"Una Alcaldía Humana, Participativa y Con Sentimiento Social” | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 300 de 1996. Ley general
de turismo. Diario oficial N° 42.845, 30 de Julio de 1996. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 397 de 1997. Ley de la
cultura. Diario oficial N° 43102, 7 de agosto de 2007. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Y
MINISTERIO DE CULTURA. Política de Turismo Cultural: identidad y
desarrollo competitivo del patrimonio, 2007. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 757 de
1972. Diario Oficial No. 33.610, del 8 de mayo de 1972 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. PLAN DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. Plan de negocio
de Turismo de Naturaleza de Colombia | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL DE
CALDAS. Plan de desarrollo departamental 2012- 2015 “Caldas compromiso
de todos” | spa |
dc.relation.references | ESCOBAR ÁNGEL, Rogelio. “La colonización antioqueña de Caldas” Revista
repertorio Histórico, academia Antioqueña de Historia, Vol. XXXIII, no.
234,1980. | spa |
dc.relation.references | ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA. Centro de documentación cultural:
Turismo Cultural. | spa |
dc.relation.references | GALLEGO, Danilo. Administrador del Cristo Rey. Belalcázar, Caldas.
Entrevista, 2013. | spa |
dc.relation.references | GALLEGO, Danilo. Reseña histórica al monumento Cristo Rey. 2000.
Belalcázar Caldas. | spa |
dc.relation.references | GIRALDO SALAZAR, Diego Fernando. Monografía del municipio de
Belalcázar. Diócesis de Pereira, Gobierno Eclesiástico, junio 22 del 2000 | spa |
dc.relation.references | GUTIERREZ, María. Diseño de una investigación cualitativa. 2013. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN,
ICONTEC. NTS GT 001. 2002. | spa |
dc.relation.references | KRAVETS, Iryna y CAMARGO, Patricia. La importancia del turismo cultural en
la construcción de la identidad nacional. 2007. p. 5. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ, Nelly y SANDOVAL Irma. Métodos y técnicas de investigación
cuantitativa y cualitativa. México. p. 3 | spa |
dc.relation.references | MANTERO, Juan Carlos. Desarrollo turístico: de la ética de los principios a la
práctica del turismo responsable. Argentina. 2012. ISSN 1695-7121 p. 219 | spa |
dc.relation.references | MÉXICO. SECRETARIA DE TURISMO DE MÉXICO: SECTUR. Planeación y
gestión del desarrollo turístico municipal. p. 17 | spa |
dc.relation.references | MOLINA, Sergio. Conceptualización del turismo, Limusa, México, 1997, p. 38 | spa |
dc.relation.references | MUNARRIZ, Begoña. Técnicas y métodos en investigación cualitativa. España.
p. 110 | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ, Diego Alejandro. bibliotecario del municipio. Belalcázar, Caldas.
Entrevista, 2013. | spa |
dc.relation.references | PADÍN, Carmen, y Pardellas de Blas Xulio. La planificación turística sostenible:
un análisis aplicado al municipio de Caldas de Reis. España. 2004. ISSN 1132-
2799. p. 3 | spa |
dc.relation.references | REYES ÁVILA, Bercial, TIMÓN BARRADO, Diego. Nuevas tendencias en el
desarrollo de destinos turísticos: Marcos conceptuales y operativos para su
planificación y gestión. España. 2005. ISSN 1139-7861. p. 29 | spa |
dc.relation.references | RICAURTE QUIJANO, Carla. Manual para el diagnóstico turístico local. Guía
para planificadores. Escuela Superior Politécnica del Litoral. 2009 | spa |
dc.relation.references | SANCHO, Amparo. Introducción al turismo. Madrid. 1998. ISBN 978-92-844-
0269-4. p. 260 | spa |
dc.relation.references | SANCHO, Amparo. Jornadas Internacionales de Turismo Justo: un reto para el
desarrollo, Turismo y desarrollo. España. p. 5 | spa |
dc.relation.references | SCHULTE, Silke. Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la
planificación del sector turismo. Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social- ILPES. Santiago de Chile. 2003. ISSN 1680-
8878. p. 57 | spa |
dc.relation.references | TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Aprender a Investigar. Módulo 2: La
investigación. 1999. Colombia. ISBN 958-9279-13-9. p. 44 | spa |
dc.relation.references | TOSELLII, Claudia. Turismo cultural, participación local y sustentabilidad;
algunas consideraciones sobre la puesta en valor del patrimonio rural como
recurso turístico en Argentina. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Turismo | |
dc.subject.proposal | Turismo cultural | spa |
dc.subject.proposal | Turismo de naturaleza | spa |
dc.subject.proposal | Producto turístico | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Planificación | spa |
dc.subject.proposal | Belalcázar-Caldas | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad receptora | spa |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |