dc.contributor.advisor | Carvajalino, Alberto | |
dc.contributor.author | Bernal Guevara, Lizeth Katherine | |
dc.date.accessioned | 2022-03-28T21:45:27Z | |
dc.date.available | 2022-03-28T21:45:27Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4909 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una ruta turística
por el Camino Real a Guayabal del municipio de La Mesa, Cundinamarca
orientada al desarrollo del turismo rural comunitario con miras en diseñar un
producto turístico que identifique al municipio y mejore la calidad de vida de las
familias de escasos recursos.
En primer lugar se realiza un reconocimiento del área de estudio, levantamiento
cartográfico, se diseñan instrumentos para la población local y el turista. Se
efectúa una recopilación histórica para diseñar el guión de la ruta y el itinerario.
Igualmente se realiza una caracterización del sector turístico y servicios de a
proximidad. Dentro de la investigación se plantean varias estrategias de
participación comunitaria desde los lineamientos del turismo rural comunitario.
Posteriormente se realizara un análisis de resultados para determinar, analizar
y corroborar los objetivos planteados en la investigación. | spa |
dc.description.abstract | This research aims to design a main tourist route Guayabal the highway to the
town of La Mesa, Cundinamarca oriented rural community tourism development
in order to design a tourism product identifying the municipality and improve the
quality of life for low-income families.
First will be a recognition of the study area, mapping, instruments were designed
for local people and tourists. It makes a historic gathering to design the script of
the route and itinerary. It may be done to characterize the tourism and services
nearby. Within research raises a number of strategies for community
participation from the rural community tourism guidelines. Subsequently a
results analysis to identify, analyze and verify the research objectives. | eng |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 1
INTRODUCCIÓN 2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
2. 5
2.1. OBJETIVO GENERAL 5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
3. JUSTIFICACIÓN 6
4. MARCO REFERENCIAL 9
4.1. ESTADO DEL ARTE 9
4.2. MARCO CONCEPTUAL 13
4.3. MARCO LEGAL 22
5. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE LA MESA 25
5.1. UBICACIÓN 25
5.2. LIMITES 26
5.3. HISTORIA 27
5.4. SÍMBOLOS 28
5.4.1. ESCUDO 28
5.4.2. BANDERA 28
5.5. VÍAS DE COMUNICACIÓN 29
5.6. RECURSOS NATURALES 29
5.6.1. FUENTES HÍDRICAS 29
5.6.2. CLIMA 30
5.6.3. ECOLOGÍA 30
5.7. DIVISIÓN POLÍTICO- ADMINISTRATIVA 30
5.8. POBLACIÓN 31
5.9. ECONOMÍA 31
5.10.INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS 32
5.10.1. ATRACTIVOS NATURALES 32
5.10.2. ATRACTIVOS ARQUITECTÓNICOS 32
5.10.3. FESTIVIDADES Y EVENTOS 33
6. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO EN LA MESA 34
6.1. TIPOLOGÍA DE TURISMO 34
6.1.1. TURISMO RELIGIOSO 34
6.1.2. TURISMO EXTREMO Y DE AVENTURA 35
6.1.3. TURISMO RURAL Y ECOTURISMO 36
6.1.4. TURISMO GASTRONÓMICO 37
6.1.5. TURISMO CULTURAL E HISTÓRICO 39
6.2. DIRECTORIO DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICO 41
6.2.1. SECTOR DE ALOJAMIENTO 41
6.2.2. SECTOR GASTRONÓMICOS 41
6.2.3. TRANSPORTE 43
6.2.4. BALNEARIOS 43
6.2.5. EMPRESAS DE TURISMO 43
6.3. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 43
7. DISEÑO METODOLÓGICO 45
7.1.ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 45
7.2.TIPO DE INVESTIGACIÓN 45
7.3.POBLACIÓN Y/O MUESTRA 45
7.3.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA 45
7.4.TÉCNICAS 46
8. DISEÑO DE PROPUESTA DE LA RUTA TURÍSTICA 47
8.1.OBJETIVO DE LA RUTA 47
8.2.TEMÁTICA DE LA RUTA 47
8.3.DELIMITACIÓN ESPACIAL DE LA RUTA 47
8.4.DISTANCIA Y TIEMPOS 48
8.5.ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA RUTA 48
8.6.ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD 49
8.7.DISEÑO DEL MAPA DE LA RUTA 50
8.7.1. LEVANTAMIENTO CARTOGRÁFICO DE PRESTADORES DE
SERVICIOS TURÍSTICOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 50
8.8.DISEÑO DEL ITINERARIO DE LA RUTA 52
8.9.DISEÑO DE GUION PARA LA RUTA 58
9. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS 79
9.1. TRABAJO DE CAMPO 79
9.1.1. DIARIOS DE CAMPO 79
9.1.2. FICHAS EVALUACIÓN DE ATRACTIVOS 79
9.1.3. ENCUESTAS 80
10.PRESUPUESTO 84
11.CRONOGRAMA 85
12.RESULTADOS 89
13.CONCLUSIONES 111
BIBLIOGRAFÍA 113
ANEXOS 116 | spa |
dc.format.extent | 189p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2013 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño de una ruta turística por el camino real a guayabal del municipio de la mesa Cundinamarca “revive la historia de Guayabal” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.identifier.barcode | 51900 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Jaime Pastor, V; Casas Jurado; Soler Domingo, Amparo. “Desarrollo rural a través
del turismo comunitario. Análisis del valle y cañón de colca” Gestión Turística. Núm.
15, Universidad Austral de chile – Valdivia, Chile. 2011 | spa |
dc.relation.references | Pérez, Samuel. “El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de
desarrollo territorial rural / Agronomía colombiana”, Vol. 28, Núm. 3, Universidad
Nacional de Colombia. 2010 | spa |
dc.relation.references | Botero Páez, Sofía (2005). Caminos ásperos y fragosos para los caballos. Apuntes
para la historia de los caminos en Antioquia. Comité para el Desarrollo de la
Investigación –CODI-, Centro de Investigaciones Sociales y Humanas CISH,
Universidad de Antioquia, Medellín. | spa |
dc.relation.references | VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2012). «La
sostenibilidad o sustentabilidad como [r]evolución cultural, tecno científica y política»
[artículo en línea]. OEI. ISBN 978-84-7666-213-7 [Fecha de consulta: 04/09/2012].
<http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=000> | spa |
dc.relation.references | Berzunza Gloria, Ana Carolina, Mejía Martínez, Natalia Amparo. “Puesta en Valor del
Patrimonio de San Pedro Cholula a través de rutas turísticas culturales”. Estado de
pueblo, México. | spa |
dc.relation.references | Marquardt, Bernd (2006) «Historia de la sostenibilidad. Un concepto Medio Ambiental
en la historia de Europa Central» Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Pág.
174 | spa |
dc.relation.references | Germán Arciniegas. CAMINOS REALES: CAMINOS DEL MAR, CAMINOS EN
TIERRA. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luís Ángel Arango del
Banco de la República.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayflora/fen/texto/medio/caminosre.htm
> Búsqueda realizada el 16 de agosto de 2012. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura (2008). Ruta Mutis. República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. GEOGRAFÍA HUMANA DE COLOMBIA
Nordeste Indígena. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luís Ángel
Arango del Banco de la República.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf2/sierra32.htm>
Búsqueda realizada el 15 de agosto de 2012 | spa |
dc.relation.references | ONU. Medio ambiente. [Artículo en línea].CINU, 2000. [Fecha de consulta:
04/09/2012]<http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm> | spa |
dc.relation.references | Montejo, Raúl. Municipio de La Mesa, Cundinamarca.
http://www.monografias.com/trabajos72/municipio-mesa-cudinamarcacolombia/municipio-mesa-cudinamarca-colombia.shtm | spa |
dc.relation.references | Alvares, Grace Carolina. El Tiempo. 13 de septiembre de 2003. “La Mesa, Marcada
por la niebla”. < http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1027774>
Montejo, Raúl. La Mesa, Cundinamarca.
<http://www.monografias.com/trabajos72/municipio-mesa-cudinamarcacolombia/municipio-mesa-cudinamarca-colombia2.shtml> | spa |
dc.relation.references | Fajardo de Rueda, Marta. “Los pintores de la Flora de La Real Expedición Botánica”
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de
La República. < http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/pin/indice.htm>
Búsqueda realizada 21 de enero de 2013. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela y Mantilla, Juan Eloy. “Primer Diario de La Expedición Botánica Del
Nuevo Reino de Granada”, 1784. | spa |
dc.relation.references | Rivas, Medardo. “Los Trabajadores de Tierra Caliente” Capitulo III. Publicación digital
en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de La República. <
http://www.bdigital.unal.edu.co/29/4/348_-_3_Capi_3.pdf > Búsqueda realizada 21
de enero de 2013. | spa |
dc.relation.references | CUNDINAMARCA, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO;
CORPORACIÓN TURISTICA DEL TEQUENDAMA –CORTURISTEQ;
CORPORACIÓN PUBLITUR. I Encuentro Regional de Turismo Rural Comunitario. La
Mesa Cundinamarca. 2012 | spa |
dc.relation.references | PUBLITUR. La Mesa Amable y Cordial. 1 ed. La Mesa, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | FANDIÑO A, Miguel. Ruta turística del Tequendama.1 ed. La Mesa, Cundinamarca,
2 | spa |
dc.relation.references | FANDIÑO A, Miguel. La Mesa Cundinamarca “Amable y Cordial”. 1 ed. La Mesa,
Cundinamarca, 2p. | spa |
dc.relation.references | CUNDINAMARCA, ALCALDIA MUNICIPAL DE LA MESA. Publitur. Folleto La Mesa
“Estamos Cerca de ti”. 1 ed. 2005, 2p. | spa |
dc.relation.references | Periódico Ecos del Tequendama. “227 años de fundación”. Edición. 59. 2004; p. 2-7. | spa |
dc.relation.references | LA MESA, CUNDINAMARCA. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. “La Mesa
Histórica”. 2p. 2007 | spa |
dc.relation.references | CUNDINAMARCA, ALCALDIA MUNICIPAL DE LA MESA. “La Mesa en la Ruta
Mutis”. 1 ed. 2008, 2p. | spa |
dc.relation.references | BARÓN RAMÍREZ, Jorge E. Agricultura en el Tequendama. En: Destinos y Aventura:
Revista de La Mesa, Cundinamarca. Vol. 2 (Jun. 2012); p. 38-39 | spa |
dc.relation.references | CÓRDOBA MOLINA, Flor Elba. “Las Mulas del Resbalón”. 2010 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Proyecto | |
dc.subject.proposal | Turismo Rural Comunitario | spa |
dc.subject.proposal | Camino Rea | spa |
dc.subject.proposal | Patrimonio | spa |
dc.subject.proposal | Cultural e Historia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |