dc.contributor.advisor | Urrego Sánchez, Yolanda | |
dc.contributor.author | Moncada Nivia, Natalia | |
dc.contributor.author | Sánchez Quiroga, Nancy Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T15:05:31Z | |
dc.date.available | 2023-07-19T15:05:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6560 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo por objeto determinar el potencial de la vereda Chipautá del
municipio de Guaduas, Cundinamarca para la práctica del turismo de naturaleza, partiendo de que
las actividades turísticas se empezaron a ejecutar sin antes haberse contemplado el potencial del
territorio para el turismo de naturaleza. Para dar cumplimiento a lo anterior, dentro del proceso
investigativo se empleó una metodología con enfoque cualitativo de carácter descriptivo. De
acuerdo con los resultados obtenidos, inicialmente, las entrevistas semiestructuradas revelaron que
a partir de la declaración del territorio como área protegida un grupo de mujeres de la vereda
Chipautá integró la actividad turística en sus labores como una fuente complementaria a sus
ingresos principales. Por otra parte, mediante un estudio comparativo se encontró que existen
discrepancias en cuanto al escenario actual y deseado del equipamiento, infraestructura y gestión
del núcleo turístico. Finalmente, a través de la Matriz de Capacidad de Acogida, se establecieron
seis actividades viables dentro del turismo de naturaleza. Esto posibilitó constatar que la vereda
Chipautá muestra potencial para la ejecución del ecoturismo | spa |
dc.description.abstract | This present investigation had as main objective to determine the potential of Chipautá Hamlet of
the Guaduas Municipality in Cundinamarca for nature tourism, starting from the fact that tourist
activities began to be carried out without first having contemplated the potential of this territory
for nature tourism. In order to comply with the foregoing, within the investigative process a
methodology with a qualitative approach of a descriptive nature was used. According to the results
obtained, initially, the semi-structured interviews that were carried out revealed that after the
declaration of the territory as a Protected Area, a group of women from the Chipautá Hamlet
integrated tourist activities into their work as a complementary source to their main income. On
the other hand, through a comparative study it was found that there are discrepancies regarding the
current and desired scenario of the equipment, infrastructure and management of the Tourist
Nucleus. Finally, through the Reception Capacity Matrix, six viable activities within nature
tourism were established. This made it possible to verify that the Chipautá Hamlet shows potential
for the execution of Ecotourism. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Introducción 17
1. Problema de Investigación 18
1.1. Planteamiento del Problema 18
1.2. Objetivos 20
Objetivo General 20
Objetivos Específicos 20
1.3. Justificación 20
2. Antecedentes 22
2.1. Antecedentes Documentales 22
2.2. Referentes Conceptuales 28
3. Metodología Aplicada 32
3.1. Tipo de Investigación 32
3.2. Unidad de Análisis 32
3.3. Enfoque del Trabajo 34
3.4. Diseño Metodológico 35
3.4.1. Levantamiento de Información 35
3.4.2. Diseño de Instrumentos de Recolección de Información 35
3.4.3. Aplicación de los Instrumentos 36
3.4.4. Análisis de la Información 36
3.4.5. Estructuración del Documento 37
3.5. Limitaciones 38
4. Resultados 38
4.1. Desarrollo de la Actividad Turística y sus Implicaciones en la Vereda Chipautá 38
4.1.1. Análisis de Datos Cualitativos 41
12
4.1.2. Análisis con Enfoque Turístico a Partir de los Resultados 53
4.2. Caracterización del Equipamiento, Infraestructura y Gestión del Núcleo Turístico de la
Vereda Chipautá 57
4.3. Viabilidad de la Vereda Chipautá para la Práctica del Turismo de Naturaleza 69
Conclusiones 74
Recomendaciones 76
Lista de Referencias 80
Anexos 88 | spa |
dc.format.extent | 116p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Potencial de la vereda Chipautá del municipio de Guaduas, Cundinamarca, para la práctica del turismo de naturaleza | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogota | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 038 de 1981 [Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables,
INDERENA]. Por el cual se declara Zona de Reserva Forestal Protectora, la Cuenca
Hidrográfica del Río San Francisco. 27 de octubre de 1981. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Guaduas, (2020). Plan de Desarrollo Municipal. “En Guaduas primero la
gente, 2020-
2023.https://guaduascundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/guaduascundinamarc
a/content/files/000347/17347_plan-de-desarrollo-20202023.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, M., Beirute, B., Fuentes, J., Álvarez, D., Santillán, A. y Rojas, F. (2009). Seguridad
Humana: Nuevos enfoques. (1a Edición). FLACSO.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/30032.pdf | spa |
dc.relation.references | Bonilla, N. y Gutierrez, L. (2017). Evaluación del potencial para el aviturismo del municipio de
Santa María (Boyacá) [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José de
Caldas].
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6705/Bonilla%2c%20N.%20
%26%20Guti%c3%a9rrez%2c%20G.%20%282017%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico. (4a Edición). Trillas. | spa |
dc.relation.references | Buitrago, B., Fuentes, R. y Molina, G. (2021). Estrategias para el impulso y crecimiento sostenible
del turismo de naturaleza en el municipio de Tibaná. Revista Ingeniería, Matemáticas Y
Ciencias De La Información, 8 (15), 95-109.
http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2021.v8.n15.a96 | spa |
dc.relation.references | Ceballos, H. (2012). Diagnóstico Turismo de Naturaleza en Colombia.
https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=56e56497-881d41f6-b23c-4df2d0685f6b | spa |
dc.relation.references | Concejo Municipal de Guaduas, (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial
https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/22776/27108-
1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Diaz, J. y Meléndez, M. (2021). Emprendimientos turísticos, una alternativa de desarrollo en
comunidades cercanas a centros integralmente planeados. caso Bahías de Huatulco,
México. Revista De Ciencias Sociales, (171), 189-201,219. https://ezproxy.unicolmayor.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarlyjournals/emprendimientos-turísticos-una-alternativa-de/docview/2608507239/se-2 | spa |
dc.relation.references | Decreto 2372 de 2010 [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811
de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación
con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman
y se dictan otras disposiciones. 1 julio de 2010 | spa |
dc.relation.references | Decreto Ley 3570 de 2011 [Presidencia de la República]. Por el cual se modifican los objetivos y
la estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector
Administrativo de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 27 de septiembre de 2011. | spa |
dc.relation.references | Fondo Nacional de Turismo. (2020). Estrategia de Turismo para Colombia [archivo PDF]
https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-
12/3._TERCER_TOMO_ESTRATEGIA_TURISMO_.PDF | spa |
dc.relation.references | Garces, S. (2008). Aprendiendo acerca de las áreas protegidas. Revista Letras Verdes, (2),6-7.
http://hdl.handle.net/10469/1874 | spa |
dc.relation.references | Garabinović, D., Kostić, M. y Lakićević, M. (2020). Potentials for tourism development based on
protected natural resources in moravica administrative district territory – opinion of the
city of čačak residents. Ekonomika Poljoprivrede, 67 (4), 1249-1264.
https://doi.org/10.5937/ekoPolj2004249G | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. (2003). La ordenación territorial: carácter, alcance y contenido. Universidad
Politécnica de Madrid. https://core.ac.uk/download/55526614.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. (2008). Ordenación Territorial. (2a Edición). Ediciones Mundi-Prensa. | spa |
dc.relation.references | Hamdi, A., Maryati, M. y Shafick, M. (2019). The Potential of Nature Tourism at Muar and
Tangkak Districts, Johor, Malaysia. IOP Conference Series. Earth and Environmental
Science, 269 (1) https://doi.org/10.1088/1755-1315/269/1/012008 | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2016). La restauración ecológica como estrategia de construcción social en la
Vereda Chipauta, municipio de Guaduas, Cundinamarca. [Tesis de maestría,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas].
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3266/restauraci%c3%b3n_ec
ol%c3%b3gica_como_estrategia_de_construcci%c3%b3n%20social.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (6a Edición).
McGraw Hill Education. Interamericana editores | spa |
dc.relation.references | Instituto de Estudios Urbanos [IEU] (2020). El 88 % de los municipios de Colombia tienen el POT
desactualizado: ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-88-de-losmunicipios-de-colombia-tienen-el-pot-desactualizado-ministerio-de-vivienda-ciudad-yterritorio | spa |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] et al. (2007). Ecosistemas
continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá.
https://observatorio.epacartagena.gov.co/ecosistemas-continentales-costeros-y-marinosde-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Leung, Y., Spenceley, A., Hvenegaard, G. y Buckley, R. (eds.) (2019). Gestión del turismo y de
los visitantes en áreas protegidas: directrices para la sostenibilidad. Serie Directrices
sobre Buenas Prácticas en Áreas Protegidas no. 27, Gland, Suiza: UICN. XII + 120 pp | spa |
dc.relation.references | Ley 2a de 1959 [Congreso de Colombia]. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación
de Recursos Naturales Renovables. 17 de enero de 1959. | spa |
dc.relation.references | Ley 99 de 1993 [Congreso de Colombia]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,
se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y
se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. | spa |
dc.relation.references | Ley 142 de 1994 [Congreso de Colombia]. Por la cual se establece el régimen de los servicios
públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. 11 de julio de 1994. | spa |
dc.relation.references | Ley 165 de 1994 [Congreso de Colombia]. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la
Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. 9 de noviembre de
1994 | spa |
dc.relation.references | Ley 388 de 1997 [Congreso de Colombia]. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de
1991 y se dictan otras disposiciones. 18 de julio de 1997. | spa |
dc.relation.references | Ley 1682 de 2013 [Congreso de Colombia]. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para
los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.
22 de noviembre de 2013 | spa |
dc.relation.references | Ley 1751 de 2015 [Congreso de Colombia]. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental
83
a la salud y se dictan otras disposiciones. 13 de febrero de 2015. | spa |
dc.relation.references | López, H. E. (2015). Normativa aplicable al turismo de aventura y a las entidades competentes de
los niveles nacional, departamental, distrital y municipal de Colombia.
https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=0e181061-d810-462f-965fce9d1a0ec357 | spa |
dc.relation.references | Massiris, A. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos del ordenamiento territorial. (1a
Edición). Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia [UPTC]. Editorial Jotamar
Ltda | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Lineamientos ambientales para el
ordenamiento de las actividades turísticas en suelo rural. Documentos para el
ordenamiento territorial (5). https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/12/Propuesta-lineamientos-turismo-2DA-REVISION-10-12-21-
FINAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (9 de abril de 2022). Reservas Forestales
Nacionales. https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-yservicios-ecosistemicos/reservas-forestales/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (17 de marzo de 2022). Turismo de naturaleza,
oportunidad para conocer y proteger la biodiversidad de Colombia.
https://www.minambiente.gov.co/negocios-verdes/turismo-de-naturaleza-oportunidadpara-conocer-y-proteger-la-biodiversidad-de-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2011). Norma Técnica Sectorial Colombiana -
Establecimientos de alojamiento y hospedaje NTSH - 008.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-alojamiento-y-hospedaje1/normal-tecnica-sectorial-ntsh-008-i-actualizacion/normal-tecnica-sectorial-ntsh-008-
i.pdf.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2015). Norma Técnica Sectorial Colombiana -
Establecimientos Gastronómicos NTS - USNA 001.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-establecimientosgastronomicos/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-001-pr/norma-tecnic sectorial-colombiana-nts-usna-001.pdf.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2015). Norma Técnica Sectorial Colombiana -
Establecimientos Gastronómicos NTS - USNA 002.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-establecimientosgastronomicos/norma-tecnica-sectorial-colombiana-nts-usna-002-se/norma-tecnicasectorial-colombiana-nts-usna-002.pdf.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2002). Norma Técnica Sectorial Colombiana -
Guías de Turismo NTS - GT 001.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-guias-de-turismo-1/normatecnica-sectorial-nts-%E2%80%93-gt-001/norma-tecnica-sectorial-nts-%E2%80%93-
gt-001.pdf.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2003). Norma Técnica Sectorial Colombiana -
Guías de Turismo NTS - GT 005.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-guias-de-turismo-1/normatecnica-sectorial-nts-%E2%80%93-gt-005/norma-tecnica-sectorial-nts-%E2%80%93-
gt-005.pdf.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014). Norma Técnica Sectorial Colombiana -
Turismo Sostenible NTS - TS 002.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-turismo-sostenible-1/normatecnica-sectorial-colombiana-nts-%E2%80%93-ts-002-es/norma-tecnica-sectorialcolombiana-nts-%E2%80%93-ts-002.pdf.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2012). Plan estratégico de desarrollo turístico.
Guaduas, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2012). Política de turismo de naturaleza. Bogotá
D.C., Colombia.
https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollosostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de- turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (2020). Plan energético nacional 2020 - 2050.
https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/PEN_2020_2050/Plan_En
ergetico_Nacional_2020_2050.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020). Plan de Transición a
nuevas tecnologías. Bogotá D.C., Colombia.
https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles145550_plan_transicion_nuevas_tecnologias_20200624a.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2020). Plan nacional de abastecimiento de agua
potable y saneamiento básico rural. Bogotá D.C., Colombia.
https://minvivienda.gov.co/system/files/consultasp/plan-nacional-apsbr.pdf | spa |
dc.relation.references | Montañez, G y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un
proyecto nacional. Cuadernos de Geografia. Vol (7) N° 1 - 2 | spa |
dc.relation.references | Nguyen, H. (2022). Ecological tourism in Tram Chim national park: potential, opportunity and
challenge. Geology, Ecology, and Landscapes, 6 (1), 14-23.
https://doi.org/10.1080/24749508.2020.1742501 | spa |
dc.relation.references | Noguera, J., Pitarch, M. y Esparcia, P. (2009). Gestión y promoción del desarrollo local. DOI:
http://dx.doi.org/10.7203/PUV-OA-8045-1 | spa |
dc.relation.references | Olivar, J. (2020). Evaluación del potencial turístico con SIG caso: el Departamento de Caldas,
Colombia [Tesis de maestría, Universidad de Zaragoza].
https://zaguan.unizar.es/record/97540/files/TAZ-TFM-2020-1237.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2019). Definiciones de turismo de la OMT, OMT,
Madrid. DOI: https://doi.org/10.18111/9789284420858 | spa |
dc.relation.references | Orellana, M. (2016). El Turismo en el contexto del Ordenamiento Territorial: Metodologías para
su integración. VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas
Públicas GIGAPP. (Madrid, España) | spa |
dc.relation.references | Osorio, M. y Domínguez Estrada, J. (2019). Experiencias de turismo comunitario en el Área
Natural Protegida del Nevado de Toluca, México: hacia la construcción de productos
turísticos patrimoniales alternativos. Cuadernos de Desarrollo Rural= International
Journal of Rural Development, 16 (83) https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr16-83.etca | spa |
dc.relation.references | Parra, E. (2018). Las fases del proyecto de investigación. (1a Edición). https://st2.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/2826752396 | spa |
dc.relation.references | Parques Nacionales Naturales de Colombia [PNNC]. (2012). Consulta sobre Reservas Forestales
Protectoras [Archivo PDF]. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2013/12/RESERVAS-FORESTALES-PROTECTORAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Purwoko, A., Latifah, S. y Gurusinga, D. (2021). Analysis of potential and feasibility level of
simarjarunjung nature tourism as part of Lake Toba national super priority destination.
IOP Conference Series. Earth and Environmental Science, 912 (1)
https://doi.org/10.1088/1755-1315/912/1/012083 | spa |
dc.relation.references | Registro Único Nacional de Áreas Protegidas. (29 de octubre de 2022). ¿Qué es el Registro Único
Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP?
https://runap.parquesnacionales.gov.co/acerca | spa |
dc.relation.references | Resolución 0001885 de 2015 [Ministerio de Transporte]. Por la cual se adopta el manual de
señalización vial – Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles,
carreteras y ciclorutas de Colombia. 17 de junio de 2015 | spa |
dc.relation.references | Resolución 0531 de 2013 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por medio de la cual
se adoptan las directrices para la planificación y ordenamiento de una actividad permitida
en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. 29 de mayo de 2013. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1527 de 2012 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se señalan
las actividades de bajo impacto ambiental y que además generan beneficio social de
manera que se pueden desarrollar en las áreas de Reserva Forestal sin necesidad de
efectuar la sustracción del área y se adoptan otras determinaciones. 3 de septiembre de
2012 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1622 de 2005 [Ministerio de Comercio, Industria y Turismo] Por la cual se adopta el
Manual de Señalización Turística Peatonal. 2 de agosto de 2005. | spa |
dc.relation.references | Rivera, Y. (2019). Turismo de Naturaleza, dinamizador del desarrollo local del municipio de
Florencia - Caquetá [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. Archivo
digital.https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4126/Rive
ra_Cabrera_Yenny_Lorena_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América
Latina. Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]/Organización de las Naciones Unidas [ONU]
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36967/1/S201436_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. y Silva, I. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo
local. Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
[CEPAL]/Organización de las Naciones Unidas [ONU]
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5518 | spa |
dc.relation.references | Sili, M. (2017). La acción territorial: una propuesta conceptual y metodológica para su análisis.
Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 20 (1), 11-31.DOI:
https://doi.org/10.22296/2317-1529.2018v20n1p11 | spa |
dc.relation.references | Spenceley, A., Kohl, J., McArthur, S., Myles, P., Notarianni, M., Paleczny, D., Pickering, C. y
Worboys, G. L. (2019). Manejo de visitantes. En: G.L. Worboys, M. Lockwood, A.
Kothari, S. Feary e I. Pulsford (eds.). Gobernanza y gestión de áreas protegidas, pp. 765-
802. Bogotá: Editorial Universidad El Bosque y ANU Press. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, B. (2022). Diagnóstico situacional turístico del potencial natural del municipio del
Carmen de Viboral. [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia].
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29155/18/TamayoBernardo_2022_
DiagnosticoSituacionalTuristico.pdf | spa |
dc.relation.references | Troncoso, B. (17 al 21 de mayo de 1999). Turismo sostenible y ecoturismo [Discurso principal].
IX Convención nacional de estudiantes de hotelería y turismo (CONAHOTU). Porlamar,
Isla de Margarita, estado de Nueva Esparta, Venezuela. http://kiskeyaalternative.org/publica/bolivar/ecoturis.htm | spa |
dc.relation.references | Zumbado, F. (2015). Ordenación del territorio, desarrollo rural y turismo en las zonas de influencia
de los espacios nacionales protegidos. Espacio, sociedad y territorio, 2 (4).
https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/86575/EST4_3CER%20%20ARTI
CULO_FELIXZUMBADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Protección forestal | spa |
dc.subject.proposal | Conservación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Área rural | spa |
dc.subject.proposal | Ecoturismo | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |