Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Rozo, Yolanda
dc.contributor.authorÁlvarez Pulido, Andrea Jazmín
dc.contributor.authorLavao Cárdenas, Ximena
dc.date.accessioned2023-07-19T16:17:42Z
dc.date.available2023-07-19T16:17:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6564
dc.description.abstractLa presente investigación busca reconocer la estructura productiva de la cadena de valor turística del casco urbano del municipio de Machetá Cundinamarca, como etapa inicial para que en un futuro se pueda articular una cadena de valor que haga de Machetá un destino turístico competitivo en el mercado por medio de alianzas y articulaciones entre los prestadores locales. Se utilizó una metodología descriptiva con un enfoque de carácter mixto, junto con salidas de campo en donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 11 personas que tienen establecimientos representando a los prestadores locales, así mismo se incluyó una encuesta dirigida a 30 personas de la población local del municipio, que permitió configurar como resultado una base de datos de los prestadores locales, la caracterización de las labores que realizan identificando sus situaciones problemáticas y finalmente un análisis del estado actual de la estructura organizacional y articulación de los mismos.spa
dc.description.abstractThe present investigation seeks to recognize the productive structure of the tourist value chain of the urban area of the municipality of Machetá Cundinamarca, as an initial stage so that in the future a value chain can be articulated that makes Machetá a competitive tourist destination in the market for through alliances and articulations between local providers. A descriptive methodology with a mixed approach was used, along with field trips where semistructured interviews were applied to 11 people who have establishments representing local providers, likewise a survey was included aimed at 30 people from the local population of the municipality, which allowed to configure as a result a database of local providers, the characterization of the work they carry out, identifying their problematic situations and finally an analysis of the current state of the organizational structure and articulation of the same.eng
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción 6 1. Problema de investigación 7 1.1. Planteamiento del problema. 7 1.2. Objetivos 11 1.2.1.Objetivo general 11 1.2.2.Objetivos específicos 11 1.3. Justificación. 11 1.3.1.Propósito de la investigación.221.3.2.Conveniencia del estudio. 221.3.3. Aportes sociales. 232. Marco teórico242.1. Antecedentes documentales 15 2.1.1. Antecedentes Nacionales 15 2.1.2. Antecedentes Internacionales 19 2.2. Bases teóricas y referentes conceptuales.¡Error! Marcador no definido.2.2.1. Bases teóricas.312.2.2. Referentes Conceptuales. 25 2.2.2.1. Sistema turístico.342.2.2.2. Destino emergente. 26 2.2.2.3. Diagnóstico turístico. 28 2.2.2.4. Prestadores locales.393. Metodología aplicada403.1. Tipo de investigación.403.2. Diseño metodológico.413.2.1. Población de muestra¡Error! Marcador no definido.3.2.2. Técnicas e instrumentos implementados. 433.2.3. Definición de categoría de 14 análisis.433.2.4. Análisis de datos. 443.3. Limitaciones. 37 4. Resultados 38 4.1. Identificación de los prestadores locales. 39 4.2. Caracterización de la labor realizada por los distintos prestadores locales. 524.3. Análisis de la percepción de la comunidad.¡Error! Marcador no definido.Recomendaciones.¡Error! Marcador no definido.Conclusiones. 68Referencias Bibliográficas 65spa
dc.format.extent97p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleReconocimiento de la estructura productiva de la cadena de valor turística del casco urbano del municipio de Machetá Cundinamarca.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Turismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotaspa
dc.publisher.programTurismospa
dc.relation.references(2017) Modelo alternativo de funcionamiento del sistema turístico: diseño y desarrollo metodológico de la oferta turísticaspa
dc.relation.references(2021) Elementos de la cadena de valor que inciden en el desarrollo de la actividad turística del Parque Nacional Yasuníspa
dc.relation.references“La tribu pintoresca” (2020) Entrevista con el pintor Gonzalo Mahecha, realizado por Soy tribuspa
dc.relation.referencesAngie Gomez y Victor Moreno. (2017). Diagnóstico turístico preliminar del casco urbano en el municipio de Cáqueza- Cundinamarca. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesBetancourt Gutiérrez, E., & López Meneses, L. P. (2019). Estrategias para la articulación del desarrollo local y el marketing territorial en la comunidad de Suesca Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesBoschi, A., & Torre, M. (2012). Nuevos destinos turísticos emergentes Caso: Alto Valle Provincia de Río Negro - Patagonia Argentina. Gestión Turística.spa
dc.relation.referencesBoschi, Ana Maria, & Torre, María Gabriela (2012). nuevos destinos turísticos emergentes. caso: alto valle provincia de río negro - patagonia argentina. Gestión turística, Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223326490004spa
dc.relation.references● Bridi, G, y Almeida (2022) La participación de la comunidad en el turismo como estrategia de desarrollo territorial: el caso de Bento Gonçalves, Brasil. Entidades colaboradoras.spa
dc.relation.referencesCamila Escudero.(2020) El análisis temático como herramienta de investigación en el área de la comunicación social: Contribuciones y limitaciones Disponible en: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/RepHipUNR_2cca819c3a 55f680457119172b1c4588#:~:text=Procedente%20del%20Psicolog%C3%ADa%2 C%20el%20An%C3%A1lisis,e%20interpreta%20aspectos%20del%20tema.spa
dc.relation.referencesCampoverde, D. A. P., Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2019). Diagnóstico situacional del potencial turístico de la parroquia Ricaurte, Azuay. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinoníaspa
dc.relation.referencesCarrillo Zambrano, Eduardo, & Gómez Aguilar, Yamile (2017). Medición de la eficiencia de hoteles: caso de estudio en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,spa
dc.relation.referencesColombiaagil.gov.co. (2022). Categorización municipios | Colombia Ágil . Disponible en:<https://www.colombiaagil.gov.co/tramites/intervenciones/categorizacionmunicipios#:~:text=Modificaciones- ,En%20Colombia%20los%20distritos%20y%20municipios%20se%20clasificar%C 3%A1n%20en%20tres,libre%20destinaci%C3%B3n%20y%20situaci%C3%B3n%2 0geogr%C3%A1fica.> [Consultado el 23 de septiembre de 2022].spa
dc.relation.references● Crónica viajera Machetá realizado por “Agencia central de noticias” (2018)spa
dc.relation.referencesDieckow, L. (2012) El uso de las fallas del mercado en los productos turísticos de destinos emergentes. Estudio de caso: destino Iguazú Cataratas (Argentina-Brasil). Palermo Business Review. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194252398010spa
dc.relation.referencesFajardo Ríos, P y Padilla Forero, H. (2021). Estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba-Boyacá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesFino Torres, L, Guerrero Roncancio, D y López Malaver, S. (2019) Propuesta de asociatividad entre los prestadores turísticos del municipio de Choachí para el fortalecimiento de la actividad turística. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesFlorez Ruiz, D. (2009) Competitividad sostenible de los espacios naturales protegidos como destinos turísticos. Universidad de Huelva. Disponible en: https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2008/dfr/La%20cadena%20de%20valor%20del%20sector%20turistico.h tmspa
dc.relation.referencesHernandez Espinosa & vite bustos (2020). Significaciones del turismo desde la perspectiva de la comunidad local: el caso del cip Nayarit, México.spa
dc.relation.referencesHerrera Marín, S. C. (2019) Mejora de la calidad de servicio ofrecido en las mypes de hospedaje ubicadas en destinos emergentes del Perú utilizando el Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas.spa
dc.relation.referencesHinojosa, I., (2022). ¿Conoces las diferencias entre Destinos Maduros y los Emergentes? Disponible en: https://www.ceupe.mx/blog/conoces-las-diferenciasentre-destinos-maduros-y-los-emergentes.htmlspa
dc.relation.referencesJuan Mendoza (2018) Alfa de cronbach - Psicometría con R. Disponible en: https://medium.com/@jboscomendoza/alfa-de-cronbach-psicometr%C3%ADa-conr-55d3154806cfspa
dc.relation.referencesLeira Duarte y José Suárez. (2017). Caracterización de prestadores de servicios turísticos del departamento de Boyacá: caso Provincia de Tundama. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.spa
dc.relation.referencesLuis Gómez, Freddy Ramírez, Martha Zaldívar (2020). Sistemas productivos locales y turismo. Alternativa para el desarrollo socioeconómico en Cuba. Cooperativismo y desarrollospa
dc.relation.referencesMunicipio de Machetá – Concejo Municipal (2020) Plan de Desarrollo Municipal Machetá “el cambio lo hacemos todos”.spa
dc.relation.referencesP. (2017). El turismo emergente del Meta se visualizará. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/negocios/turismo-emergente-del-meta-se-visibilizara508042spa
dc.relation.referencesPanosso Netto, A., & Lohmann, G. (2012). Teoría de turismo: Conceptos, modelos y sistemasspa
dc.relation.referencesPerez Guarin J. (2017). Diagnóstico del Sistema Turístico del municipio FalanTolima como insumo para la planificación del Turismo. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesPortes Calderón, N y Rodríguez Barrios, A. (2020). Factores de posicionamiento turístico de Purificación, Tolima. Universidad colegio mayor de Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesR. de Duque, Riveros y Vélez (2011) La cadena de valor en turismo. Universidad externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesRestrepo, I. (2022). ¿Somos sí o no, destino turístico? el quindiano. https://www.elquindiano.com/noticia/33071/somos-si-o-no-destino-turisticospa
dc.relation.referencesRobert Boullo (2006) Planificación del espacio turísticospa
dc.relation.referencesRoberto Hernández Sampieri. (2003) Metodología de la investigación. México: Mac Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesRodriguez Javier (2022). Guía de elaboración de diagnóstico. Disponible en: <http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%EDa-de-diagn%F3stico.pdf>spa
dc.relation.referencesSánchez-Rodríguez, Dayanna, & Cepeda-Ladino, Julio-César, & Sánchez-Cárcamo, Ricardo (2017). Modelo alternativo de inclusión e innovación productiva en Viotá y Girardot (Cundinamarca, Colombia). Investigación & Desarrollo, Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26854666006spa
dc.relation.referencesStaff, E., (2022). ¿Cuál es la Teoría del Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos de Richard Butler? - Entorno Turístico. Entorno Turístico. Disponible en: https://www.entornoturistico.com/la-teoria-del-ciclo-vida-los-destinos-turisticosrichard-butler/spa
dc.relation.references● Tamagni, L. (2011) La calidad e imagen de los destinos turísticos emergentes. El destino Iguazú Cataratas.spa
dc.relation.referencesTamagni, L., Zanfardini, M., Espinosa (2010) Plan de marketing turístico provincia del Neuquén: EDUCO.spa
dc.relation.referencesValdez Quinte, S. X., Segura Chávez, E. O., Cabanilla Vásconez, E. A., & Ruiz Mármol, E. E. (2021). Elementos de la cadena de valor que inciden en el desarrollo de la actividad turística del Parque Nacional Yasuní.spa
dc.relation.referencesVillasante Wilson (2021) Capacitación turísticas (Asesores en turismo para empresas e instituciones públicas) Disponible en: https://asesoresenturismoperu.wordpress.com/capacitacion-turistica/spa
dc.relation.referencesVillasante Wilson (2021) Capacitación turísticas (Asesores en turismo para empresas e instituciones públicas) Disponible en: https://asesoresenturismoperu.wordpress.com/capacitacion-turistica/spa
dc.relation.referencesYumisaca Tuquinga, J. E., Bohórquez Armijos, E. A., Mendoza Tarabó, E. A. Gonzabay Rosales, J. (2020) Cadena de valor del destino Dos Mangas como herramienta para el análisis de la sostenibilidad de la oferta turística. Universidad y Sociedad. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01- 88.pdfspa
dc.relation.referencesZambrano A., (2019) Evaluación de las potencialidades de la ciudad de Manta para su definición como destino turístico.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalDiagnósticospa
dc.subject.proposalOferta turísticaspa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalAsociatividad y Competitividadeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022