Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLucumí Silva, Alba Lucía
dc.contributor.authorCastro Estrada, Lady Loana
dc.contributor.authorEscobar Cañizales, Daniela Alejandra
dc.date.accessioned2023-07-25T20:35:24Z
dc.date.available2023-07-25T20:35:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6571
dc.description.abstractEl impacto de la pandemia ha afectado al mundo, en especial a la industria del Turismo. La presente investigación tuvo como finalidad documentar las estrategias incorporadas por el Jardín Botánico de Bogotá en tiempos de la Covid-19, con un enfoque mixto, tomando como base la información recolectada por medio de la internet, la página oficial del Jardín, encuestas y entrevistas, así mismo, se realizó la caracterización del Jardín, siendo una entidad que se destaca por fomentar la educación ambiental, cultural, social y turística. Se identificaron y analizaron las estrategias turísticas que aplicó el Jardín durante la Covid-19. Concluyendo que la presente investigación es pertinente, ya que orienta a seguir modelos estratégicos que permitan afrontar situaciones diversas e inesperadas, como en el caso del confinamiento que la humanidad se vio abocada a enfrentar, y frente a la cual, el Jardín generó y aplicó estrategias enfocadas a minimizar los efectos negativos y propender la calidad de vida de las personasspa
dc.description.abstracthe impact of the pandemic has affected the world, especially the tourism industry. The purpose of this research was to document the strategies incorporated by the Botanical Garden of Bogota during Covid-19, with a mixed approach, based on the information collected through the Internet, the official website of the Garden, surveys and interviews, as well as the characterization of the Garden, being an entity that stands out for promoting environmental, cultural, social and tourism education. The tourism strategies applied by the Garden during Covid-19 were identified and analyzed. Concluding that the present research is pertinent, since it orients to follow strategic models that allow facing diverse and unexpected situations, as in the case of the confinement that humanity was forced to face, and in front of which, the Garden generated and applied strategies focused on minimizing the negative effects and promoting the quality of life of the people.eng
dc.description.tableofcontentsÍndice Introducción 122 1. El problema de investigación 133 1.1. Planteamiento del problema 13 1.2. Objetivos 144 1.2.1 Objetivo general 144 1.2.2. Objetivos específicos 144 1.3 Justificación 144 1.3.1. Propósito de la investigación 144 1.3.2. Conveniencia del estudio 144 1.3.3. Aportes sociales 144 1.3.4. Implicación práctica 144 1.3.5. Aporte teórico 155 1.3.6. Utilidad metodológica 155 2. Antecedentes 155 2.1. Antecedentes documentales o estados del arte 155 2.2. Bases teóricas o referentes conceptuales o marco teórico 19 3. Metodología aplicada 277 3.1. Tipo de investigación 27 3.2. Definición de variables e indicadores 278 3.3. Población y muestra 288 3.4. Enfoque del trabajo 288 3.5. Técnicas de análisis de datos 288 3.6. Limitaciones 29 4. Resultados 29 Conclusiones 634 Recomendaciones 69 Referencias 690 Anexos 745spa
dc.format.extent74p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaspa
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleEstrategias turísticas que incorporó el Jardín Botánico de Bogotá en tiempos de la Covid-19spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Turismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeBogotaspa
dc.publisher.programTurismospa
dc.relation.referencesArdila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de psicología, 35(2), 161-164.spa
dc.relation.referencesArias-Hernández, J., & Pérez, O. R. (2021). Impacto de las medidas administrativas ante el COVID-19, en las dinámicas socioculturales en Cuetzalan del Progreso, Puebla. Ciencia y Sociedad, 46 (2), 47-64.spa
dc.relation.referencesArnaiz, P., e Isus, S. (1995). Características de la Dinámica de Grupos. En La tutoría, organización y tareas. (67-78). España: Garaóspa
dc.relation.referencesArpita, K., Cutipa, M. (2021). Percepción y actitudes de los agentes de viaje y residentes de la ciudad de Puno respecto a la COVID-19 y su impacto en el turismo, 2020 (Tesis, Universidad Nacional del Altiplano).spa
dc.relation.referencesBelandría, J. (2022). Definiciones de Estrategia. Diario del Exportador [versión electrónica]spa
dc.relation.referencesBonilla, S. (2021). Diagnóstico situacional del Jardín Botánico de Guayaquil en tiempos de covid-19 como recurso para la Planificación y Organización de Eventos (Tesis de licenciatura). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19spa
dc.relation.referencesContreras, R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Revista pensamiento & gestión, Universidad del Norte,30, 152-181.spa
dc.relation.referencesCruz Visa, G. J. (2022). Educación ambiental en instituciones educativas de educación básica en Latinoamérica: Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 723-739spa
dc.relation.referencesDe la Hoz Correa, A; Muñoz Leiva, F. Análisis de los determinantes de la predisposición a visitar un destino de turismo de bienestar: Tipologías del turista potencial. Tourism & Management Studies, vol. 12, núm. 2, 2016, pp. 84-95spa
dc.relation.referencesDe Linares, N., & Avila, I. (2020). El biodesarrollo y su relación con los campos morfogenéticos. Revista Vida, una mirada compleja, 2(1), 1-18.spa
dc.relation.referencesDe la Puente Pacheco, M. A. (2015). Turismo de bienestar: limitación conceptual y posicionamiento internacional. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 8(19), 8.spa
dc.relation.referencesDe Marzo Sánchez, G. A. (2020). Estudio del impacto del COVID 19 en los servicios brindados en un hotel 5 estrellas en el distrito de Miraflores (Tesis de grado). Universidad de San Martín de Torres, Lima, Perúspa
dc.relation.referencesFraietta, J. (2021). Las políticas implementadas por el sector público ante el COVID-19 y el nivel de consenso de los actores involucrados del turismo (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentinaspa
dc.relation.referencesFuentes, M. (2021). Estudio de la incidencia del transporte férreo en la ruta turística “Tren del hielo II”: Postpandemia (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de AmbatoAmbato, Ecuador.spa
dc.relation.referencesGarcía, D., & Priotto, G. (2009). Educación ambiental. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de ministros, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.spa
dc.relation.referencesGarcía-Luna Romero, A. C., & Malvaceda-Espinoza, E. (2022). Percepción de la calidad de vida urbana en residentes del Área Metropolitana de Monterrey, México: su importancia psicoeducativa. Propósitos y Representaciones, 10(1)spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2022). Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Mapa. Jardín Botánico de Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2022). Misión, Visión, Funciones y Deberes. Jardín Botánico de Bogotá.spa
dc.relation.referencesLópez Chambi, C. R. (2022) El jardín botánico como estrategia urbana para la renaturalización de espacios en el centro de la ciudad de Arequipa (Tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú.spa
dc.relation.referencesMaldonado, C. (2014). Biodesarrollo y complejidad. Propuesta de un modelo teórico. M. Eschenhaguen, Un viaje por las alternativas al desarrollo: perspectivas y propuestas teóricas (71-94). Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesMastrocola, Y. I. (2021). Una revisión sistemática de la relación turismo y naturaleza en pandemia por covid-19 en América Latina. Perspectivas Metodológicas, Vol. (21)spa
dc.relation.referencesMartínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), a396.spa
dc.relation.referencesMedina, P. A., & Cárdenas, D. C. B. (2010). La sostenibilidad ambiental urbana en Colombia. Bitácora Urbano-Territorial, 17(2), 73-93.spa
dc.relation.referencesMora, L. V. (2013). Dimensión ambiental, desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental del desarrollo. In Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2013) “Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity” August (pp. 14-16).spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. S.f. Sostenibilidadspa
dc.relation.referencesPérez, A., Gómez, T. Y Diéguez G. (2020). Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19 (2):1-15.spa
dc.relation.referencesPortillo, R. B. (2006). El turismo de naturaleza en España y su plan de impulso. Estudios turísticos, 169, 170.spa
dc.relation.referencesPérez, J. y Merino, M. (2022). Definición de Dinámica. Definición. De [Versión Electrónica].spa
dc.relation.referencesPucapuca, C., & Leonor, V. (2021). Hábitos de viaje ante la pandemia COVID-19 de los clientes de la Empresa “Más Perú–Viajes y Turismo” de Arequipa. (Tesis de pregrado). Universidad Continental, Huancayo, Perú.spa
dc.relation.referencesRamírez, A., Mendoza, M., Huertas, P., Lizarazo, C. (2021). Estrategias sostenibles para afrontar las problemáticas del turismo en la ciudad de Bogotá ante el Covid-19 (Tesis de licenciatura). Universidad EAN, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRamos, G. (2014). Definición de Dinámica. Enciclopedia [Versión electrónica].spa
dc.relation.referencesRengifo, B., Quitiaquez, L., & Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16.spa
dc.relation.referencesRibeiro, H. & Moreira, A. (2021). COVID-19: efeitos e implicações ocorridos no turismo da rota das emoções localizada no nordeste do Brasil. Podium, 106-138.spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2021). Analizar las oportunidades para revertir el efecto negativo de la crisis hotelera en Ciudad de Panamá como consecuencia del COVID-19. (Tesis Doctoral). Universidad internacional de ciencia y tecnología, Ciudad de Panamá, Panamá.spa
dc.relation.referencesRodríguez, D. T. G., Pérez, E. M. B., & Velásquez, W. E. R. (2016). El Biodesarrollo como ruptura de la categoría desarrollo. Ciencias Económicas: Publicación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, 2(13), 75-87.spa
dc.relation.referencesRojas, M, A. (2020). Turismo de bienestar. Nuevas oportunidades en la hotelería. Cultura, 2020, 34, 145-15spa
dc.relation.referencesSuárez, N. M., & Telles, F. S. (2022). Elementos teóricos para la investigación en psicología y calidad de vida. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24).spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2020). Información básica sobre la COVID-19spa
dc.relation.referencesPoveda Castiblanco, L. R. (2022). La Educación para la Conservación: Una alternativa para el reconocimiento de la ecología de los Bosques Altoandinos desde el Jardín Botánico de Bogotá. Bio-grafía, 15(29).spa
dc.relation.referencesSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (s. f.). Turismo de naturaleza: Compendio de Estadísticas Ambientales Edición 2013. SEMARNAT.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2019). ¿Qué es un jardín botánico? Jardinería En. https://www.jardineriaon.com/jardin-botanico.htmlspa
dc.relation.referencesSándiga Ramos, A. P. (2020). Manejo de crisis del Covid 19 en empresas de turismo ubicados en Lima, Perúspa
dc.relation.referencesSaura, P. (2021). Análisis de los impactos de la Covid-19 en el turismo español. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.spa
dc.relation.referencesSociedad Americana de Tórax. (2020). ¿Qué es el COVID-19?spa
dc.relation.referencesTrujillo, N. (2020). Influencia del COVID 19 en la intención de viaje de familias de Lima al Callejón de Huaylas, Áncash. (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.spa
dc.relation.referencesVelandia, C. (2020). Escenarios para la reactivación del sector turístico de Zipaquirá en el ambiente Covid 19. (Proyecto de investigación). Repositorio Institucional UNAD.spa
dc.relation.referencesWestreicher, G. (2020). Estrategia. Economipedia [Versión electrónica].spa
dc.relation.referencesZumbana, J. (2021). El marketing digital para la reactivación del turismo cultural durante el Covid 19 (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.spa
dc.relation.referencesZúñiga, A. (2021). Estrategia de Reactivación Turística para la Cámara de Turismo de Turrialba, Pos Pandemia del COVID-19 (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica, Costa Rica.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalBiodesarrollospa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalTurismo de naturalezaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022