Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del proyecto la ruta del agua "Hacia el corazón de la cultura muisca" en los municipios de Guasca y Guatavita
dc.contributor.advisor | Quintero Leguizamon, Juan Felipe | |
dc.contributor.author | Prada Cubillos, Karen Viviana | |
dc.contributor.author | Real Peña, Andrea Milena | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T20:46:11Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T20:46:11Z | |
dc.date.issued | 2020-12-04 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6855 | |
dc.description.abstract | La ruta de agua es una propuesta del plan de desarrollo de la provincia del Guavio. En esta investigación se analizaron las estrategias del proyecto de la ruta del agua “Hacia el corazón de la cultura Muisca” en los municipios de Guasca y Guatavita; teniendo en cuenta el diagnóstico de la ruta para identificar el estado actual de la actividad turística referente a la ruta y finalmente identificar el avance de las estrategias de la ruta del agua. La metodología propuesta fue mixta, bajo los métodos de entrevistas semiestructuradas y encuestas para tomar las muestras. Los resultados muestran que las estrategias se encuentran en fase diagnóstica y varias no se han aplicado y la potencialidad de la ruta del agua. Se encuentra en sus recursos turísticos naturales y se vinculen los actores que pueden intervenir en la ruta turística. | spa |
dc.description.abstract | The water route is a proposal of the development plan of the province of Guavio. This research analyzed the strategies of the "Towards the Heart of the Muisca Culture" water route project in the municipalities of Guasca and Guatavita; taking into account the diagnosis of the route to identify the current state of tourism activity concerning the route and finally to identify the progress of the water route strategies. The proposed methodology was mixed, using semi-structured interview and sample survey methods. The results show that the strategies are in diagnostic phase and several have not been applied and the potential of the water route. It is located in its natural tourist resources and be linked actors who can intervene in the tourist route | eng |
dc.description.tableofcontents | Lista de contenido Dedicatoria 3 Agradecimientos 4 Resumen 9 Abstract 9 Introducción 1 1. El problema de la investigación 2 1.1 Planteamiento de problema 2 Pregunta problema 3 1.2 Objetivos 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 4 1.3 Justificación 4 2. Antecedentes 5 2.1 Antecedentes documentales 5 2.2. Bases teóricas o referentes conceptuales 9 2.2.1 Análisis estrategias 9 2.2.2 Potencial turístico 10 2.2.3 Ruta turística 10 2.2.4 Turismo de naturaleza 12 2.2.5. Ecoturismo 13 3. Metodología aplicada 14 3.1. Tipo de investigación 15 3.2 Diseño de investigación 15 3.3 Definición de las variables e indicadores 15 3.4 Población y muestra 16 3.5. Modelos de métodos aplicados 17 3.6 Técnicas de análisis 17 3.7. Instrumentos de recolección de datos 18 3.8. Confiabilidad de la muestra 18 3.9. Limitaciones 19 4. Análisis e interpretación de resultados 19 4.1 Resultados 20 4.1.1 Diagnóstico de las estrategias de la ruta del agua "hacia el corazón de la cultura muisca" en los municipios de Guasca y Guatavita 20 4.1.1.1 Análisis estrategias (AE) 20 Estrategia #1. Diseño de “la Ruta del Agua” como producto turístico 23 Estrategia #2 Diseño del producto Turístico Muisca 24 Estrategia #3 Construcción de un Parque Temático de la Energía 25 Estrategia #4 Construcción de un Parque Temático sobre la Cultura Muisca 26 Estrategia #5 Diseño de productos Complementarios 27 4.1.2 Conocimiento de las estrategias de la ruta del agua por parte de los actores involucrados de los municipios de Guasca y Guatavita 28 4.1.2.1 Turismo de Naturaleza (TN) 30 4.1.3 Estrategias potenciales de la ruta del agua "hacia el corazón de la cultura muisca" entre los municipios de Guasca y Guatavita. 37 4.1.3.1 Ruta turística (RT) 37 4.1.3.2 Ecoturismo (ET) 42 4.1.3.3 Potencial Turístico (PT) 45 4.2 Conclusiones 50 4.3 Recomendaciones 51 Bibliografía 52 Anexos 55 | spa |
dc.format.extent | 74p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Análisis del proyecto la ruta del agua "Hacia el corazón de la cultura muisca" en los municipios de Guasca y Guatavita | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía del municipio de Guasca. (2019). Atractivos turísticos. Obtenido de http://www.guatavita- cundinamarca.gov.co/folleto-turistico/atractivos-turisticos | spa |
dc.relation.references | Abdala. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Obtenido de https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_eva.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Guatavita. (2019). Folleto turístico. Obtenido de http://www.guatavita-cundinamarca.gov.co/folleto-turistico/atractivos-turisticos | spa |
dc.relation.references | Araujo & Fraiz. (2016). Las rutas turísticas vinculadas a series de ficción. Análisis de las rutas del Doctor Mateo y Gran Reserva. Revista Cuadernos de gestión. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/19563/150572na.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Aráuz & Miranda. (2017). Potencial turístico de los departamentos de Matagalpa y Jinoteg, durante el segundo semestre, 2016. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/5053/1/5947.pdf | spa |
dc.relation.references | Barragán. (2017). Diseño de una ruta Ecoturística en el municipio de Coloso- Sucre: senderismo y biodiversidad. Obtenido de https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070427.pdf | spa |
dc.relation.references | Barrios. (2011). Ecoturismo y Sostenibilidad. Sevilla. España. Obtenido de http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/231.Ecoturismo_y_Sostenibilidad_Una_revision_bibliografica.pdf | spa |
dc.relation.references | Bollo & Hernández. (2010). Evaluación de potencialidades naturales en el ordenamiento ecológico territorial: Noroeste del estado de Chiapas, México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.phppid=S200709342014001301729&script=sci_arttext#B4 | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá & ASOCENTRO. (2010). Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia del Guavio. La ruta del agua hacia el corazón de la cultura muisca. Obtenido de https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/plan_ruta_del_agua.pdf. | spa |
dc.relation.references | Cauas. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Obtenido de https://www.academia.edu/11162820/variables_de_Daniel_Cauas | spa |
dc.relation.references | Cebrián & Sánchez. (2015). Turismo de naturaleza en áreas protegidas de México; una propuesta de conservación, aprovechamiento y desarrollo local en el nevado de Toluca. Obtenido de https://revistas.um.es/turismo/article/view/231041/179211 | spa |
dc.relation.references | Erazo. (2012). Análisis situacional del potencial turístico del cantón de Caluma y propuesta de desarrollo local. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/302 | spa |
dc.relation.references | Fernández & Guzmán. (2003). Encuentro de Turismo Cultural. NAyA. | spa |
dc.relation.references | Garcés & Zambrano. (2014). Valoración de la incidencia de la imagen de Milagro como cantón productor de piñas sobre la decisión de visitas de turistas nacionales y extranjeros a fin de determinar la posibilidad de implementar la ruta turística denominada: “La Ruta Agro-Turística de. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2744/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-203.pdf | spa |
dc.relation.references | Guasca. (2018). Historia de Guasca. Obtenido de http://www.guasca-cundinamarca.gov.co/municipio/historia-de-guasca | spa |
dc.relation.references | Guasca & Guatavita. (2018). Historia. Obtenido de http://www.guasca-cundinamarca.gov.co/municipio/historia-de-guasca | spa |
dc.relation.references | Hernández. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales, Sevilla. España. Revista PASOS. Obtenido de http://www.pasosonline.org/Publicados/9211/PASOS24.pdf#page=9 | spa |
dc.relation.references | Hernández. (2017). Metodología de la Investigación. Sexta edición. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Obtenido de http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002 | spa |
dc.relation.references | Mejía, C. &. (2016). Perfil del turista que visita los emprendimientos del turismo de naturaleza en la ciudad de Puyo, provincia de Pastaza-Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/b6c6/9ac3223905623e19f9c974b409257f1056dc.pdf | spa |
dc.relation.references | MINCIT. (2012). Política de turismo de naturaleza. Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/POLITICA%20DE%20TURISMO%20DE%20NATURALEZA.pdf | spa |
dc.relation.references | MinCIT. (2017). Datos de llegadas por turismo. Obtenido de http://www.citur.gov.co/estadisticas | spa |
dc.relation.references | Morales. (2011). El desarrollo local a partir del turismo de naturaleza, caso municipio de cabo corrientes, jalisco, México. Obtenido de http://hdl.handle.net/10334/885 | spa |
dc.relation.references | OMT. (2019). Definiciones de turismo de la OMT. España. Obtenido de https://doi.org/10.18111/9789284420858.All | spa |
dc.relation.references | Orgaz. (2014). El ecoturismo en los humedales: Análisis de las potencialidades de República Dominicana. Revista Rosa dos Ventos. Obtenido de http://www.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/download/2183/pdf_213 | spa |
dc.relation.references | Osorio & Chavez. (2012). Plan de desarrollo ruta turística Calacali Reserva Geobotánica Pululahua. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1832 | spa |
dc.relation.references | Plan Ambiental Municipal. (2005). Plan Ambiental Municipal 1995-1997 Guatavita. Obtenido dehttp://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/35837/00293.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | PNN. (2016). Parque Nacional Natural Chingaza. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/ | spa |
dc.relation.references | Polanco. (2014). Estrategia para el desarrollo del turismo de naturaleza y de aventuras en el destino Holguín. Obtenido de https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/bitstream/uho/4816/1/Tesis%20Pedro%20Javier%20Polanco%20Charchabal.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, Ramírez, Velasco. (2019). La ruta turística café Pluma: Análisis y propuesta de restructuración. Obtenido de https://www.ciidiroaxaca.ipn.mx/cccto/sites/www.ciidiroaxaca.ipn.mx.cccto/files/pdf/cccto/cccto_vol3_num3.pdf#page=41 República de Colombia. (2003). Política para el desarrollo del Ecoturismo. https://alvarouribevelez.com.co/politica-nacional-para-el-desarrollo-del-ecoturismo/ | spa |
dc.relation.references | Ricaurte. (2009). Manual para el diagnóstico turístico local. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8300/4/Manual%20de%20diagn%c3%b3stico%20tur%c3%adstico%20local.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez & Lalangui. (2016). La ruta agroturística y de naturaleza Banagua de la Provincia el Oro. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202016000300017 | spa |
dc.relation.references | Sampieri. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Fomento Turístico. (2017). Turismo de naturaleza. Obtenido de http://www.sefotur.yucatan.gob.mx/secciones/ver/turismo-de-naturaleza | spa |
dc.relation.references | Tonon. (2013). La entrevista. obtenido de http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres. (2006). Itinerarios culturales y rutas turístico-culturales. Rutas culturales.Recurso, destino y producto turístico. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/19563/150572na.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Toselli. (2019). Turismo, patrimonio cultural y desarrollo local. Evaluación del potencial turístico de aldeas rurales en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Obtenido de http://www.pasosonline.org/Publicados/17219/PS219_07.pdf | spa |
dc.relation.references | Velázquez, Gómez, Bohórquez, Solana & Pérez. (2015). Ecoturismo y desarrollo local de comunidades indígenas en México. Revista Global de Negocios. Obtenido de Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2658333 | spa |
dc.relation.references | Vásquez. (2016). Estudio del potencial turístico de la ruta del pisco de la región Arequipa, Arequipa 2015-2016. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3672 | spa |
dc.relation.references | Vizuete. (2019). Implementación de una ruta turística guiada para el fortalecimiento del desarrollo turístico de la comuna Colorados del Búa de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Potencial turístico | spa |
dc.subject.proposal | Turismo de naturaleza | spa |
dc.subject.proposal | Ecoturismo y ruta turística | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACE. Turismo [277]