Mostrar el registro sencillo del ítem
Presencia y participación: Percepciones de los vendedores ambulantes y vendedores formales de servicios turísticos en el centro histórico de Bogotá
dc.contributor.advisor | Lucumí Silva, Alba Lucía | |
dc.contributor.author | Muñoz Najar, Liliana Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-05-16T21:04:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-16T21:04:37Z | |
dc.date.issued | 2020-12-03 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6857 | |
dc.description.abstract | El turismo es una actividad que va más allá del aspecto económico, dado que es un fenómeno sistémico que implica y afecta a todos los participantes en un espacio turístico, el cual, debe ser sostenible. En esta investigación se determinan las percepciones de algunos vendedores de servicios turísticos formales y ambulantes acerca de la participación de estos últimos en el Centro Histórico de Bogotá. Por lo cual, se acudió a la metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica y en la aplicación de entrevistas estructuradas. La muestra se eligió de manera intencional. Obteniendo como resultado la identificación de los prejuicios y motivaciones relacionadas a la presencia y participación de los vendedores ambulantes en la zona de interés turístico, lo cual, representa la oportunidad de aportar en el desarrollo de más estudios, vinculando el objeto de estudio del turismo junto con una dinámica social que permea significativamente el desarrollo de la misma. | spa |
dc.description.abstract | Tourism is an activity that goes beyond the economic aspect, since it is a systemic phenomenon that involves and affects all participants in a tourist space, which must be sustainable. In this research, the perceptions of some formal and itinerant tourist service vendors about the participation of the latter in Bogotá's Historical Center are determined. Therefore, we used a qualitative methodology based on a review of the literature and the application of structured interviews. The sample was chosen intentionally. The result was the identification of prejudices and motivations related to the presence and participation of street vendors in the area of tourist interest, which represents the opportunity to contribute to the development of more studies, linking the object of study of tourism with a social dynamic that significantly permeates the development of the same. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción 14 1. El problema de investigación 15 1.1 Planteamiento del Problema 15 1.2 Objetivos 16 1.2.1 Objetivo General 16 1.2.2 Objetivos Específicos 16 1.3 Justificación 16 2. Antecedentes 17 2.1 Antecedentes documentales 17 2.2 Marco Teórico 21 2.2.1 Aproximación a las percepciones 21 2.2.2 Economía Informal, popular y dinámica de los vendedores ambulantes. 22 2.2.3 El turismo como un gran sistema. 26 2.2.4 Turismo, empleo y vendedores ambulantes. 28 3. Metodología aplicada 30 3.1 Tipo de investigación 30 3.3 Población y muestra 32 3.4 Técnicas de recolección de información y categorías 33 3.5 Técnicas de análisis de datos 34 4. Resultados 34 4.1 Caracterización del Centro Histórico de Bogotá 36 4.1.1 Oferta de Atractivos turísticos. 38 4.2 Vendedores ambulantes 39 4.2.1 Caracterización sociodemográfica 39 4.2.2 Presencia del vendedor ambulante en el sector 41 4.2.3 Participación en actividades turísticas de los vendedores ambulantes desde la informalidad 47 4.3 Vendedores formales de servicios turísticos 49 4.3.1 Caracterización sociodemográfica 49 4.3.2 Presencia del vendedor ambulante en el sector 52 4.3.3 Participación en actividades turísticas de los vendedores ambulantes desde la formalidad 54 5. Conclusiones 57 6. Recomendaciones 61 7. Referencias Bibliográficas 63 | spa |
dc.format.extent | 66p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Presencia y participación: Percepciones de los vendedores ambulantes y vendedores formales de servicios turísticos en el centro histórico de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de La Candelaria. (2020). Directorio Local de Establecimientos Comerciales en La Candelaria. Obtenido de La Candelaria, Área Turística Sostenible: https://turismolacandelaria.wixsite.com/candelariasostenible/directorio-local | spa |
dc.relation.references | Álvarez Segura, J. E., & Curtidor Escobar, A. F. (2013). Análisis del sector turístico informal en la Isla de San Andrés y Providencia, tomando como referente el taller internacional que desarrolla la Universidad Piloto de Colombia (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Avendaño Meléndez, W. D., & Carreño Rodríguez, M. A. (2019). Propuesta para la potencialización del turismo cultural en el sector la candelaria de la ciudad de Bogotá a través de una aplicación móvil. Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/811 | spa |
dc.relation.references | Báez, W. U. R., & Hurtado, A. J. S. (2015). Perspectiva socioeconómica de los vendedores informales de Chapinero. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107), 194-234. | spa |
dc.relation.references | Boullón, R. C. (2006). Planificación del espacio turístico. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Caldas Guarnizo, S. H. (2010). Nivel disposición de los vendedores ambulantes para la formalización de sus negocios en la ciudad de Bogotá DC. | spa |
dc.relation.references | Centro de Pensamiento Turístico (2019) Índice de competitividad turística regional de Colombia ICTRC 2019. Recuperado. https://cptur.org/publicaciones/PfWPoywPSNTrbBR | spa |
dc.relation.references | de Bogotá, A. M. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá, 175. | spa |
dc.relation.references | de Murcia, E. U. D. T. (2012). El turismo, conceptos y definiciones e importancia actual. Obtenido de http://www. um. es/aulasenior/saavedrafajardo/apuntes/2012/turismo/Turismo1c. pdf. | spa |
dc.relation.references | Devoz, G., & Vega, M. (2010). La competitividad de los servicios turísticos informales en Cartagena. Economía & Región, 4(1), 101-134. | spa |
dc.relation.references | Diaz, V. V. (2011). El turismo, su cadena productiva y el desarrollo incluyente en América Latina: los casos de Brasil y México. Serie de Comercio y Crecimiento Inclusivo Working Paper, (138), 23-38. | spa |
dc.relation.references | Galvis-Aponte, L. A., Pérez- Valbuena, G. J., Pérez-Valbuena, G. J., & Galvis– Aponte, L. A. (2015). Informalidad laboral y calidad del empleo en la Región Pacífica colombiana. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 233 | spa |
dc.relation.references | Gámez, A. E., Ivanova, A., & Wilson, T. D. (2011). Género y comercio informal en destinos turísticos. El caso de las vendedoras de playa en los cabos, baja california sur, México. Turydes, 4(9). | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, S. (2006). Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro (y del centro histórico) de Bogotá (pp. 1-40). CEDE. | spa |
dc.relation.references | Levaggi, V. (2004). ¿Qué es el trabajo decente? Organización Internacional del Trabajo [Internet]. | spa |
dc.relation.references | Maruani, M. (2000). De la sociología del trabajo a la sociología del empleo. Política y sociedad, 34, 9. | spa |
dc.relation.references | Méndez, W. La economía subterránea en aumento alrededor de la actividad turística. | spa |
dc.relation.references | Merlano, A. A. A. (2015). Ventas de comida popular en Santa Marta, la ciudad turística de la informalidad. RURAL TOURISM EXPERIENCES, 13, 1183. | spa |
dc.relation.references | Merleau-Ponty, M. (1975). “fenomenología de la percepción”. (col. Historia, ciencia, sociedad, núm. 121)Barcelona, península. | spa |
dc.relation.references | Moyano Díaz, E., Castillo Guevara, R., & Lizana, J. (2008). Trabajo informal: motivos, bienestar subjetivo, salud, y felicidad en vendedores ambulantes. Psicologia em estudo, 13(4), 693-701. | spa |
dc.relation.references | Pabón, M. V. R. (2014). El trabajo informal en Colombia e impacto en América Latina. Observatorio laboral Revista venezolana, 7(13), 23-40. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. R. M., & Nieves, R. H. (2013). La opinión pública sobre el empleo turístico en la Comunidad Valenciana. Cuadernos de turismo, (32), 189-206. | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga Díaz, J. M., Vélez-Zapata, C., & Betancur Ramírez, G. (2016). Estrategias de mercadeo de los vendedores ambulantes. Semestre económico, 19(39), 155-171. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. M. (2015). Propuesta y diseño de un sistema de información turística para centros colombianos: estudio de caso del centro histórico de La Candelaria (Bogotá). Reflexión Política, 17(33), 146-161. | spa |
dc.relation.references | Sandoval Mendieta, C. A. (2013). Aglomeración turística y desarrollo económico local-el caso de la localidad de La Candelaria (Bogotá-Colombia) (Master's thesis, Bogotá-Uniandes). | spa |
dc.relation.references | Torres, R. M. S. (2017). Caracterización e inserción laboral de los vendedores ambulantes de San Victorino en Bogotá. Trabajo y sociedad, (29), 327-351. | spa |
dc.relation.references | Vargas, L. (1995). Los colores lacandones: un estudio sobre percepción visual. México, tesis presentada a la escuela nacional de antropología e historia. | spa |
dc.relation.references | Varisco, C., & Benseny, G. (2013). Sistema turístico. Subsistemas, dimensiones y conceptos transdisciplinarios. | spa |
dc.relation.references | Vasco Luis. Definiendo los límites de los bordes. Vendedores ambulantes, comercio informal, comercio callejero, vendedor informal. Recuperado en enero de 2020, en: http://www.luguiva.net/invitados/detalle1.aspx?id=30&i=4. | spa |
dc.relation.references | Velandia, Y. M. (2017.) El turismo cultural accesible para personas con discapacidad sensorial en la localidad la candelaria Bogotá. Primera fase. Cultural and accesible tourism for people with sensorial disabilities in la candelaria Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Yatmo, Y. (2008). “Street vendors as ‘out of place’ urban elements”. En: Journal of Urban Design, Vol.13, Nº.3, pp. 387-402. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Sistema turístico | spa |
dc.subject.proposal | Espacio turístico | spa |
dc.subject.proposal | Percepción | spa |
dc.subject.proposal | Vendedores informales | spa |
dc.subject.proposal | Cadena de valor turística | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACE. Turismo [277]