Mostrar el registro sencillo del ítem
Palabras de paz Multimedia que contribuye a la cultura de paz mediante recursos pedagógicos en estudiantes de noveno de la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe de Bogotá.
dc.contributor.advisor | Parra Vela, Andrés Felipe | |
dc.contributor.advisor | Lesmes, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Cruz Díaz, José Alejandro | |
dc.contributor.author | Díaz Caldas, María Paula | |
dc.date.accessioned | 2024-09-28T00:17:06Z | |
dc.date.available | 2024-09-28T00:17:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7100 | |
dc.description.abstract | La implementación de la cátedra de paz en estudiantes de noveno de la IED Antonio José Uribe, por medio de un ejercicio que aborda las novelas gráficas de la comisión de la verdad, ha generado un interés por parte de la institución, en conocer cómo estos conocimientos que se obtienen a partir de este ejercicio, pueden aportar a la construcción de paz dentro de la misma y no sólo quedarse en el aula. Es bajo este interés, que nace la necesidad de divulgar las experiencias de los estudiantes de grado noveno, con su acercamiento a la cátedra, por medio del Co-diseño, el cual se ve reflejado en la elaboración de productos digitales con ayuda de los estudiantes, para aportar a la construcción de un entorno en paz dentro y fuera de la institución. De manera que se realiza una investigación que utiliza la metodología del proceso de diseño de Michael French la cual cuenta con un enfoque centrado en el usuario, la creatividad y la colaboración interdisciplinaria, para abordar esta problemática con un enfoque de Co-diseño. Para esto se crea una herramienta que permite divulgar de manera puntual, las experiencias de los estudiantes por medio de episodios cortos tipo podcast para posteriormente transmitir en la radio institucional. | spa |
dc.description.abstract | The implementation of the peace class in ninth grade students of the IED Antonio José Uribe, through an exercise that addresses the graphic novels of the truth commission, has generated interest on the part of the institution in knowing how this knowledge that are obtained from this exercise, can contribute to the construction of peace within it and not just remain in the classroom. It is under this interest that the need arises to disseminate the experiences of ninth grade students, with their approach to the professorship, through Co-design, which is reflected in the development of digital products with the help of students. To contribute to the construction of a peaceful environment inside and outside the institution. So, an investigation is carried out that uses Michael French's design process methodology, which has a usercentered approach, creativity and interdisciplinary collaboration, to address this problem with a Co-design approach. For this, a tool is created that allows the students' experiences to be disseminated in a timely manner through short podcast-type episodes to later be broadcast on institutional radio | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Aval del Proyecto Dedicatoria Agradecimientos. Resumen Abstract Tabla de contenido Capítulo 1. Formulación del proyecto 1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Definición del problema 1.4 Hipótesis de la investigación 1.4.1 Hipótesis explicativa 1.4.2 Hipótesis propositiva 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 1.6 Planteamiento metodológico 1.7 Alcances y limitaciones Capítulo 2. Base teórica del proyecto 2.1 Marco referencial 2.1.1 Antecedentes 2.1.1.1 Línea del tiempo 2.1.2 Marco teórico contextual 2.1.2.1 Pensamiento crítico 2.1.2.2 Construcción de paz 2.1.2.3 Memoria histórica 2.1.3 Marco teórico disciplinar 2.1.3.1 Multimedia 2.1.3.2 Diseño sonoro 2.1.3.3 Desarrollo web 2.1.4 Marco conceptual 2.1.5 Marco institucional 2.1.6 Marco legal 2.2 Estado del arte 2.2.1 MaguaRED 2.2.2 La Escuela Abraza La Verdad 2.2.3 Novelas gráficas 2.3 Caracterización de usuario Capítulo 3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 3.1 Criterios de diseño 3.1.1 Árbol de objetivos de diseño 3.1.2 Tabla de determinantes y requerimientos 3.2 Hipótesis de producto 3.3 Desarrollo y análisis Etapa: Análisis del problema 3.4 Desarrollo y análisis Etapa: Diseño conceptual 3.5 Desarrollo y análisis Etapa: Representación de los esquemas 3.6 Resultado de los testeos 3.6.1 Primer testeo 3.6.1.1 Evidencias 3.6.2 Segundo testeo 3.6.2.1 Evidencias 3.6.3 Testeos adicionales 3.7 Prestaciones del producto 3.7.1 Aspectos morfológicos 3.7.1 Aspectos técnico-funcionales 3.7.2 Aspectos de usabilidad Capítulo 4. Conclusiones 4.1 Conclusiones 4.2 Estrategia de mercado 4.2.1 Segmentos del cliente 4.2.2 Propuestas de valor 4.2.3 Canales 4.2.4 Relaciones con los clientes 4.2.5 Fuentes de ingresos 4.2.6 Actividades clave 4.2.7 Recursos clave 4.2.8 Socios clave 4.2.9 Estructura de costos 4.3 Consideraciones REFERENCIAS5 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 112p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundimarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundimarca, 2024 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Palabras de paz Multimedia que contribuye a la cultura de paz mediante recursos pedagógicos en estudiantes de noveno de la Institución Educativa Distrital Antonio José Uribe de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.contributor.researchgroup | Línea(s) de énfasis: Productos audiovisuales | spa |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.description.edition | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.researcharea | Línea(s) de énfasis: Productos audiovisuales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Kalach Torres, G. M. (2016). Las comisiones de la verdad en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo, 8(16). | spa |
dc.relation.references | BOLÍVAR, Antonio. Educación para la ciudadanía: algo más que una asignatura. Barcelona: Graó, 2007. | spa |
dc.relation.references | JOJOA PATIÑO, Johana. Cátedra de la paz: un compromiso con la educación en derechos humanos. Nova et Vetera, Bogotá, v. 25, n. 0, p. 87-98, 2016. Disponible en: <http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/novaetvetera /article/view/40> Acceso en: 14 oct. 2017 | spa |
dc.relation.references | Sanders, E., Stappers, P. (2008); “Co-creation and the new landscapes of design”; CoDesign; Taylor & Francis, submitted for publication. | spa |
dc.relation.references | (S/f). Educa.co. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://www.redacademica.edu.co/estrategias/fomento-leo | spa |
dc.relation.references | Novelas gráficas de reconocimiento – Comisión de la Verdad. (s/f). Comisión de la Verdad Colombia. Recuperado el 2 de octubre de 2023, de https://web.comisiondelaverdad.co/novelas-graficascomision-de-la-verdad | spa |
dc.relation.references | Fisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de Construcció de Pau, 20 | spa |
dc.relation.references | Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte, R., Bru, P., & Espinar, C. (2017). Metodologías participativas. | spa |
dc.relation.references | Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte, R., Bru, P., & Espinar, C. (2017). Metodologías participativas. https://www.igualdadgenero.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2019/11/00-Cartilla-Meto dologia-Caja-de-Herramientas-CNIG.pdf | spa |
dc.relation.references | Velasco García, E. L. (2023). “Enseñar para renacer de las cenizas” Material didáctico con podcast para la enseñanza del conflicto armado, memoria histórica y paz en el Colegio Sergio Ariza, municipio de Sucre, departamento de Santander, para estudiantes de grado décimo y once | spa |
dc.relation.references | Herrera Hoyos, M., & Murcia Carranza, A. F. (2022). El arte como cicatrización del conflicto armado interno colombiano: Adaptación artística de cuatro relatos de los testimonios de la comisión de la verdad. | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. y R.C. Bogdan (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Construcción de Personajes: Principales y Secundarios. (s/f). Unir.net. Recuperado el 3 de octubre de 2023, de https://tv.unir.net/secciones/2272/ | spa |
dc.relation.references | Carrasquero, E., & Suárez, C. S. (2009). La ergonomía organizacional y la responsabilidad social inclusiva y preactiva: Un compromiso dentro de los objetivos de la organización. Clío América, 3(6), 183-192. | spa |
dc.relation.references | Cely-Fuentes, D. Z. (2021). Teoría de Resolución de Conflictos de Johan Galtung para la Implementación de la Cátedra de la Paz . Revista Docentes 2.0, 11(2), 48–56. https://doi.org/10.37843/rted.v11i2.251 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional - ICFES. (2016). Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2016. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/176813/Linea mientos+para+las+aplicaciones +muestral+y+censal+- +saber+9+-+2016.pdf/08ba772e-9bb1-dea0-34fa586d03fa155d | spa |
dc.relation.references | Benavides, C., & Ruíz, A. (2022). El pensamiento crítico en el ámbito educativo: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(2), 62-79. | spa |
dc.relation.references | Henao, D. P. A. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 565-584. | spa |
dc.relation.references | Campalans, C. (2015). Docencia/aprendizaje transmedia: una experiencia | Teaching / transmedia learning: an experience. Razón Y Palabra, 19(1_89), 89–102. Recuperado a partir de https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/ 211 | spa |
dc.relation.references | El palabrero wayúu . (Dakota del Norte). Memoriaycreatividad.com. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://www.memoriaycreatividad.com/unidades/elpalabrero-wayuu/ | spa |
dc.relation.references | Figueroa, N. P., & Jayariyu, G. O. (2014). Mirada a la cultura wayúu, base de su sistema normativo. Verbum, 109-117. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (1991). Art. 246. | spa |
dc.relation.references | Springer, N. M. (2002). Sobre la verdad en los tiempos del miedo. Del establecimiento de una Comisión de la Verdad en Colombia y los desafíos para la justicia restorativa. Books, 1. | spa |
dc.relation.references | Educar para la paz. (n.d.). Gov.Co. Retrieved November 16, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer351620.html | spa |
dc.relation.references | Dávila Sanabria, D. T., Galvis Álvarez, A. C., & Vivas Granados, R. (2015). Sitio Web como estrategia de enseñanza en la educación para la sostenibilidad. Praxis & Saber, 6(11), 115–138. https://doi.org/10.19053/22160159.3577 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Productos digitales | |
dc.subject.lemb | Entorno de paz | |
dc.subject.lemb | Podcast | |
dc.subject.proposal | Cátedra de Paz | spa |
dc.subject.proposal | Memoria histórica | spa |
dc.subject.proposal | Construcción de paz | spa |
dc.subject.proposal | Co-diseño. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |