dc.contributor.advisor | Chacón Chacón, Freddy | |
dc.contributor.author | Pinilla Ruiz, Valeria Estefania | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T17:51:43Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T17:51:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7141 | |
dc.description.abstract | La falta de recursos económicos y acceso a programas educativos en
Bogotá ha dificultado el aprendizaje del Lenguaje de Señas
Colombiano para personas con discapacidad auditiva, quienes no
pueden acceder a profesionales o entidades especializadas.
Para solucionar este problema, se propone una herramienta
digital que facilite el aprendizaje lúdico de la lectoescritura del
Lenguaje de Señas Colombiano para personas sordas con
discapacidad cognitiva en el Centro Crecer Balcanes, al sur de la
ciudad. Esta herramienta busca cerrar la brecha comunicativa entre
oyentes y sordos, promoviendo su autonomía y participación social.
Se utilizó la metodología de Doble Diamante para identificar
las necesidades de los usuarios y crear una herramienta intuitiva,
educativa y lúdica que apoye el aprendizaje básico del lenguaje de
señas. Esto permitió desarrollar un producto accesible y adecuado
para los usuarios.
El proyecto culmina con una aplicación que facilita el
aprendizaje del Lenguaje de Señas Colombiano para los participantes
del Centro Crecer Balcanes y los profesionales a cargo, promoviendo
así su desarrollo cognitivo y motriz, y una mayor independencia. | spa |
dc.description.abstract | The lack of economic resources and access to educational programs in Bogotá hinders Colombian Sign Language learning for hearing-impaired people, who cannot access specialized professionals or entities.
To address this problem, a digital tool is proposed to facilitate the playful learning of Colombian Sign Language literacy for deaf people with cognitive disabilities at the Crecer Balcanes Center, in the south of the city. This tool seeks to bridge the communication gap between hearing and deaf people, promoting their autonomy and social participation.
The Double Diamond methodology was used to identify user needs and create an intuitive, educational, and playful tool to support basic sign language learning. This allowed for the development of an accessible and user-friendly product.
The project culminates in an application that facilitates the
learning of Colombian Sign Language for the participants of the Crecer Balcanes Center and the professionals in charge, thus promoting their cognitive and motor development, and greater independence. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Aval del Proyecto 5
Dedicatoria 8
Agradecimientos 10
Abstract 15
Tabla de contenido 17
Listado de figuras 20
Listado de tablas 21
Listado de anexos 22
1. Formulación del proyecto 23
1.1 Introducción 23
1.2 Justificación 24
1.3 Definición del problema 26
1.4 Hipótesis de la investigación 27
1.4.1 Hipótesis explicativa 27
1.4.2 Hipótesis propositiva 28
1.5 Objetivos 28
1.5.1 Objetivo general 28
1.5.2 Objetivos específicos 29
1.6 Planteamiento metodológico 29
1.7 Alcances y limitaciones 30
2. Base teórica del proyecto 32
2.1 Marco referencial 32
2.1.1 Antecedentes 32
2.1.2 Marco teórico contextual 36
2.1.3 Marco teórico disciplinar 38
2.1.4 Marco conceptual 39
2.1.5 Marco institucional 41
2.1.6 Marco legal 42
2.2 Estado del arte 44
2.3 Caracterización de usuario 45
3. Desarrollo de la metodología, análisis y presentación de resultados 48
3.1 Criterios de diseño 48
3.1.2 Requerimientos y determinantes de diseño 50
3.3 Desarrollo y análisis Etapa 1. Investigación e identificación 52
3.5 Desarrollo y análisis Etapa. Evaluación y ejecución 53
3.6 Resultados de los testeos 54
3.6.1 Primer testeo 54
3.6.2 Segundo testeo 57
3.6.3 Tercer testeo 60
3.7 Prestaciones del producto 61
3.7.1 Aspectos morfológicos 62
3.7.2 Aspectos técnico-funcionales 63
3.7.3 Aspectos de usabilidad 64
4. Conclusiones 65
4.1 Conclusiones 65
4.2 Estrategia de mercado 66
4.2.1 Segmentos de cliente 67
4.2.2 Propuesta de valor 67
4.2.3 Canales 67
4.2.4 Relaciones con los clientes 68
4.2.5 Fuentes de ingresos 68
4.2.6 Actividades clave 68
4.2.7 Recursos clave 69
4.2.8 Socios clave 69
4.2.9 Estructura de costes 69
4.3 Consideraciones 71
Referencias 72
Anexos 77 | spa |
dc.format.extent | 75p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Señitas Herramienta digital para apoyar el aprendizaje de lectoescritura del lenguaje de señas en sordos semilingües del Centro Crecer: Balcanes | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador(a) Digital y Multimedia | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Diseño Digital y Multimedia | spa |
dc.relation.references | Agencia UNAL. (2017, junio 30). Lenguaje de colores para niños sordos. Universidad Nacional de Colombia. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/lenguaje-de-colores-para-ninos-sordos | spa |
dc.relation.references | Chacón, M. (2020, junio 4). Lanzan el primer programa profesional de lenguaje de señas en Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/primer-programa-profesional-de-lenguaje-de-senas-en-colombia-502788 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2020). Población con discapacidad auditiva ya tiene Ley de la República. Senado GOV.CO. https://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/13-senadores/1425-poblacion-con-discapacidad-auditiva-ya-tiene-ley-de-la-republica | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. (2015, marzo 14). Distrito abrió nuevo Centro Crecer para atender a niños y jóvenes con discapacidad. Bogotá. https://bogota.gov.co/servicios/empleo/distrito-abrio-nuevo-centro-crecer-para-atender-ninos-y-jovenes-con | spa |
dc.relation.references | Cortés, P. (2017, junio 12). ALAS, programa innovador para alfabetización de sordos. Universo, sistema de noticias de la UV. https://www.uv.mx/prensa/reportaje/alas-programa-innovador-para-alfabetizacion-de-sordos/ | spa |
dc.relation.references | Educasordo. (2022). ¿Cómo enseñar a leer y escribir a un niño sordo?.
https://youtu.be/nhNZ0ShX3y0?si=UmWOJFUTJX5i8PnS | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (2023, julio 26). Cursos gratuitos para aprender braille y lenguaje de señas: así puede aplicar. https://www.elespectador.com/bogota/cursos-gratuitos-para-aprender-braille-y-lenguaje-de-senas-asi-puede-aplicar/?outputType=amp | spa |
dc.relation.references | Funcasor. (2020, diciembre 22). Lectura y escritura en las personas con sordera. https://www.funcasor.org/lectura-y-escritura-en-las-personas-con-sordera/#:~:text=La%20lectoescritura%2C%20o%20los%20procesos,cambiando%20el%20c%C3%B3digo%20de%20comunicaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Funcasor Digital. (2021). Lectura y escritura en personas con sordera. https://youtu.be/7OJ6osiEsEM?si=DwC4IlhqhQtELCGc | spa |
dc.relation.references | Human Rights Watch. (2018, septiembre 23). El lenguaje de señas, un componente clave para los derechos de las personas sordas. https://www.hrw.org/es/news/2018/09/23/el-lenguaje-de-senas-un-componente-clave-para-los-derechos-de-las-personas-sordas | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Discapacidad en México. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional para Sordos [INSOR]. (2020). Mapas. https://www.insor.gov.co/insorlab/mapas/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. ¿Qué es?.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196488.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Objetivos y funciones. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/institucional-objetivos-funciones.aspx#:~:text=Promover%20e%20impartir%20directrices%20encaminadas,y%20prevenci%C3%B3n%20de%20las%20enfermedades | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia [MinTIC]. Brecha Digital. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5467:Brecha- | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia [MinTIC]. (2021). Con una inversión de $18.420 millones, empresas adoptaron tecnologías 4.0 para optimizar procesos internos y aumentar negocios digitales en la reactivación económica. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/172262:Con-una-inversion-de-18-420-millones-empresas-adoptaron-tecnologias-4-0-para-optimizar-procesos-internos-y-aumentar-negocios-digitales-en-la-reactivacion-economica | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia [MinTIC]. (2021). En 2021 el Centro de Relevo continuará trabajando por la inclusión y la equidad de los colombianos con discapacidad auditiva, anuncia la ministra Karen Abudinen. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/161349:En-2021-el-Centro-de-Relevo-
continuara-trabajando-por-la-inclusion-y-la-equidad-de-los-colombianos-con-discapacidad-auditiva-anuncia-la-ministra-Karen-Abudinen | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia [MinTIC]. (2024). Marco Estratégico. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-del-MinTIC/118044:Marco-Estrategico#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Tecnolog%C3%ADas%20de,en%20el%20uso%20de%20las | spa |
dc.relation.references | Redacción Universidad de la Sabana. (2021, diciembre 6). Personas sordas en Colombia siguen estando lejos de una sociedad incluyente. Pulzo. https://www.pulzo.com/amp/universidad-de-la-sabana/colombia-avanza-lengua-senas-pero-no-suficiente-para-ser-incluyente-PP1098182 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2005). Definiendo la lectura, el alfabetismo y otros conceptos relacionados. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2007000100007#nota | spa |
dc.relation.references | Rockcontent Blog. (2019, mayo 8). Tecnología en la educación: recursos innovadores para mejorar la calidad educativa. https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/ | spa |
dc.relation.references | Salazar, M. (2017). Estrategias para la inclusión de estudiantes sordos en la educación superior latinoamericana. Ratio Juris, 13(26), 193-214. https://www.redalyc.org/journal/5857/585761565010/html/ | spa |
dc.relation.references | Sarmiento, C., Villegas, L., Joseph, W. (2021). Desarrollo de un prototipo de aplicación móvil como apoyo para el aprendizaje del lenguaje de señas en nivel básico para adultos, mediate actividades y el uso de imágenes y videos. Repositorio Institucional Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56895 | spa |
dc.relation.references | Tovar, H. (2019, marzo 15). Caracterización cognitiva y de español escrito en personas sordas bilingües con acceso tardío o nativo a la lengua de señas colombiana. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77418 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Lenguaje de Señas | spa |
dc.subject.proposal | Herramienta digital | spa |
dc.subject.proposal | Sordos semilingües | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías educativas | spa |
dc.subject.proposal | Aplicación digital | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |