Uso de drones y herramientas tecnológicas como técnicas de guerra
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En el actual marco de los conflictos armados se evidencia un constante cambio y desarrollo en las estrategias que destinan los ejércitos y naciones, con la finalidad de dar un manejo óptimo de sus recursos, dejando a un lado las grandes masas de hombres en lucha. Bajo esta premisa, se torna como fundamental analizar la normativa que regula el uso de nuevas tecnologías y herramientas letales, como los drones, relacionando lo protocolizado en el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y demás normativas con vigencia y sustento dentro del bloque normativo colombiano e internacional, que hasta el momento no han sido precisadas de manera requerida. La Aeronáutica Civil, mediante su competencia en el territorio colombiano, ha implementado reglamentos para el uso recreativo y civil de drones, sin establecer leyes específicas que contengan aspectos de su empleo en situaciones de conflictos asemejados a la guerra. Esto genera una incógnita en materia regulatoria, a partir del creciente uso de drones, catalogados por la opinión internacional como una arma letal, generando así su acogida dentro de las normas del DIH, de manera explícita, haciendo fundamental el reconocimiento entre blancos militares y la población alejada del conflicto como el territorio civil.
El presente plantea como objetivo identificar el uso de drones y otras herramientas tecnológicas como técnicas de guerra. Dentro de los objetivos específicos se referencian el análisis de la normativa vigente sobre el uso de drones en Colombia y la revisión frente a la literatura existente que trata los aspectos diferenciales frente a la utilización de armas letales, las técnicas de guerra y su uso en los conflictos contemporáneos. Este análisis es esencial para entender cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo las dinámicas del conflicto armado y para establecer un marco normativo que garantice su uso responsable y conforme a los principios humanitarios. n the current framework of armed conflicts, there is a constant evolution and development of strategies employed by armies and nations to optimize resource management, moving away from large-scale troop deployments. Under this premise, it becomes essential to analyze the regulations governing the use of new technologies and lethal tools, such as drones, in relation to the protocols established by International Humanitarian Law (IHL) and other applicable national and international regulations. So far, these regulations have not been clearly defined.
Colombia's Civil Aeronautics Authority, within its jurisdiction, has implemented regulations for the recreational and civil use of drones but has not established specific laws addressing their deployment in conflict situations resembling war. This regulatory gap raises concerns, particularly given the increasing use of drones, which the international community has classified as lethal weapons. As a result, their explicit inclusion within IHL regulations becomes essential, particularly regarding the distinction between military targets and civilians uninvolved in the conflict.
This study aims to identify the use of drones and other technological tools as warfare techniques. The specific objectives include analyzing the current regulations on drone use in Colombia and reviewing existing literature on the distinctions between lethal weapons, warfare techniques, and their application in contemporary conflicts. This analysis is crucial for understanding how emerging technologies are reshaping the dynamics of armed conflict and for establishing a legal framework that ensures their responsible use in accordance with humanitarian principles.
Keywords: Humanitarian law, regulation, air warfare, advanced technology, aerospace engineering.
Descripción:
Uso de drones y herramientas tecnológicas como tecnicas de guerra Corregido.pdf
Título: Uso de drones y herramientas tecnológicas como tecnicas de guerra Corregido.pdf
Tamaño: 170.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Carta de derechos de autor 11. Uso de drones y herramientas tecnológicas como técnicas de guerra..pdf
Título: Carta de derechos de autor 11. Uso de drones y herramientas tecnológicas como técnicas de guerra..pdf
Tamaño: 218.3Kb
PDF
Descripción: 11 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO FIRMA ELECTRONICA.pdf
Título: 11 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO FIRMA ELECTRONICA.pdf
Tamaño: 416.8Kb
PDF
Título: Uso de drones y herramientas tecnológicas como tecnicas de guerra Corregido.pdf
Tamaño: 170.2Kb



Descripción: Carta de derechos de autor 11. Uso de drones y herramientas tecnológicas como técnicas de guerra..pdf
Título: Carta de derechos de autor 11. Uso de drones y herramientas tecnológicas como técnicas de guerra..pdf
Tamaño: 218.3Kb


Descripción: 11 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO FIRMA ELECTRONICA.pdf
Título: 11 FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO FIRMA ELECTRONICA.pdf
Tamaño: 416.8Kb

