Experiencias de accesibilidad de las personas con discapacidad física a lugares de esparcimiento en Bogotá. Un análisis desde el enfoque del desarrollo humano
Trabajo de grado - Maestría
2024
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El concepto de accesibilidad universal es fundamental para garantizar la igualdad de
oportunidades y derechos, especialmente para las personas con discapacidad física. La presente
investigación exploró las experiencias de esta población en su vida cotidiana con respecto a los
desafíos y barreras que deben sortear al acceder a espacios de ocio y esparcimiento y cómo
inciden estas en el desarrollo humano.
La investigación, fundamentada principalmente en la Teoría de las Capacidades de
Martha Nussbaum y apoyada en el Modelo Social de la Discapacidad, adoptó un enfoque
cualitativo mediante entrevistas a 6 personas adultas con discapacidad física en Bogotá. Estas
entrevistas, analizadas desde el paradigma hermenéutico y con un enfoque constructivista social,
permitieron captar sus imaginarios, percepciones y experiencias, destacando tanto los obstáculos
físicos como las actitudes sociales que impactan en su calidad de vida.
Los hallazgos evidenciaron la necesidad de mejorar la infraestructura física de la ciudad,
de acuerdo con los lineamientos para garantizar ciudades inclusivas, así como de promover una
mayor sensibilización comunitaria sobre los derechos y habilidades de esta población. Aunque
se han alcanzado avances en la conciencia social sobre la inclusión, aún persisten barreras que
afectan su participación plena como miembros activos de la sociedad.
El análisis también resaltó el papel de las redes de apoyo en la promoción del bienestar.
A partir del análisis de las experiencias, se proponen recomendaciones para desarrollar
programas y estrategias de participación inclusiva y procesos educativos orientados a fortalecer
la equidad y la integración social. The concept of universal accessibility is fundamental to guarantee equal opportunities
and rights, especially for people with physical disabilities. This research explored the
experiences of this population in their daily lives about the challenges and barriers they must
overcome when accessing leisure and recreation spaces and how these impact Human
Development.
This research, based primarily on Martha Nussbaum's Theory of Capabilities and
supported by the Social Model of Disability, adopted a qualitative approach through interviews
with 6 adults with physical disabilities in Bogota. These interviews, analyzed from the
Hermeneutic Paradigm and with a social constructivist approach, allowed us to capture their
imaginary, beliefs and experiences, highlighting both the physical obstacles and the social
attitudes that impact their quality of life.
The findings showed the need to improve the physical infrastructure of the city, following
the guidelines to guarantee inclusive cities, as well as to promote greater community awareness
about the rights and abilities of this population. Although progress has been made in social
awareness about inclusion, some barriers persist that affect their full participation as active
members of society.
The analysis also highlighted the role of support networks in promoting well-being.
Based on the analysis of experiences, recommendations are proposed to develop inclusive participation programs and strategies and educational processes aimed at strengthening equity
and social integration.
Descripción:
TG Experiencias de Accesibilidad de las PcD física a espacios de esparcimiento.pdf
Título: TG Experiencias de Accesibilidad de las PcD física a espacios de esparcimiento.pdf
Tamaño: 2.488Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTA derechos de Autor Mónica Alexandra Jiménez Abril.pdf
Título: CARTA derechos de Autor Mónica Alexandra Jiménez Abril.pdf
Tamaño: 175.7Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2024.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2024.pdf
Tamaño: 342.3Kb
PDF
Título: TG Experiencias de Accesibilidad de las PcD física a espacios de esparcimiento.pdf
Tamaño: 2.488Mb



Descripción: CARTA derechos de Autor Mónica Alexandra Jiménez Abril.pdf
Título: CARTA derechos de Autor Mónica Alexandra Jiménez Abril.pdf
Tamaño: 175.7Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2024.pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO 2024.pdf
Tamaño: 342.3Kb

