Desclasificación de archivos de inteligencia: garantía de verdad para víctimas del conflicto armado en Colombia
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En virtud de la norma 594 de 2000, los archivos, hacen parte fundamental de los fines del Estado esto significa que, son garantías, los cuales sirven a la comunidad para que sus principios y derechos consagrados en la constitución sean efectivos, especialmente cuando la información contenida afecta directamente a los ciudadanos. En este sentido, el objetivo general de la descalcificación de archivos de inteligencia es coadyuvar a la garantía del principio de la verdad, como derecho de las víctimas del conflicto armado, seguidamente, el objetivo específico es evaluar el impacto que origina desclasificar estos archivos, en el contexto del reconocimiento que tienen los involucrados en cuanto a tener claridad, justicia restaurativa y resarcimiento.
La metodología empleada, se hará bajo la recopilación de documentos, análisis de casos emblemáticos, que nos darán lectura para comprender la importancia de desclasificar esta información. Por ende, se espera que, los resultados previstos o posibles, evidencian la necesidad de levantar la reserva de los expedientes que tienen esta connotación en el contexto de los hechos sucedidos en la confrontación armada en Colombia.En suma, se puede colegir que, la desclasificación de los archivos obtenidos por los organismos de inteligencia y contrainteligencia colombiano, son el avance hacia una sociedad en transición al postacuerdo y, son relevantes como prueba documental decisiva para establecer la verdad de lo sucedido, responsabilidades, transgresiones a las garantías fundamentales, el reconocimiento a los involucrados, para facilitar la remembranza histórica, en cumplimiento a los principios de No impunidad y No repetición. Under Rule 594 of 2000, archives are a key component in achieving the goals of the State. This signifies that they serve as tools to ensure that constitutional principles and rights are upheld, particularly when the information they contain directly impacts citizens. The overarching aim of declassifying intelligence files is to contribute to upholding the principle of truth, recognized as a right of victims of the armed conflict. More specifically, the goal is to assess the effects of declassification on providing those involved with clarity, restorative justice, and reparation.
The methodology will involve collecting documents and analyzing prominent cases to gain insights into the importance of making this information accessible. The expected outcome is to demonstrate the need to remove the confidentiality status of records associated with events from the armed conflict in Colombia.
In conclusion, the declassification of records held by Colombian intelligence and counterintelligence agencies is a step forward for a society moving towards a post-conflict era. These records are critical as documentary evidence to uncover the truth, determine responsibilities, address human rights violations, acknowledge those affected, support historical memory, and reinforce the principles of non-impunity and non-re
Descripción:
1. Entrega final para publicación - Desclasificación a los archivos de inteligencia.pdf
Título: 1. Entrega final para publicación - Desclasificación a los archivos de inteligencia.pdf
Tamaño: 195.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: CARTAD~1 (1).PDF
Título: CARTAD~1 (1).PDF
Tamaño: 208.0Kb
PDF
Descripción: 5. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 5. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 425.0Kb
PDF
Título: 1. Entrega final para publicación - Desclasificación a los archivos de inteligencia.pdf
Tamaño: 195.8Kb



Descripción: CARTAD~1 (1).PDF
Título: CARTAD~1 (1).PDF
Tamaño: 208.0Kb


Descripción: 5. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 5. FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 425.0Kb

