Derechos humanos en el currículo de trabajo social y derecho en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
El tema del artículo de investigación se centra en la influencia de prácticas universitarias desarrolladas desde el enfoque de los Derechos Humanos, teniendo en cuenta los contextos actuales es necesario enfocar el estudio de las cátedras universitarias en las carreras de Trabajo Social y Derecho, pues es allí donde se evidencia de manera documental la interdisciplinariedad en los procesos de reconocimiento territorial y la trascendencia de los procesos.
En este artículo de investigación se identificaron referentes latinoamericanos en las cátedras de Derechos Humanos en los espacios universitarios como Argentina y Chile, la primera, incorpora sus cátedras en todas sus carreras ofertadas desde el año 2007 en el ideal de comprender fenómenos en el contexto mundial, promoviendo conciencia de los DDHH como aspecto de profesional en cada una de sus áreas, por otro lado, en Chile existen que las cátedras se encuentran interconectadas a la incorporación de tendencias políticas de los profesionales quienes las imparten. En Colombia, desde la Carta Magna en 1991 existe una relación entre la garantía de los derechos fundamentales con la capacidad de acción de colectivos y es por esto que la implementación de las pedagogías interdisciplinares vinculantes en las cátedras de Derechos Humanos es relevante en el desarrollo
profesional en las aulas, logrando así profesionales integrales con capacidad de respuesta a los retos en materia internacional. The topic of the research article focuses on the influence of university practices developed from the perspective of Human Rights, taking into account the current contexts it is necessary to focus the study of university chairs on the careers of Social Work and Law, since it is there where we evidence in a documentary way the interdisciplinarity in the processes of territorial recognition and the significance of academic processes.
In this research article we will find Latin American references in the linking of Human Rights chairs in university spaces such as Buenos Aires and Chile, the first, incorporates its chairs in all its courses offered since 2007 under the ideal of understanding the phenomena in the global context, promoting awareness of Human Rights as an aspect of professional co-responsibility in each of its areas, on the other hand, in Chile we find that the themes in these chairs educational is interconnected to the incorporation of political tendencies and inclinations of the professionals who teach them, finally, since the implementation of the Magna Carta in 1991 in Colombia we find an intimate relationship between the guarantee of fundamental rights with the capacity for action of students, groups and this is why in the country the implementation of binding interdisciplinary pedagogies in the Human Rights chairs are relevant in the academic and professional development in the classrooms, thus achieving comprehensive professionals with the capacity to respond to the challenges in international matters.
Descripción:
1DOCUM_1.pdf
Título: 1DOCUM_1.pdf
Tamaño: 248.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Carta de Derechos de autor 1.“La incidencia de las cátedras de Derechos Humanos en los colectivos universitarios de la UCMC” .pdf
Título: Carta de Derechos de autor 1.“La incidencia de las cátedras de Derechos Humanos en los colectivos universitarios de la UCMC” .pdf
Tamaño: 199.1Kb
PDF
Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 441.4Kb
PDF
Título: 1DOCUM_1.pdf
Tamaño: 248.3Kb



Descripción: Carta de Derechos de autor 1.“La incidencia de las cátedras de Derechos Humanos en los colectivos universitarios de la UCMC” .pdf
Título: Carta de Derechos de autor 1.“La incidencia de las cátedras de Derechos Humanos en los colectivos universitarios de la UCMC” .pdf
Tamaño: 199.1Kb


Descripción: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 441.4Kb

