Conflicto en el Catatumbo: implicaciones desde el derecho internacional y la responsabilidad del estado
Documento de trabajo
2025
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Los hechos de violencia ocurridos en el Catatumbo en febrero de 2025 han puesto en la mira al Gobierno de Colombia y su actual presidente Gustavo Petrorganizaciones de derecho internacional como la ONU y la CIDH, le han puesto la lupa a la afectación a los derechos humanos que se ha perpetuado sobre la población civil en esta región. Si bien la política de Paz Total del Gobierno Petroestableció la iniciación de diálogos entre el ELN y grupos disidentes de las FARC, y este ha recalcado que su prioridad es velar por la protección por los Derechos Humanos y la dignidad humana, pero al día de hoy han documentado que la violenciaen Colombia ha crecido y el asesinato a lideres socialesha aumentado. Por esta razón, se ha propuesto el objetivo de indagar en relación a las vulneraciones de los derechos humanos en el contexto del onflicto en el Catatumbo, con una revisión a los pronunciamientos de las organizaciones internacionales acerca del DIH y protocolos, además que implicaciones asumiría el Gobierno Colombiano ante la omisión a las alertas de escalamiento en las confrontaciones.
Esta investigación tendrá una metodología cualitativa, descriptiva y documental con información publicada en páginas web, artículos, revistas, que permitan hacer una indagación acerca de los derechos humanos transgredidos en medio de este conflicto y la responsabilidad
del Estado. The acts of violence that occurred in Catatumbo in February 2025 have put the Colombian government and its current president, Gustavo Petro, under scrutiny. International law organizations such as the UN and the IACHR have focused their attention on the human rights violations perpetuated against the civilian population in this region. While the Petro administration's Total Peace policy established the initiation of dialogue between the ELN and dissident FARC groups, and the government has emphasized that its priority is to ensure the protection of human rights and human dignity, numerous international law reports have documented that violence in Colombia has increased and the murder of social leaders has even risen. For this reason, the objective has been proposed to investigate human rights violations in the context of the Catatumbo Conflict, with a review of the pronouncements of international organizations regarding IHL and protocols, as well as the implications the Colombian government would assume if it failed to respond to warnings of escalation in the confrontations.
This research will use a qualitative, descriptive, and documentary methodology, using information published on websites, articles, and magazines, allowing for an investigation into the human rights violated during this conflict and the State's responsibility.
Descripción:
Articulo Catatumbo Final Final.pdf
Título: Articulo Catatumbo Final Final.pdf
Tamaño: 428.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Carta de derechos de autor 12. Conflicto en el Catatumbo Implicaciones desde el Derecho Internacional y la responsabilidad del Estado.pdf
Título: Carta de derechos de autor 12. Conflicto en el Catatumbo Implicaciones desde el Derecho Internacional y la responsabilidad del Estado.pdf
Tamaño: 221.4Kb
PDF
Descripción: 12.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 12.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 410.6Kb
PDF
Título: Articulo Catatumbo Final Final.pdf
Tamaño: 428.1Kb



Descripción: Carta de derechos de autor 12. Conflicto en el Catatumbo Implicaciones desde el Derecho Internacional y la responsabilidad del Estado.pdf
Título: Carta de derechos de autor 12. Conflicto en el Catatumbo Implicaciones desde el Derecho Internacional y la responsabilidad del Estado.pdf
Tamaño: 221.4Kb


Descripción: 12.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Título: 12.FORMATO IDENTIFICACIÓN TRABAJOS DE GRADO (8).pdf
Tamaño: 410.6Kb

