dc.contributor.advisor | Bejarano Martínez, Edgar Salatiel | |
dc.contributor.author | Pérez Díaz, Leidy Johanna | |
dc.contributor.author | Torres Riobó, Laura Natalia | |
dc.contributor.author | Villalba Jeréz, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T14:31:31Z | |
dc.date.available | 2022-03-25T14:31:31Z | |
dc.date.issued | 2018-06-12 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4884 | |
dc.description.abstract | Este documento es el resultado de un trabajo de grado que tuvo como objetivo la
realización del Plan de Desarrollo Turístico del municipio de Soacha Cundinamarca, solo
hasta su parte estratégica, para un periodo de 10 años. Se presentan dos de las etapas que un
plan de este tipo requiere y un análisis a partir del marco teórico. La metodología empleada
para la investigación fue cuantitativa descriptiva basada en un trabajo de campo, planeación
participativa con comunidad receptora del territorio y el empleo de herramientas y modelos
de instituciones públicas nacionales y de otras fuentes. Se obtuvieron como resultados el
diagnóstico turístico del municipio y el plan estratégico que Soacha puede implementar
para el desarrollo del turismo. El principal aporte de esta investigación es el ejercicio
participativo de planeación turística que se logró realizar y el estudio del sistema turístico
de Soacha, inexistente hasta el momento de inicio de la investigación. Se concluye así que
es posible el desarrollo turístico y su primer paso es la planificación y ejecución del plan. | spa |
dc.description.abstract | This document is the result of an operational court academic exercise since its use
was considered in a public entity. This work had like objetive the construction of the
Soacha Tourist Development Plan for a period of 10 years and presents two of the stages
that a plan of this type requires besides an analysis from the theoretical perspective of the
consulted framework. The methodology used was descriptive quantitative with a constant
field work with the receptive and local comunity of the territory. The resault of all this was
the city tourist diagnostic and the making of the Strategic Plan that Soacha can implement
for the development of tourism in the medium and long term. The main contribution of this
investigation was the participatory planning exercise evidenced in these pages and the
research of the Soacha tourist system, nonexistent until when this investigation began. | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
Dedicatoria 4
Agradecimientos 5
Tabla de Contenido 6
Tabla de figuras 10
Índice de tablas 11
Resumen 12
Introducción 13
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15
1.1. Planteamiento del Problema 15
1.2. Objetivos 18
1.2.1. Objetivo general. 18
1.2.2. Objetivos específicos 18
1.3. Justificación 18
2. ANTECEDENTES 20
2.1. Estado del Arte 20
2.2. Marco teórico-conceptual 24
2.2.1. Sobre el turismo. 24
2.2.2. Planificación Turística en Colombia. 26
2.2.3. Enfoques de planificación. 31
2.2.5. Turismo y desarrollo local 33
2.2.6. Turismo sostenible. 34
2.2.7. Patrimonio y turismo 35
2.2.8. FODA Prospectivo. 36
2.2.9. Diagnóstico turístico. 38
2.3. Marco Legal 39
2.3.1. Constitución Política de Colombia 39
2.3.2. Ley 1454 de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. 40
2.3.3. Ley 300 de 1996 40
2.3.4. Ley 1101 de 2006 42
2.3.5. Ley 1558 de 2012 42
2.3.6. Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Soacha 2000 42
2.3.7. Plan de Desarrollo Municipal de Soacha 2016-2019 “Juntos Formando Ciudad” 44 7
2.3.8. Objetivos de Desarrollo Sostenible. 44
3. METODOLOGÍA 45
3.1. Metodología de la investigación 45
3.1.1. Enfoque y tipo de investigación. 45
3.1.2. Población o universo y muestra 46
3.1.3. Variables 47
3.1.4. Técnicas de recolección de información. 51
3.1.5. Instrumentos de recolección de información 52
3.2. Método de trabajo 52
3.2.1. Proceso de trabajo. 52
3.2.2. Talleres con comunidad. 57
4. DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE SOACHA 60
4.1. Información general del municipio 60
4.1.1. Características de la población. 62
4.1.2. Actividades económicas 63
4.2. Inventario de atractivos y recursos turísticos 63
4.3. Demanda turística 73
4.4. Estado actual de la Infraestructura para el turismo 81
4.5. Estado actual de la Superestructura Turística 82
4.6. Planta turística 83
4.7. Necesidades de formación y capacitación 88
4.8. Necesidades en uso de tecnología 89
4.9. Otras necesidades 89
5. DOFA Y ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE SOACHA 91
5.1. FODA prospectivo 91
5.2. Construcción de escenarios 97
5.2.1. Escenario Pesimista 98
5.2.2. Escenario rojo (año 2018). 98
5.2.3. Escenario Verde (año 2024). 99
5.2.4. Escenario Rosa (año 2028). 101
6. PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO 103
6.1. Visión del desarrollo turístico a 10 años 103
6.2. Definición de ejes estratégicos 112
6.3. Estructuración de programas 123
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 127
7.1. Resultados destacables 127
7.2. Conclusiones 129
7.3. Recomendaciones 133
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 137
ANEXOS 144
Anexo 1. Formato de encuesta a visitantes elaborado por el MINCIT y modificado para este estudio 144
Anexo 2. Formato de encuestas a quioscos de comidas y tiendas de amasijos (elaboración propia) 145
Anexo 3. Formato de encuesta a PST elaborado por el MINCIT 146
Anexo 4. Formato de encuesta a guías de turismo (elaboración propia). 148
Anexo 5. Formato de encuesta a superestructura turística elaborado por el MINCIT 149
Anexo 6. Formato de encuesta a Policía de Turismo (elaboración propia). 150
Anexo 7. Formato de encuesta a instituciones de educación elaborado por el MINCIT (modificado). 151
Anexo 8. Formato de inventarios turísticos elaborado por el IDT 152
Anexo 9. Formato para la elaboración de inventarios turísticos de patrimonio cultural y material del MINCIT 153
Anexo 10. Formato para la elaboración de inventarios turísticos de patrimonio cultural inmaterial del MINCIT 153
Anexo 11. Formato para la elaboración de inventarios turísticos de festividades y eventos del MINCIT 154
Anexo 12. Formato para la elaboración de inventarios turísticos de patrimonio cultural inmaterial del MINCIT 154
Anexo 13. Ficha analítica para marco de referencia (RAE). 155
Anexo 14. Plan de acción para la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de Soacha 156 Anexo 15. Ficha técnica de la encuesta a visitantes 157
Anexo 16. Cruce de variable del DOFA para elaboración de algunas estrategias de desarrollo 158 Anexo 17. Formato 01 del Departamento Nacional de Planeación para la construcción de la Visión de Desarrollo 159
Anexo 18. Formato 02 del Departamento Nacional de Planeación para el Análisis de Alternativas 159
Anexo 19. Formato 03 del Departamento Nacional de Planeación para la Formulación y Priorización de Objetivos 160
Anexo 20. Formato 04 del Departamento Nacional de Planeación para los Ejes Estratégicos 160 Anexo 21. Formato 05 del Departamento Nacional de Planeación para la Estructuración de Programas 161
Anexo 22. Mapa turístico prospectivo del municipio de Soacha 161
Anexo 23. Actas y listas de asistencia a reuniones y talleres con comunidad 163 | spa |
dc.format.extent | 167p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Plan de desarrollo turístico para el municipio de Soacha, Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.coverage.region | Soacha, Cundinamarca | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.identifier.barcode | 58524 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá D.C. (2015). Boletín Municipios: Soacha. Recuperado de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0ahUK
Ewjs1efK5NrWAhXD3SYKHUuB44QFghCMAc&url=http%3A%2F%2Fobservatorio.desarrolloeconomico.gov.co%2Fdir
ectorio%2FdocumentosPortal%2FBoletinMunicipiosN14Soacha.pdf&usg=AOvVaw0NoP
KvBij_a8dDBgOzs9WJ | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha (2000). Diagnóstico (documento resumen) para Plan
de Ordenamiento Territorial. Recuperado de
http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Cre
cimiento_Urbano_Soacha/Diagnostico_Soacha-Alcaldia_Municipal.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha (2017). Base de hoteles.
Alcaldía Municipal de Soacha (2017). Funciones y dependencias. Recuperado de
http://www.alcaldiasoacha.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha (2015). Plan Integral de Seguridad y Convivencia
Ciudadana 2016 – 2019. Recuperado de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/nuestraalcaldia/planes/category/108-otros-planes?download=2108:plan-integral-de-seguridad-yconvivencia-ciudadana-piscc-2016-secretaria-de-gobierno | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha (2013). Tipos de suelo en Soacha. [Mapa].
Recuperado de http://www.soachacundinamarca.gov.co/mapas_municipio.shtml?scrl=213&apc=bcxx-2-&scr_213_Go=3 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Soacha. (2014). Catálogo de fuentes y bibliografía para la
historia y arqueología del municipio de Soacha, Cundinamarca.
Ariza, W. et all. (2010). Soacha Biodiversa. Bogotá, Colombia: Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Arocena, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Uruguay:
Taurus. Recuperado de http://cebem.org/cmsfiles/publicaciones/Arocena_resumen.pdf
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ávila, B, y Barrado, T. (2005). Nuevas tendencias en el desarrollo de nuevos
destinos turísticos: marcos conceptuales y operativos para su planificación y
gestión. Cuadernos de Turismo, volumen (15), 27-43. Recuperado de
http://revistas.um.es/turismo/article/view/18541/17881 | spa |
dc.relation.references | Bernal, A, y Bernal, M. (2009). Diagnósticos y lineamientos para la
elaboración del plan de manejo del patrimonio arqueológico del municipio de
Soacha, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando?
Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. Editorial
Homo Sapiens. | spa |
dc.relation.references | Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico. México: Trillas.
Recuperado de http://www.aptae.pe/archivos_up/0107-planificacion-del-espacioturistico-roberto-c-ballon.pdf | spa |
dc.relation.references | Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en las
ciencias sociales. Bogotá, Colombia: ICFES
Cámara de Comercio de Bogotá (2017). Prestadores turísticos de Soacha
registrados en el RNT. Recuperado de http://rntbogota.confecamaras.co/detalleestablecimiento/13102/delamar-travel-representaciones-turisticas-s-a-s | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Tabares, F. (1991). Proyectos turísticos. Localización e inversión.
México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Carramolino, B. (2009). La revisión del estado del arte. Valladolid, España.
Carvalho, K.; Moquete, S. E. (2011). El turismo en la dinámica territorial:
¿lógica global, desarrollo local? Estudios y perspectivas de Turismo, 20, 441-461.
Catenazzi, A y Reese, E. (2202). La construcción de estrategias de desarrollo
local en las ciudades argentinas. Análisis sobre los nuevos escenarios y sus
implicaciones en la planificación participativa. Recuperado de
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0090/construccion_de_estrategias_desar
rollo_local_argentina.pdf | spa |
dc.relation.references | Cervera, M. (s.f.). FODA. Un enfoque prospectivo. | spa |
dc.relation.references | Concejo Municipal de Soacha. (2000). Acuerdo No. 46 “Por medio del cual se
adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Soacha”. Recuperado
dehttp://soacha-cundinamarca.gov.co/apc-aafiles/32353537643938303864306130306333/POT.pdf | spa |
dc.relation.references | Concejo Municipal de Soacha. (2016). Acuerdo No. 13 Por medio del cual se
adopta el plan de desarrollo social, económico, ambiental y de obras públicas del
municipio de Soacha 2016-2019. Recuperado de http://soacha-cundinamarca.gov.co/apcaa-files/32353537643938303864306130306333/plan-de-desarrollo-20162019.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1997). Ley 388 de 1997. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339#0 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1996). Ley 300 de 1996, Ley General de
Turismo. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1101 de 2006. Recuperado de
http://www.mincit.gov.co/descargar.php?id=74293 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2008). Ley 1185 de 2008 o Ley General de
Cultura. Recuperado de http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=2091 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1558 de 2012. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48321 | spa |
dc.relation.references | Corporación Ambiental Caminando El Territorio (2016). Breve reseña de la
estructura ecológica de la zona urbana de Suacha y problemas estructurales de la
expansión urbana en el municipio. [Mapa] Recuperado de
https://caminandoelterritorioblog.wordpress.com/2016/07/15/breve-resena-de-la-estructuraecologica-de-la-zona-urbana-de-suacha-y-problemas-estructurales-de-la-expansion-urbanaen-el-municipio/ | spa |
dc.relation.references | Consejo Profesional de Guías de Turismo (2017). Guías de turismo de Soacha.
Recuperado de http://www.guiasdeturismodecolombia.com.co/ | spa |
dc.relation.references | DANE (2005). Censo General 2005. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censogeneral-2005-1 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-
2018%20Tomo%201%20internet.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (2016). Metodología para la
elaboración de planes de desarrollo en las entidades territoriales. Unidad 2: Parte
Estratégica. Recuperado de
http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Kiterritorial_DNP/Unidad%2
02%20(Parte%20Estrategica)/Unidad%202_%20Parte%20Estrategica.pdf | spa |
dc.relation.references | Diez, D. (2011). La planificación estratégica en espacios turísticos de
interior: Claves para el diseño y formulación de estrategias competitivas.
Investigaciones Turísticas, No. 1, 69-92. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/18097/1/Investigaciones%20Turisticas_01
_05.pdf | spa |
dc.relation.references | Duis, U. (2007). La valorización cultural social, turística de los recursos
culturales y naturales como instrumento para la planificación turística, la
conservación del Paisaje Cultural Cafetero y el desarrollo sostenible del territorio
turístico. Turismo y sociedad, volumen (8), 69-79. | spa |
dc.relation.references | Eagles, P, McCool. S y Haynes, C. (2003). Turismo sostenible en áreas protegidas.
Directrices de planificación y gestión. Madrid, España: Organización Mundial del Turismo.
Recuperado de http://www.institutobrasilrural.org.br/download/20120219144738.pdf | spa |
dc.relation.references | Entorno Turístico (s.f.). 6 factores que forman parte de la satisfacción de los
turistas. Recuperado de http://www.entornoturistico.com/6-factores-que-formanparte-de-la-satisfaccion-de-los-turistas/ | spa |
dc.relation.references | Eumed.net (s.f.). Evaluación del potencial en municipios turísticos a través
de metodologías participativas. Capítulo 1.Conceptualización del potencial
turísticos. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1433/potencialturistico.htm | spa |
dc.relation.references | Fernández, V., y Porras, O. (1995). La planificación del turismo en las
entidades territoriales. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fundación Erigaie, Instituto Departamental de Cultura y Turismo IDECUT y
Alcaldía de Soacha. (2015). Reconocimiento, documentación, registro y divulgación de
sitios con arte rupestre del municipio de Soacha. | spa |
dc.relation.references | González, A. y Brea, F. (2006). Relación entre la calidad de servicio y la
satisfacción del consumidor. Su evaluación en el ámbito del turismo termal. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/2741/274120878011/ | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca (2016). Plan de Desarrollo Departamental de
Cundinamarca “Unidos podemos más”. Recuperado de
http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/2a9dd7d1-d693-414a-94cd37fe5f901e7d/PLAN+DE+DESARROLLO+VERSION+FINAL.pdf?MOD=AJPERES&C
VID=lDlW39U | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, J. (Ed). (2007). La investigación empírica del turismo: perspectivas y
aplicaciones. Madrid, España: Thomson Editores Spain. | spa |
dc.relation.references | Herrera, R (2016). La recreación como fuente de fortalecimiento en el desarrollo
del turismo en la provincia de el oro. Machala, Ecuador: Universidad. | spa |
dc.relation.references | Higuera, S. (2014). Inventario de Manifestaciones Culturales de Soacha. Bogotá,
Colombia: Secretaría de Educación y Cultura de Soacha. | spa |
dc.relation.references | IDECUT (2017). Plan de Desarrollo Turístico de Cundinamarca 2017 – 2027.
Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/0B93yH5p5IM1_bFdYMkFoTmpheF9HUGZ2SlJmTE5BS
Uxkbmlj/view | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Antropología e Historia (2010). Lineamientos
constitucionales y legales para la protección del patrimonio arqueológico colombiano.
Recuperado de http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=5768 | spa |
dc.relation.references | Lozada, H. (2000). Soacha: Plan de ordenamiento territorial. Boletín de la Sociedad
Geográfica de Colombia, 44 (131). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2000). Política para el desarrollo del
ecoturismo en Colombia. Recuperado de
https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2003/POLITICA_PARA_EL_DE
SARROLLO_DEL_ECOTURISMO.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2014). Plan Sectorial de
Turismo 2014 - 2018 “Turismo para la construcción de la paz”. Recuperado de:
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id
=71713&name=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-
2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_2014.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Viceministerio de Turismo
(2006.). Asistencia técnica en planificación del turismo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT). (2010).
Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2012). Análisis de situación de salud con el modelo de los
determinantes sociales de salud: Municipio de Soacha. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ASIS_Soa
cha_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | OMT (s.f.). Definición del turismo sostenible. Recuperado de
http://sdt.unwto.org/es/content/definicion | spa |
dc.relation.references | Pardellas, X, y Pandín, C. (2014). Una propuesta de turismo sostenible para
el municipio de Caldas de Reis (Pontevedra). Cuadernos de Turismo, 13, 107-125.
Recuperado de http://revistas.um.es/turismo/article/view/18791 | spa |
dc.relation.references | Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (s.f.). Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Recuperado de
http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html | spa |
dc.relation.references | Páginas Amarillas (2017). Empresas de transporte de pasajeros en Soacha.
Recuperado de http://www.paginasamarillas.com.co/soacha/servicios/transporte-terrestrede-pasajeros y http://www.paginasamarillas.com.co/soacha/servicios/transporte-terrestreespecial | spa |
dc.relation.references | Revista Semana (2017). Soacha: el karma de crecer a la sombra de un gigante.
Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/soacha-historia-censo-ycrecimiento-poblacional/541529 | spa |
dc.relation.references | Reyes, A. (2002). Turismo sostenible. Madrid, España: Iepala Editorial. | spa |
dc.relation.references | Reyes, G. y Villanueva, A. (2015). Incidencia de las políticas públicas en el
desarrollo turístico de los municipios de la subregión costera del departamento del
Atlántico-Colombia. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5677764.pdf | spa |
dc.relation.references | Rincón, N. y Vásquez, L. (s.f.). Soacha Histórica “Patrimonio Arquitectónico y
Ambiental”. Recuperado de
https://www.ugc.edu.co/documentos/arquitectura/ecociudades_1/Soachahistorica.pdf | spa |
dc.relation.references | SECTUR (2002). Potencial turístico. Recuperado de http://www.eumed.net/librosgratis/2015/1433/potencial-turistico.htm | spa |
dc.relation.references | Sánchez, Fernández y Muñóz (2016). La incorporación del paisaje a la planificación
turística. Análisis de la estrategia de turismo sostenible de Andalucía. Cuadernos de
Turismo, No. 37, 175-202. Recuperado de http://revistas.um.es/turismo/article/view/256201 | spa |
dc.relation.references | UNEX España (s.f.). Análisis y planificación del turismo rural en la provincia de
Cáceres. Recuperado de
http://imsturex.unex.es/FicherosEPT/Variables%20y%20jerarquias.pdf | spa |
dc.relation.references | Método para el inventario del patrimonio turístico, según método OEA-CICATUR.
(2017). Recuperado de
https://turgeoyanedel.files.wordpress.com/2011/12/guia_metodologia_cicatur_modificada_
rfs2011.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Plan sectorial | |
dc.subject.lemb | FODA | |
dc.subject.lemb | Salto de Tequendama | |
dc.subject.lemb | Parque Boquemonte | |
dc.subject.lemb | Gastronomía típica | |
dc.subject.proposal | Soacha | spa |
dc.subject.proposal | Planeación turística | spa |
dc.subject.proposal | Plan de desarrollo turístico | spa |
dc.subject.proposal | Diagnóstico Turístico | spa |
dc.subject.proposal | Plan estratégico | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |