dc.contributor.advisor | Sanabria Rivas, María José | |
dc.contributor.author | Neira Espinosa, Lady Marcela | |
dc.contributor.author | Santamaría López, Mónica | |
dc.contributor.author | Vásquez Barrientos, Walter | |
dc.date.accessioned | 2022-11-01T15:22:53Z | |
dc.date.available | 2022-11-01T15:22:53Z | |
dc.date.issued | 2022-06-07 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5734 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de investigación, se fomenta la implementación de prácticas de
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los establecimientos gastronómicos del sector La
Macarena en Bogotá (Colombia). A su vez se cuestiona la forma como algunos directivos
empresariales, ni siquiera cumplen con las disposiciones legales de contratos de trabajo dignos o
de sistemas de gestión, salud y seguridad en el trabajo (SG-SST); dado que el objetivo principal de
la Responsabilidad Social Empresarial es generar un impacto positivo mediante prácticas
responsables, traducidas en una mayor competitividad y sostenibilidad. Ser responsable y brindar
apoyo social, generará automáticamente más productividad, puesto que se mejorarían las
condiciones de los trabajadores y se optimizaría también su labor.
Por tal razón, los autores de este trabajo se ocupan en conocer las prácticas de RSE
implementadas por los establecimientos gastronómicos del sector de La Macarena en Bogotá y la
percepción de sus empleados, utilizando encuestas que buscan valorar las dimensiones legal,
económica, ambiental y ética de estas prácticas, para proponer una guía con las recomendaciones
que podrían seguir los establecimientos gastronómicos del sector | spa |
dc.description.abstract | This document promotes the implementation of Corporate Social Responsibility (CSR)
practices in gastronomic establishments in the La Macarena sector of Bogotá. The way in which
some business managers do not even comply with the legal provisions of decent work contracts is
questioned. or management systems, health and safety at work, given that the main objective of
corporate social responsibility is to generate a positive impact through responsible practices,
translated into greater competitiveness and sustainability. Being responsible and providing social
support will automatically generate more productivity, since an improvement in the conditions for
workers will also optimize their work.
For this reason, it deals with knowing the CSR practices implemented by the gastronomic
establishments of the La Macarena sector in Bogotá and the perception of its employees, using
surveys that seek to assess the legal, economic, environmental and ethical dimensions of these
practices, to propose a guide with recommendations that gastronomic establishments in the sector
should have | eng |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
Pág.
Resumen 4
Introducción 13
1. Problema de la investigación 16
1.1 Planteamiento del problema 16
1.2 Objetivos 20
1.2.1 Objetivo General 20
1.2.2 Objetivos Específicos 20
1.3 Justificación 21
2. Antecedentes 22
2.1 Antecedentes documentales 22
2.1.1 Investigaciones internacionales en Europa 22
2.1.2 Investigaciones internacionales en Latinoamérica 23
2.1.3 Investigaciones nacionales 26
2.1.4 Investigaciones a nivel local (Bogotá) 27
2.2. Bases teóricas 29
2.2.1 ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? RSE 29
2.2.2 Características de la empresa que cumple con la RSE 32
2.2.3 Aspectos generales de la RSE en Colombia 34
2.2.4 La RSE, la ética y el clima organizacional 35
3. Metodología aplicada 40
3.1 Tipo de investigación 40
3.2 Población y muestra 41
3.3 Instrumentos de recolección de datos 46
4. Resultados 47
4.1 Dimensión legal 48
4.2 Dimensión económica 52
4.3 Dimensión ambiental 55
4.4 Dimensión ética 58
4.5 Conclusiones 60
4.6 Recomendaciones 66
Referencias Bibliográficas 68
ANEXOS 1 | spa |
dc.format.extent | 100p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Responsabilidad Social Empresarial en los establecimientos gastronómicos de La Macarena en Bogotá Bogotá D.C | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Turismo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Turismo | spa |
dc.relation.references | Barón, Y. (2020). El proceso de transformación urbana y el fenómeno de la gentrificación en Bogotá:
Un estudio multitemporal en la UPZ 92 La Macarena, entre los años 2005-2020. Bogotá,
Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Administración y
Economía. | spa |
dc.relation.references | Bellido, M., & Nima, L. (2019). Responsabilidad social empresarial en restaurantes de
Latinoamérica: una revisión de la literatura científica de los últimos 3 años. Lima, Perú:
Universidad Privada del Norte. | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y
ciencias sociales. Bogotá D.C.: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Berthoin, A., & Sobczak, A. (2007). Corporate social responsibility in France: A mix of national
traditions and international influences. Business y Society., 46(1), 9-32. | spa |
dc.relation.references | Bhardwaj, P., Chatterjee, P., & Demir, K. (2018). When and how is corporate social responsibility
profitable? ,. Journal of Business Research, 84, 206-219. | spa |
dc.relation.references | ory, A., & Lochard, Y. (2008). La RSE, entre relations publiques et outilpolitique. La Revue de
l'Ires.(2), 3-21. | spa |
dc.relation.references | CEDIS. (2006). Valores de la RSE. | spa |
dc.relation.references | Chagas, C. P. (2005). Conceptos Básicos e indicadores de responsabilidad social empresarial,
Instituto Ethos. Instituto Ethos y Centro de divulgación de conocimiento Económico.
Caracas. | spa |
dc.relation.references | Chavarría, R. (2009). Carga física y psicológica de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Coello, N., & Cabello, M. (2016). ¿Es rentable el gasto en responsabilidad social empresarial? .
Universidad de Laguna. Madrid, España: Grado en Administración y Dirección de
Empresas | spa |
dc.relation.references | Corlett, W. (2006). The ergonomics of working postures. Mexico. | spa |
dc.relation.references | CSR and competitiveness European SMEs´Good Practice. (2007). Ejemplos prácticos para
fomentar la competitividad de las Pymes. Austria. | spa |
dc.relation.references | DANE. (24 de septiembre de 2013). ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO EGIT 2012
-2013. Recuperado el 16 de febrero de 2015, de dane.gov.co:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encuesta_gastos_turismo_Int_EGI
T/bol_EGIT_12_13.pdf | spa |
dc.relation.references | Dirección de estudios económicos y política pública. (2020). Sector turístico en el desarrollo
económico de la ciudad plan anual de estudios –PAE. Bogotá, D.C.: Contraloría de Bogotá. hromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fw
eb.contraloriabogota.gov.co%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2FContenido%2FInformes%2
FEstructurales%2FDesarrollo%2520Econ%25C3%25B3mico%252C%2520Industria%25
20y%2520Turismo%2FIn | spa |
dc.relation.references | Garcia, L. (2017). Responsabilidad Social Empresarial en los restaurantes campestres de Huaral.
Huaral. Perú: Facultad de Ciencias Empresariales.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39921/Garc%c3%ada_NLS.
pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Goya, N. (2000). EL APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL:
ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y ORGANIZATIVOS. En N. Goya, Un Estudio del
Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicaciones Estratégicas y
Organizativas. San Sebastián: Universidad de Deusto. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., & Christian, M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. Ciudad de México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, R., Fernández, C., & Batipsta, L. (2010.). Metodología de la Investigación. (5 Edición.
ed.). México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw - Hill | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2006). Responsabilidad social un nuevo desafío. | spa |
dc.relation.references | Kant, I. (1981). Idea de una historia universal en sentido cosmopolita. En Filosofía de la historia.
Mexico: FCE. | spa |
dc.relation.references | Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Reviews, (Vols. TR/SE-0401).
Keele University Technical Report | spa |
dc.relation.references | León, V. (2010). FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES, LABORALES Y SU
RELACION CON EL ESTRES. Panamá: Congreso de Salud y Seguridad Laboral, Panamá | spa |
dc.relation.references | OIT. (2004). La Prevención del estrés en el trabajo. Condiciones de trabajo. Madrid. | spa |
dc.relation.references | OIT, . (2007). Panorama laboral. Oficina Regional para América Latina y el Caribe | spa |
dc.relation.references | Pastrana, C., & Rivera, W. (2017). Identificación De Las Políticas Sobre la RSE En El Municipio
De Florencia. Florencia Caquetá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad. | spa |
dc.relation.references | Piñeros, R. (2016). Responsabilidad social empresarial crepes & waffles. Bogotá, Colombia.:
Universidad del Rosario.
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12120/DassoukiMattosHussein-2016.pdf?sequence=9 | spa |
dc.relation.references | Ries, A., & Trout, J. (2.000). Posicionamiento. España: Mc.Graw Hill | spa |
dc.relation.references | Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Administración, Pearson Prentice Hall (8va ed.). México:
Pearson Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Robayo, L. (27 de octubre de 2019). Industria colombiana de alimentos 2019, de regreso al
camino del crecimiento. www.mundopmmi:
https://www.mundopmmi.com/procesamiento/article/21094248/industria-colombiana-dealimentos-2019-de-regreso-al-camino-del-crecimiento | spa |
dc.relation.references | alazar, E. (2017). Diseño de un modelo de responsabilidad social empresarial aplicable a
Mipymes sector restauración en Samborondón. Guayaquil. Ecuador.: Universidad de Guayaquil.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22092/1/TT%20SALAZAR%20C%20E%20
P.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. A. (2015). Aglomeración turística y desarrollo económico local. Universidad de los
Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider), Bogotá: Ediciones
Uniandes.
https://cider.uniandes.edu.co/Documents/Publicaciones/34_Aglomeraci%C3%B3n%20tur
%C3%ADstica.pdf | spa |
dc.relation.references | Sansores, E., & José, G. (2017). Responsabilidad Social Empresarial en México: un análisis de su
implementación en el Sector Turístico. (U. P. Chacín, Ed.) TELOS. Revista de Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 19(3), 431 – 449. | spa |
dc.relation.references | Sansores, E., & José, G. (2017). Responsabilidad Social Empresarial en México: un análisis de su
implementación en el Sector Turístico. (U. P. Chacín, Ed.) TELOS. Revista de Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 19(3), 431 – 449. | spa |
dc.relation.references | Silva Pesca, Flor Josefa (2018). Bases teóricas y administrativas que apoyan la gestión de proyectos
sociales sostenibles a largo plazo, trabajo de Grado para optar al título de Especialista en
gestión de proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, especialización
en gestión de proyectos, Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Solarte, R. (2010). Responsabilidad social empresarial. Bogotá. Recuperado el 16 de 6 de 2012,
de Responsabilidad social en Colombia. Retos desde la complejidad y la búsqueda de no exclusión. Equipo Retos Pontificia Universidad Javeriana Colombia.: http://www.ebenspain.org/docs/Papeles/XII/Roberto_Solarte_Rodriguez.pdf | spa |
dc.relation.references | Solarte, R. (2012). La Responsabilidad Social Empresarial. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | Steven, L., Lawrence, R., Murphy, J., & Lennart, L. (1998). FACTORES PSICOSOCIALES Y
DE ORGANIZACION. En L. Steven, & R. M. Lawrence, El estrés laboral. México. | spa |
dc.relation.references | Vidal, M. (2012). La dimensión internacional de la responsabilidad social empresarial, un campo
de negociaciones y luchas entre distintas instituciones y actores. Universidad Complutense
de Madrid, Departamento de Sociología III (Estructura Social) (Sociología de la
Educación). Madrid España: Facultad De Ciencias Políticas Y Sociología. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fep
rints.ucm.es%2Fid%2Feprint%2F16364%2F1%2FT33923.pdf&clen=1165075&chun | spa |
dc.relation.references | Werbin, E. (2013). Simbología De La Marca, ; Juan José Larrea . En J. Larrea, & D. Ontiveros, en
La comunicación de Las marcas BRANDING. Bogotá: José Larrea. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad Social Empresarial | spa |
dc.subject.proposal | ética | spa |
dc.subject.proposal | medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | colaboradores | spa |
dc.subject.proposal | grupos de interés | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |